#TeAcompañoAVivir

COPIA DE EDUCACION

SALUD

SOMOS NOTICIAS

DONDE QUIERA ESTAMOS INFORMANDO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA AVANZA.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA AVANZA.

PROYECTO LA CRUZ MANZANILLO

Ing.Guillermo Torres Avanzando

miércoles, 30 de septiembre de 2020

DIPUTADO ABEL RECIBE COMISION DEL POLO TURÍSTICO CIBAO SUR.

 



Rafael Antonio Abel Lora presidente de la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Rep. Dom, y los Diputados integrantes de dicha comisión recibieron una comisión del polo de turismo Cibao/Sur, integrada por  señores, José Miguel de Peña, Presidente del Polo, Pedro Richardson, Director Ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM); Emérito Paulo, Director Técnico de FEDOMIN;  Miguel Alberto de Peña (hijo) Director Ejecutivo del Polo de Turismo Cibao/Sur y a Margarita Rodríguez, Frente de las MiPyMEs del Partido Revolucionario Moderno (PRM), donde socializaron temas relacionados al sector agropecuario.


Aprovecharon la ocasión para solicitar a la Cámara de Diputados declarar a la Federación de Pescadores Deportivos de Bass de los Estados Unidos de Norte América ifbba, mediante Resolución Visitantes Distinguidos, para ser entregada durante el Natura Bass Festival 2020 del 29 al 31 de octubre del mismo año.

Alcalde Jesús Jerez habla de Obras ejecutadas y la que están en procesos encontramos un ayuntamiento deteriorado y sin presupuesto.



Jerez dijo, que a su llegada al ayuntamiento encontró poca cosa una infraestructura en condiciones deplorables hoy en dia en conjunto  con los regidores acondicionamos las diferentes oficinas de nuestra Cabildo.


Ya habilitamos  la oficina de la Vice Alcaldesa, la oficina de los Regidores la oficina Municipal las cuales estaban en condiciones infrahumanas.


Hoy tenemos una vice alcaldesa con su oficina instalada y con funciones Municipales.


Además estamos realizando la obra de embellecimiento de la entrada de la Ciudad  y el Boulevard del Malecon  entre otras importantes obras que se ejecutaran en esta gestión municipal.


El Alcalde Jerez, expresó que a su llegada al Cabildo no encontró nada , ni un solo centavo pero el haciendo alianza publico privado hemos podido salir adelante, el parque vehicular dañado pero gracias a Dios  hoy tenemos 3 turnos para la recogida de los desechos sólidos.


 Al preguntarle sobre las fuertes  críticas recibidas sobre la venta de solares del area  turística  Jerez dijo, que eso fue una  denuncia alegre y sin fundamento , la gestión pasada dió contratos  de ventas  a personas pero nosotros al tomar la rienda del  ayuntamiento en una sesión anulamos todo esos contratos.


Jesus Jerez,  dijo que Montecristi cuenta con unas  275 habitaciones Hoteleras por lo que estamos preparados para  que en nuestra provincia  entre el turismo, al  igual que se acondicione nuestro  aeropuerto para recibir vuelos internacionales eso provocará un aumento de turistas que lleguen a nuestra Provincia.


En visita del presidente  a esta provincia una comisión se reunió con el presidente Abinader  en donde se le entregó varias propuestas para beneficio de nuestra provincia .


Jerez dijo que el trabajo social no se detiene esta gestión damos soportes al deporte  junta de vecinos , Jesús Jerez tienes más de 20 años ligado al deporte de Baloncesto Béisbol, Sóftbol , “Yo soy una persona que mantiene un buen acercamiento con el Senador, Diputados y la sociedad civil de mi Provincia.”


Finalmente el Alcalde dijo, que nosotros en estos 5 meses de gestión hemos cumplido con nuestra promesa de campaña y en compañía de nuestros regidores estaremos trabajando en beneficio de Montecristi.


Esta declaraciones fueron ofrecidas en la entrevista central del programa Hablando Claro del canal 6 de Dajabon Montecristi Cable visión Rodríguez visión y para el resto del pais y el mundo.

martes, 29 de septiembre de 2020

Latinoamérica, la región más afectada por el COVID y lejos de controlarla


REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Tras siete meses con coronavirus, Latinoamérica es la región más afectada por la pandemia, con un 33,8 % del millón de muertes que ya se superaron anoche y 27,7 % de los 33,27 millones de casos globales, y la zona todavía está más concentrada en contener que en superar la COVID-19.

Un sistema sanitario que no estaba preparado para una crisis así, con alta ocupación hospitalaria que en algunos casos ha llegado al límite de la emergencia, y una difícil situación económica de la región más desigual del mundo, que tampoco ha permitido, por ejemplo, aplicar de forma ideal los test de detección de la enfermedad, forman parte de un cóctel explosivo.

Con 338.611 fallecimientos y 9,2 millones de contagios totales, 5 de sus países están dentro del top 10 de los más afectados: Brasil tercero (4,7 millones de casos), Colombia quinto (818.203), Perú sexto (805.302), México octavo (733.717) y Argentina noveno (723.132), con Brasil (segundo, 142.058), y México (cuarto, 76.430) dentro de las naciones con más decesos, por encima Reino Unido, Italia, Francia o España.

