#TeAcompañoAVivir

COPIA DE EDUCACION

SALUD

SOMOS NOTICIAS

DONDE QUIERA ESTAMOS INFORMANDO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA AVANZA.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA AVANZA.

PROYECTO LA CRUZ MANZANILLO

Ing.Guillermo Torres Avanzando

viernes, 31 de enero de 2020

MINERD entrega moderno autobús al Laboratorio de Recuperación Pedagógico que beneficiará a más de 130 estudiantes




Representantes de APMAE, ADP y la dirección del plantel destacan rápida respuesta del ministro Antonio Peña Mirabal.

SAN FRANCISCO DE MACORIS, Duarte. - El sueño de Halyn María Colón de 11 años de edad, estudiante del Laboratorio de Recuperación Pedagógico (LARPE) del Distrito 07-07, era dejar de llegar a su centro de educación especial transportándose en un motor por el peligro que representa para los niños, más cuando se padece de una condición especial.

Halyn, había pedido de manera personal al ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, un transporte para su escuela, y hoy su deseo se hizo realidad gracias a la entrega de un moderno y confortable autobús donado por el MINERD, como parte de la Revolución Educativa que impulsa el presidente Danilo Medina.

“Gracias, señor ministro Peña Mirabal, por cumplir con su promesa de traernos esta guagua a nuestra escuela, la que nos beneficiará a mí a y mis compañeros”, expresó Halyn con palabras entrecortadas, debido a las condiciones especiales que padece, que también le impiden caminar.

El moderno autobús es marca Toyota, de 30 pasajeros, el cual beneficiará a más de 130 estudiantes del LARPE, así como a los niños que reciben reforzamiento en el centro de Recursos para la Atención (CAP), de la Regional 07 en esta provincia Duarte.

“Con este autobús estamos garantizando transporte gratuito y seguro a los estudiantes de diferentes comunidades educativas de esta provincia, además de generar tranquilidad en sus familiares y también beneficiará su economía”, sostuvo Jorge Moronta, director administrativo del MINERD, quien hizo la entrega en representación del ministro Antonio Peña Mirabal.

Moronta, dijo que gracias a la visión del presidente Danilo Medina de asignar el 4 por ciento del presupuesto nacional para la educación, el futuro de los niños y niñas de la República Dominicana se ha convertido en el eje principal de las políticas públicas del gobierno central.

Agregó que el ministro ha asumido el compromiso de que la educación dominicana avance hacia la excelencia, y que los estudiantes puedan recibir una educación de calidad e inclusiva.

De su lado, Mariel Santos Mora, directora Regional 07-San Francisco de Macorís, agradeció la disposición del ministro Peña Mirabal, al tiempo que expresó su satisfacción por el trabajo que realiza el MINERD para que la educación avance en la zona norte y el resto del país.

En tanto, Celeste Núñez Goris, directora del centro educativo el LARPE, agradeció tanto al presidente Medina como al ministro Peña Mirabal por la entrega del confortable autobús que habían solicitado varias veces y, según exclamó: “Dios escuchó nuestro pedido”.

“Agradecemos la gestión del ministro, porque, así como lo prometió la semana pasada, hoy vemos un sueño hecho realidad para nosotros. Sabemos que este autobús beneficiará sobremanera a todos los niños con condiciones especiales de este centro educativo”, comentó Ramona Villar, presidenta de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE). 

Asimismo, Elida Henríquez, madre de uno de los alumnos, aseguró que ahora su hija irá cómoda y segura a la escuela, debido a que antes llegaba en un motor, a pesar de que utiliza un andador para poder caminar porque tiene un retraso psicomotor y falta de equilibrio





Roberto Frías, delegado de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), destacó el aporte que significa este medio de transporte para este centro educativo, ya que facilitará el desplazamiento de los estudiantes y disminuirá la deserción escolar, debido a que los estudiantes se exponían al peligro al desplazarse en motores, lo que provocaba que sus padres sintieran temor por su seguridad.



jueves, 30 de enero de 2020

Bloquean en Italia crucero procedente de España por posible caso coronavirus

ROMA.- A unos 6.000 pasajeros de un crucero de compañía Costa Crociere procedente de España se les ha impedido desembarcar este jueves en el puerto de Civitavecchia (Italia) hasta que se realicen los análisis a una crucerista originaria de Macao que presentan síntomas compatibles con el nuevo coronavirus causante de la neumonía de Wuhan.
Los pasajeros de la nave Costa