A esto se suma que Chile está al borde de los 500.000 casos y Ecuador, Bolivia, República Dominicana y Panamá por encima de los 100.000 contagios y que los casos solo se redujeron un 5 % en los últimos 7 días transcurridos hasta el lunes.

Pero además de los datos en bruto, hay otras cifras que muestran la complejidad de la problemática en la región. La más contundente de todas: Perú es el país del mundo con la tasa más alta de mortalidad de todo el mundo, con 99,2 decesos por cada 100.00 habitantes, cuando el promedio global es de 13 y el regional de 53.

Otros países latinoamericanos están por encima del promedio regional, como Bolivia (68,3 muertes por cada 100.000 habitantes), Brasil (67,2) Chile (66,7), Ecuador (64,9), México (59,9) y Panamá (55), según las últimas cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), basadas en datos de la universidad estadounidense Johns Hopkins.

En Perú, los decesos hasta este lunes eran 32.262 y aunque la mortalidad media semanal ha bajado a menos de la mitad de mayo y junio y a que ayer se tuvo la cifra más baja de muertes (62). desde hace cuatro meses nunca se logró controlar la curva de infecciones y solo hace cuatro semanas que se empezaron a notar mejoras en el sector salud.

Incluso, mucho se ha discutido que el país esté en esta situación pese a que fue el primero de la región con una cuarentena estricta, algo que tampoco parece haber ayudado mucho en otras naciones muy afectadas y que también aplicaron medidas similares tempranas, como Colombia y Argentina, que recién están dando pasos para volver a cierta normalidad.

ALTAS CIFRAS Y POCOS AVANCES

En Brasil, solo superado en muertes en el mundo por EE.UU (142.058 frente a 205.031), los decesos han bajado de un promedio diario de 1.030 hace dos meses a 750 en los últimos 14 días.

Sin embargo, algunas autoridades temen que el país esté enfrentando una segunda ola en estados como Amazonas y Río de Janeiro, este último con 10 días seguidos viendo aumentar el promedio de muertes, una situación atribuida a la rápida desescalada en varias regiones.

México, el segundo país latinoamericano más afectado, muestra una media de 591 decesos por millón de habitantes en un país con cerca de 130 millones de personas, quienes solo tienen disponibles 12 pruebas de la enfermedad por cada 1.000 habitantes, una de las cifras más bajas en el mundo.

A esto hay que añadir que de 76.603 muertos y 733.717 casos actuales se espera que se pase a fin de año a 125.157 decesos y poco más de un millón de contagios, según la Universidad de Washington, lo que demuestra que la contención todavía está lejos

Argentina, por su parte, prorrogó la semana pasada, hasta el 11 de octubre, las “medidas de cuidado” para frenar la pandemia, con la vista puesta en diversas provincias donde el virus está avanzando a mayor velocidad que en el área metropolitana de Buenos Aires, la más poblada del país y durante los primeros meses la más afectada.

Esto en parte porque las camas de cuidados intensivos se encuentran al 61,4 % de su capacidad, tanto con enfermos graves de coronavirus como de otras dolencias, subiendo al 65,1 % en el Área Metropolitana de Buenos Aires, y con una situación epidemiológica especialmente delicada en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, La Rioja, Salta, Jujuy, Río Negro y Neuquén.

Chile, el decimosegundo país más afectado del mundo, comenzó un proceso de apertura gradual que ha permitido que la región capitalina llegara el lunes a un 97 % des desconfinamiento, aunque la pandemia está en alza en otras zonas del país, especialmente en el sur, y las autoridades no descartan un rebrote producto de los festejos por la Independencia del pasado 18 de septiembre.

HACIA UNA MEJORÍA

En una muestra de mejoras paulatinas en algunos sitios, Colombia informó el lunes de 5.147 casos y 153 fallecimientos, las cifras más bajas en dos meses y medio y tras la reapertura de casi todas las actividades comerciales.

Sin embargo, no se descarta una segunda ola próximamente, lo que puede poner de nuevo a prueba a departamentos como Amazonas, Chocó, La Guajira y Nariño, regiones históricamente abandonadas y con precarios sistemas de salud.

Ecuador, que vivió una coyuntura dura en mayo en Guayaquil, la segunda ciudad del país y a la que periodistas denominaron “la Wuhan de América” por la presencia de cadáveres en las calles y el colapso de hospitales, ha logrado estabilizar la situación pese a otro pico de contagios a mediados de agosto, cuando el epicentro se trasladó a la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito.

A su vez los restaurantes y el comercio minorista comenzaron este lunes a recibir clientes y se reactivó la aviación nacional dentro del cronograma hacia una “nueva normalidad” en Panamá.

Además de la crisis sanitaria, que hasta ahora deja 111.277 contagio y 2.348 muertos, la parálisis derivó en la suspensión de más de 260.000 contratos, de los cuales se ha reactivado en el marco de la reapertura gradual unos 62.000, mientras que la caída del producto interno bruto (PIB) para este año se calcula entre un 9 % y un 13 %.

Representantes de los sectores de restauración y de los centros comerciales dijeron a Efe que se espera que entre el 70 % y 60 % de estos negocios abran sus puertas, respectivamente.

PARAGUAY, UN CASO ATÍPICO

Paraguay es un caso atípico, de un país que al comienzo tuvo controlada la situación pero que, pese a seguir mostrando cifras comparativamente bajas (803 muertes y 36.684 contagios), en los últimos 2 meses la situación empeoró.

“Estamos en una situación particularmente importante (…), estamos un punto de inflexión, este es el momento crítico más clave y es muy importante que podamos sostener todas las conductas apropiadas”, según afirmó el viernes pasado el ministro de Salud, Julio Mazzoleni.

Sin embargo, enfatizó que hay una desaceleración en las últimas tres semanas y que “el ascenso acelerado” de casos de muertes en la capital y en Central, departamento que bordea a Asunción, la actual zona roja, “tiende a estabilizarse”.

URUGUAY Y CUBA, EL OTRO EXTREMO

Pese al panorama general, no todo es malo en Latinoamérica y el Caribe, tal cual demuestran ejemplos como el de Uruguay que, si bien superó el domingo los 2.000 casos (2.010 hasta el lunes) y acumula 47 muertes, es uno de los países donde la incidencia de la pandemia es menor en la región y en todo el mundo: 1 deceso por cada 100.000 habitantes.

Esto permitió a la pequeña nación de 3,5 millones de habitantes realizar las elecciones departamentales y municipales del domingo con relativa normalidad, lo que se suma al funcionamiento desde hace un buen tiempo de establecimientos de hostelería, centros comerciales y culturales con aforos reducidos y la recuperación de buena parte de sus actividades presenciales, si bien con protocolos de distancia e higiene.

Otro caso positivo es el de Cuba, que parece avanzar hacia el control de un reciente rebrote de la pandemia, como indican los 26 nuevos contagios del lunes, menos que en los días anteriores, para un total de 5.483 casos diagnosticados y 122 fallecidos, con una tasa de letalidad del 2,22 %.

Islas del Caribe como Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas, no registran decesos, seguidos por países como Barbados, Haití, Nicaragua y Venezuela (cada uno con 2 muertos por 100.000 habitantes); Jamaica (3), Trinidad y Tobago (5) y Belice (6).

Sin embargo, en los casos de Nicaragua y Venezuela las cifras oficiales de los Gobiernos de Daniel Ortega y Nicolás Maduro, respectivamente, son sistemáticamente puestas en entredicho por sus opositores, diversas ONG e incluso organizaciones internacionales, por lo que es no es fácil saber la realidad de esos países.

lunes, 28 de septiembre de 2020

Abinader emite decreto que modifica horarios toque de queda; ratifica uso obligatorio mascarilla


 SANTO DOMINGO. –  El presidente Luis Abinader emitió este lunes el anticipado decreto que modifica los horarios del toque de queda, a los fines de que, a partir de hoy, a nivel nacional, este inicie de nueve de la noche a cinco de la mañana de lunes a viernes y de siete de la noche a cinco de la mañana los fines de semana.

El jefe de Gobierno, de igual forma, ratificó “el uso obligatorio de mascarillas en los lugares públicos y en los lugares privados como medida esencial para controlar la propagación de la COVID-19”.

La medida presidencial entra en vigencia hasta el 17 de octubre.

Personas autorizadas a circular durante el toque de queda

El decreto del presidente Luis Abinader dispone que durante el horario del toque de queda se permitirá la circulación de personas relacionadas con actividades y servicios esenciales, incluyendo personal de salud, tales como médicos, enfermeras, enfermeros, bioanalistas, personal paramédico y farmacéutico.

Asimismo, personas afectadas por alguna emergencia médica, personas dedicadas a labores de seguridad debidamente identificadas y miembros de la prensa debidamente acreditados.

Otros grupos autorizados a circular durante el toque de queda son los siguientes:

Operadores de vehículos y técnicos de empresas e instituciones prestadoras de servicios de energía, agua, telecomunicaciones y recogida de desechos sólidos debidamente identificados, exclusivamente durante el ejercicio de sus funciones laborales.

Operadores de vehículos dedicados a la distribución urbana e interurbana de mercancías, insumos y combustible debidamente identificados, exclusivamente durante el ejercicio de sus funciones laborales.

Personas que laboren en la industria y el comercio de alimentos y productos médicos y farmacéuticos y estén en tránsito hacia o desde sus lugares de trabajo, siempre que porten identificación de una empresa autorizada.

Pasajeros internacionales y operadores de vehículos particulares o comerciales que estén trasladando a estos, así como empleados del sector de transporte marítimo y aéreo debidamente identificados, en tránsito hacia o desde puertos y aeropuertos.

Empleados de empresas que brinden servicios funerarios, exclusivamente durante el ejercicio de sus funciones laborales.

Empleados o contratistas de los sectores de hotelería, minería y zonas francas, exclusivamente durante el ejercicio de sus funciones laborales. Empleados o contratistas de restaurantes que brinden servicios a domicilio de alimentos cocidos, los cuales podrán circular hasta las 11:00 p.m., exclusivamente durante el ejercicio de sus funciones laborales.

Drones
00:29
/
01:01
00:00
latamtimes.com
Video Siguiente
×
Video Siguiente
Comidas LATAM
Cerrar
La Reproducción Automática está en Pausa

domingo, 27 de septiembre de 2020

CNTU pide al Gobierno un plan de emergencia en favor de los transportistas ante pandemia y dialogo con el sector



La Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) pidió hoy al Gobierno la elaboración de un plan de emergencia en favor de los transportistas y sus familias el ante los estragos que atraviesan por la pandemia del COVID-19.


Al finalizar  una asamblea nacional de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) para evaluar las perspectivas del transporte ante el impacto de la pandemia del Coronavirus,  Williams Pérez Figuereo, presidente de la entidad, afirmó que ante la difícil situación el sector del transporte esperan por el anuncio de medidas inclusivas y programas destinados a favorecer a los trabajadores.


“Confiamos en la voluntad dialogante del presidente Luis Abinader que ha venido reuniéndose con diferentes sectores de la vida nacional y confiamos que muy pronto lo hará con nosotros”, sostuvo. 


Pérez Figuereo afirmó que favorece el nuevo horario del toque de queda que entrará en vigencia a partió de mañana a la vez que reiteró su solicitud a los patronos para readecuar el horario de salida de la clase trabajadora para evitar detenciones durante el inicio del toque de queda y contribuir a reducir los contagios por coronavirus.

Ayuntamiento de Montecristi declara dos días de duelo por la muerte del y ex regidor y gobernador doctor Lorenzo Rodríguez

 



Por Santos Vásquez.


El ayuntamiento de Montecristi, declaró dos días de duelo municipal por la muerte del doctor Lorenzo Emiliano Rodríguez Santos, quien fue regidor en varias ocasiones y también fungió como gobernador en el periodo gubernamental 2000-2004, dejando un legado de entrega y servicio a favor de la sociedad Montecristeña.




Declaratoria de días de duelo municipal.

Los días de duelo municipal son hoy domingo, 27 y mañana Lunes, 28 del presente mes de septiembre, año en curso


El alcalde Jesús Jerez, sometió por ante la sala capitular del ayuntamiento municipal de Montecristi, la solicitud de declaratoria de los días de duelo la cual fue aprobada a unanimidad por los regidores.


Lorenzo Rodríguez, quien murió a los 88 años de edad fue un activo dirigente del PRD, y procreó 5 hijos con su esposa hoy viuda Dulce Rodríguez,


Lorenzo Emilio Rodríguez Santos, oriundo de San Fernando, común cabecera de la provincia de Montecristi, fue odontólogo de profesión o dentista como se conoce en el lenguaje popular, su cadáver será sepultado la tarde de este domingo, en el cementerio municipal de su ciudad natal

sábado, 26 de septiembre de 2020

Suspenden empleado de Salud Pública por supuesto acto de corrupción

 


En lo que sería el primer empleado involucrado en un acto de corrupción durante el nuevo Gobierno, el Ministerio de Salud Pública suspendió a uno de sus colaboradores, contra quien se iniciará una investigación por acciones reñidas por la Ley durante el ejercicio de sus funciones.

Así lo informó la tarde de este sábado el ministro de Salud, Plutarco Arias, a través de su cuenta de Twitter, sin entrar en detalles de en cuál departamento trabaja dicho empleado ni en qué hecho se vio involucrado.

El funcionario informó que recibió la denuncia que de uno de sus empleados estaba involucrado “en un acto de corrupción” y que fue suspendido del cargo.

Asimismo, informó que el lunes se reunirá con Milagros Ortiz Bosch, directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) y asesora del Poder Ejecutivo en materia de ética, transparencia y anticorrupción.

Plutarco Arias dijo que se iniciará una investigación a través de esa dependencia y que no tolerarán ese tipo de conductas.

Se recuerda que el presidente Luis Abinader, durante su discurso de toma de posesión, advirtió a los nuevos funcionarios que no iba a tolerar ningún acto de indelicadeza y mucho menos de corrupción durante su gestión. El mandatario dijo, además, que no permitirá que la corrupción del pasado quede impune y que quien robó el dinero del pueblo tendrá que pagar en la justicia por sus actos.

viernes, 25 de septiembre de 2020

Lucho Reyes Director Municipal de Palo Verde, adquiere dos Moto carretas para el servicio de recogida de basura




Lucho Reyes Director Distrital de Palo Verde en su continua labor de mejorar los servicios de recogida de basura, añadio 2 MOTOCARRETAS a la flotilla de vehículos de este Distrito Municipal.



Reyes expreso que prometió en campaña que este ayuntamiento iba ser del pueblo y para el pueblo, esta moto carretas se adquirieron a un costo de 500 mil pesos. Estas moto carretas podrán atender las denuncias puntuales que los ciudadanos realizan de manera más rápido y eficaz.


Estamos dedicado en mejorar el servicios de recogida de deshechos sólidos y haremos todo al nuestra alcance para eficientizar el servicio.

Senado revela nombres de candidatos a evaluar para JCE



 SANTO DOMINGO. – La Comisión Especial del Senado encargada de evaluar y tramitar a los nuevos candidatos para la conformación del nuevo pleno de la Junta Central Electoral (JCE), reveló este viernes los nombres de los 321 candidatos definitivos que serán examinados mediante entrevistas.

Luego de recibir 395 solicitudes, la comisión descartó 74 por incumplir con las herramientas establecidas por la mesa de trabajo. Los restantes serán evaluados este lunes 28 de septiembre mediante entrevistas que consistirán en tres preguntas que deberán ser respondidas en 15 minutos y una exposición del aspirante con un lapso de cinco minutos.

Estos son los candidatos que serán evaluados:

 

 

1. Luis Rafael García
2. Manuel de Jesús Amézquita Candelier
3. Frank Díaz Warden
4. Fernando Arturo Francisco Abreu Valencia
5. Antonio Jaime Pérez Domínguez
6. Ismery Landy Alcántara Féliz
7. Luis Mariano Rodríguez Martínez
8. Pelayo Rafael Brugal
9. Félix Augusto Farías Campos
10. Manuel Sención Cortorreal Reyes
11. Emmanuel Toribio Alvarado Hernández
12. Ramón Osiris Morla Cornielle
13. Rosanna Yahaira Binet Bautista
14. Manuel Aramis Miranda Perdomo
15. Ramón María Gómez Rodríguez
16. Omar Antonio Caba Cruz
17. Víctor Félix Rodríguez Peña
18. Wagner Enmanuel Piñeyro Mateo
19. Rafael Manuel Nina Vásquez
20. Alifardo Santana Vilorio
21. Pedro Pablo Yermenos Forastieri
22. Glenys Yajeslin Peña Batista
23. Ángel María María Martínez
24. Adolfo Enrique Salomón Brea
25. Joel Nazario Rosario González
26. Frank Rafael Atilano Díaz Warden
27. Luis René Mancebo Pérez
28. José Attias Juan
29. Cirilo de Jesús Guzmán López
30. Carlos Bolívar Ledesma Sánchez
31. Gregorio Alexis Arias Pérez
32. Samir Rafael Chami Isa
33. Sacarías Del Rosario
34. Freddy Ángel Castro Día
35. Edgardo Hernández Mejía
36. Fulvio Darinel Sulsona Cuevas
37. Anibelca Rosario Rosario
38. Angela María Arias Cabada
39. Liberato Pérez
40. Juan Leonardo Pérez Sánchez
41. Santa Báez Mateo
42. Anyert Lixardy Arias Arias
43. Wilmin José Cid Vásquez
44. Oalis Anneris Bautista Ventura
45. Héctor Bienvenido de Jesús Cabral
46. Joan Eduardo Rodríguez Cruz
47. Jaime Francisco Rodríguez
48. Luis Maldonado Pacheco
49. Dalma Eduviges Cruz Mirabal
50. Manuel Ramón Varela Jiménez
51. Dolores Altagracia Fernández Sánchez
52. Félix Neftalí Jáquez Liriano
53. Rafael Amauris Contreras Troncoso
54. Alejandro Bonifacio Torres
55. Rafael Antonio Reyes Almonte
56. Celeste Elvira Vargas Guzmán
57. Alfredo Ramírez Peguero
58. Eduardo Pérez Medina
59. Nelson Rafael Santana Artiles
60. Carlos Antonio Peguero Piña
61. Enilda Merice Ortíz Rodríguez
62. Tomás Domingo Guzmán Hernández
63. José Manuel Reyes
64. Julio César Madera Arias
65. Rafael Armando Vallejo Santelises
66. Pablo Antonio Viñas Guzmán
67. José Heriberto Gómez Pichardo
68. Carmen Mirelys Uceta
69. Ricardo Caraballo De la Cruz
70. Richards Osiris Martínez Feliz
71. Román Antonio Taveras de la Cruz
72. Carmen Altagracia Imbert Brugal
73. Octavio Cirilo Soto Lora
74. Lorena Manzanillo
75. Mario Eligio Núñez Váldez
76. Camilo Sandobal de Jesús
77. Michel Esteban Martínez Pérez
78. Domingo Ignacio Soriano Martínez
79. Luis Alberto Columna Soriano
80. Francisco Sánchez Holguín
81. José Ángel Aquino Rodríguez
82. Fernan Leandry Peralta
83. Clodoaldo de Jesús Mateo Villanueva
84. Fernando de Jesús Reynoso Cabrera
85. Altagracia Cedeño Aquino
86. Francisco Eugenio Cabrera Mata
87. Amauri Antonio Pimentel Fabián
88. Gregorio Alexis Arias Pérez
89. Jorge Eligio Méndez
90. Francisco Arturo Zacarías Bendek Gadala M.
91. Luis Alberto Mora Guzmán
92. Juan Isidro Moreno Gautreaux
93. Héctor Nider Rodríguez
94. José Bolívar Lora
95. Teresa A. Vidal Fiorentino
96. Alejandro Galvez Mota
97. Elvis Rosario Bernard Espinal
98. Juan Evangelista Reyes
99. Well Theodomiro Sepúlveda Polanco
100. Denys Altagracia López Ozoria De Decamps
101. Pedro Reyes Calderón
102. Pedro Antonio Ortíz Hernández
103. Rodolfo Andrés Sánchez Acosta
104. Carlos Fernando Cornielle Mendoza
105. Norberto Antonio Mercedes Rodríguez
106. Melkis Antigua
107. José María Vásquez Montero
108. Cesar Mariano de Camps Brache
109. José Luis Núñez Goris
110. Jaime Yorquis Francisco Rodríguez
111. Franklyn A. Hasbun
112. Steffany Cabrera Peguero
113. José Manuel de la Cruz Gómez
114. Ilianna Cartelle Hernández
115. Manuel Ulises Arturo Bonnelly Vega
116. Marino Zacarías González Valenzuela
117. Gerineldo Méndez Novas
118. Nancy Altagracia de la Cruz Mejía
119. Pedro Antonio Mateo Ibert
120. Juan Bautista Cuevas Medrano
121. Hotoniel Bonilla García
122. Reynaldo Rojas Jimeno
123. Vladimir Ramírez Camacho
124. Héctor Ávila Guzmán
125. Rafael Augusto Sánchez Pérez
126. Rosario Altagracia Graciano de los Santos
127. Ramón Salvador de los Santos
128. Eddy Rafael Matías Pérez
129. Valentina Matos de los Santos
130. José Parra Báez
131. Santos Acosta Herasme
132. Roberto Liz Castellanos
133. Michelle del Carmen Pérez Fuentes
134. Martín Ortega Then
135. Luis Rafael Matos Vásquez
136. Ricardo Oscar González Hernández
137. Puro Miguel Antonio García Cordero
138. Andrés Reyes Fortunato Victoriá
139. Adolfo Lantigua
140. María Marte Ferreira
141. Marcelino Vargas Brito
142. Belkis Argentina Olivo Díaz
143. Francisco Pellerano Dalmasí
144. Antonio Antero Espín Pérez
145. Samuel Moquete de la Cruz
146. Bienvenida Altagracia Marmolejos Cabrera
147. Johanny Bidó Piña
148. Digman Francisco Valenzuela
149. Francia Margarita Sención Ramírez
150. Ernesto Jorge Suncar Morales
151. Sebastián Lora Reyna
152. Miguelina Luna Luciano
153. Ramón Dolores Váldez Paredes
154. Elisandro Lealzal Álvarez Báez
155. Mercedes Yoseline Pujols Alcántara
156. Ramón Arístides Madera Arias
157. Eduardo José Sánchez Ortíz
158. Fabricio Ernesto Gómez Mazara
159. Ramón Antonio Hernández Domínguez
160. Jonathan Abel Peralta Peña
161. Marien Magdeline Méndez Pérez de Aquino
162. Hermenegildo Fondeur Ramírez
163. Rafael Enrique Betances Nivar
164. José Luis Tavárez Tavárez
165. Juan Bautista Tavarez Gómez
166. Euris Gómez Feliz
167. Dulce Josefina Victoria Yeb
168. Manuel García Gerónimo
169. Domingo Plácido
170. Julian Mena Cordero
171. Manuel Ramón Peña Conce
172. Ramón Emilio Peña Pérez
173. Rosemary de la Rosa Moreno de Serra
174. Luis Leonidas Ferreras Feliz
175. Pedro Ramón Avelino Domínguez Brito
176. Luichy Sosa González
177. Luis Eduardo Díaz Lora
178. Gladys Antonia Mejía Núñez
179. Ircania Ibelise Casado Pimentel
180. Blaurio Alcántara
181. Milagros Hilario Liz
182. María Anita Javier Sánchez
183. Polivio Isauro Rivas Pérez
184. Carmen Estela Mancebo Acosta
185. Héctor Emilio Cuevas Pérez
186. Julio César Sepúlveda Medina
187. Luis Felipe Rosa Hernández
188. Nilfa Masielle Peña Pérez
189. Porfirio Rodríguez Iriarte
190. Odelis Arles Matos Flores
191. Ruth Esther Alcántara Mejía
192. Román Andrés Jáquez Liranzo
193. Andrés Terrero Alcántara
194. Fausto Domingo Mateo Peña
195. Juana Taveras Suero
196. Henry Rafael Tejera Díaz
197. Alfredo González Pérez
198. Wanda Perdomo Ramírez
199. Dionis Rafael de los Santos Veras Rodríguez
200. Amaury Augusto Peña Gómez
201. Marcos Jesús Colón Arache
202. Ninoska María Elisa Isidor Ismeg
203. Nuris Forchue
204. Patricia Lorenzo
205. Prado Antonio López Cornielle
206. María Estela de León
207. Bolívar Cruz Sosa
208. Juan Bautista de la Rosa Méndez
209. Lenis Rosangela García Guzmán
210. Betty Francisca Vargas Acosta
211. Elvin Samuel Medina
212. Johanny Adalgisa Toribio de Cedano
213. Cristina María de L. Vargas Fernández
214. Maritza Valenzuela Mateo de Mateo
215. Lourdes Teresa de Jesús Salazar Rodríguez
216. Dahiri Miguel Espinosa Guerra
217. Vianela María Landrón Núñez
218. Santos Cépedes Moneró
219. Ricardo Ventura Molina
220. Rhina Altagracia Díaz Tejada
221. Lisbeth Orquídea Veras Rivas
222. Eddy Olivares Ortega
223. Fabio Enrique.                                  224. Enelia Santos de los Santos
225. Marcelino Reinoso Suriel
226. Belkis Taveras Suero
227. Carmen Amelia Cedeño Cedano
228. Luis Yepez Suncar
229. Nuris Marmolejos Tejeda
230. María Anita Javier Sánchez
231. José Ismael Reyes Nouel
232. Máximo Alcántara Ogando
233. Robert Casiano Placencia Álvarez
234. Carlos Alfredo Camacho Guerrero
235. Fausto Marino Mendoza
236. Reyes Ramírez
237. Nassin Eduardo Ovalle Estévez
238. Domingo Antonio Castillo
239. Denny Emmanuel Díaz Mordan
240. Geraldo Aguiar
241. Octavio Ramón Toribio
242. Ana Melba Rosario Rosario
243. José Lino Martínez
244. José Carlos González del Rosario
245. Catalina Ferrera de Batista
246. Magnolia Espinosa Tapia
247. Jesús María Manzueta
248. Marta Rodríguez Castillo
249. Nelys Nalda Peña Ferreras
250. Leonardo José Guzmán Lara
251. Dolores Vanahí Bello Dotel
252. Malaquías Contreras
253. Trajano Vidal Potentini Adames
254. Manuel Emilio Galván Luciano
255. Juan Guillermo Franco Díaz
256. José Ramón Reyes
257. Julio Cubilete Adames
258. Víctor Manuel Alcibíades Féliz Pérez
259. José Tamarez Taveras
260. José Daniel Candelario de la Cruz
261. Juan Amado Cedano Santana
262. Rafaelina Peralta Arias
263. María Teresa Abreu Tejada
264. Frank Luis Arboleda
265. Francisco Núñez Cáceres
266. William Radhamés Encarnación Mejía
267. Alexander Pérez Feliz
268. Pablo Sención Vásquez
269. Luis Andrés Herrera
270. Francisco Antonio Suazo de la Cruz
271. Segundo de la Cruz
272. Lucy Arraya
273. Jamill Manuel Alberto García Brito
274. Malaquías Contreras
275. Manuel Alfredo Corporán
276. José Miguel de la Cruz Piña
277. Eliseo Zorrilla Gómez
278. Mirope Bernadita Sosa Almánzar
279. Hirayda Marcelle Fernández Guzmán
280. Otto José Nicasio Montes de Oca
281. Rafael Oscar López Espaillat
282. Ramón Hidalgo Gómez Almonte
283. Carmen Cesarina Rosell García
284. Rosa María Almonte Francisco
285. Nauel Fournier Sánchez
286. Kinller Enmanuel Moquete Pérez
287. Verónica Vásquez de Fernández
288. Justine Heriveaux Melo
289. Jorge Rafael Canaán Forastieri
290. Manuel Calderón Salas
291. Inocencio Vargas de Luna
292. Julio Emilio Durán Torres
293. Elsa Trinidad Gutiérrez Guillén
294. Nelson de Jesús Rosario Brito
295. Pedro José Amaro Barrera
296. Hansel Yancorys Pérez Peña
297. José Arturo Mejía Morató
298. Melvin Miguel Martínez Reynoso
299. Temis Dahianna Santana Eusebio de Tejada
300. Elpidio Soriano Lazil
301. Rafael Ernesto Acosta Cabral
302. Genaro Rincón Mieses
303. Omar Tomás Michel Suero
304. Madvianet Yoely Montás Reyes
305. Rómulo Álvarez Rodríguez
306. Juan Alfredo Biaggi Lama
307. Beatriz Jeannette Martínez Collado
308. Ramón de Jesús Durán
309. Ruth del Carmen Perdomo
310. Wendy Suly Félix
311. Víctor Manuel Pérez Duarte
312. Marlene Sofía de los Santos
313. Basilio Villa Heredia
314. Yoselin Santiago García
315. Reinaldo Balcácer Manzano
316. Omar Troncoso
317. Iván Vladimir Feliz Vargas
318. Jorge Luis Pimentel López
319. Miguel Andrés Gil
320. Carlos Cervantes Díaz Amberes
321. Fermina Reynoso

En un comunicado, el presidente de la Comisión, senador Ricardo De Los Santos, dijo que las objeciones, a cualquiera de los aspirantes, deben externarse directamente al Senado para evaluar si están sustentadas y ser tomadas en cuenta.

Comisión de diputados aprueba resolución para creación de registro donante de plasma para tratar COVID-19

 





SANTO DOMINGO. – La Comisión Permanente de Salud de la Cámara de Diputados, aprobó rendir un informe favorable, a un proyecto de resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader, instruir al Ministerio de Salud Pública crear y disponer de un registro nacional de donantes de plasma de las personas que superaron el coronavirus.

La iniciativa fue presentada por diputados Máximo Castro Silverio, Rogelio Alfonso Genao, Agustín Burgos Tejada y Ana Adalgisa Abreu, amparado en la Constitución establece que el Estado debe velar por la protección de la salud de todas las personas.}

Asimismo, destacan que, dentro de la disposición de la Carta Magna, esta procurar los medios de prevención y tratamiento de todas las enfermedades, asegurando el acceso a medicamentos de calidad y dando asistencia médica y hospitalaria gratuita a quienes la requieran.

También indican que la Ley General de Salud, No.42-01, establece que el Sistema Nacional de Salud tiene por objeto promover, proteger, mejorar y restaurar la salud de las personas y las comunidades, así como prevenir y eliminar las inequidades de la situación general de salud.

Por otra parte, la comisión avanzó en el estudio de otros dos proyectos de resolución, uno que solicita al presidente Abinader instruir al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para que incluya una partida del Presupuesto General del Estado del año 2021, en  la construcción del hospital Municipal de El Puñal, de la provincia de Santiago.

El proponente, diputado Luis René Fernández Tavárez, resaltó la necesidad del centro de salud de segundo nivel, en vista de que el municipio tiene más de 70 mil habitantes.

La Comisión acordó realizar un descenso en el lugar e invitar a técnicos del Ministerio de Salud Pública para que constaten la viabilidad del terreno

También socializó el proyecto de resolución mediante el cual se solicita al Poder Ejecutivo, instruir a los ministros de Salud Pública y Obras Públicas, la construcción de otro hospital en el sector Los Tres Brazos, del municipio Santo Domingo Este.

Los miembros convinieron presentar en una próxima reunión dos proyectos similares para fusionarlos, uno del diputado Bolívar Valera y otros del legislador Rafael Augusto Castillo, para luego realizar un descenso en el lugar, a los fines de determinar la viabilidad de la obra.

jueves, 24 de septiembre de 2020

En San José de Ocoa piden a Medioambiente que Loma Redonda sea declarada área protegida




SAN JOSÉ DE OCOA.- La sociedad civil de San José de Ocoa solicitó este jueves al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales la designación de un equipo técnico de esa institución realizar inventarios de flora y fauna que determinen los daños e impactos negativos que las últimas intervenciones han causado a la Loma Redonda, pulmón y reservorio natural de la provincia sureña.

De acuerdo a la solicitud, la comisión pidió a las autoridades es que se aplique la ley a los infractores y “Loma Redonda”, sea declarada área protegida, antes que los bosques y los valiosos recursos naturales de esta zona sean diezmados totalmente.

Los ocoeños dijeron que Loma Redonda es un importante reservorio de flora y fauna del bosque transicional de la región sur central de la República Dominicana, una zona de captación y de infiltración de agua que alimenta los acuíferos del lugar.

Es además,  un importante pulmón de los poblados del Naranjal, Sabana Larga y Ocoa, así como un regulador de las altas temperaturas, una efectiva barrera contra los vientos huracanados, en fin, un patrimonio natural de la provincia que es imprescindible que el gobierno intervenga para su conservación.

La comisión estuvo integrada por el exdirector general del Jardín Botánico Nacional, Milciades Mejía, el ingeniero Juan Pérez, Julio Enrique Báez y el periodista Dionisio Santana, quienes además fueron recibidos por el viceministro de Áreas protegidas del Ministerio de Medio Ambiente, Ing. Federico Franco, quién se mostró receptivo e interesado en el caso.

La petición y documentos entregados están avalados, además de las instituciones que hacen la petición, por la firma de más 500 personas, unas 176 personalidades lo han hecho de manera presencial y más de 309 personas oriundas de Ocoa, que lo han hecho de manera virtual, a través de la Plataforma AVAAZ. ORG, mediante la cual, desde diferentes partes del mundo apoyan sin reservas que esta loma sea protegida para las pre

Las instituciones firmantes están: Fundación Ocoa de Pie, Inc. Fundación Juventud y Naturaleza, Ecologistas del Maniel Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA),
Asociación de Sabanalarguenses Ausentes para el Desarrollo y EL Fondo para el Desarrollo Ecoturístico de la Provincia San José de Ocoa.

Asimismo,  el Consejo Comunitario, Distrito Municipal Naranjal, la Asociación Pro-Bienestar, Distrito Municipal del Naranjal y la Asociación María trinidad Sánchez.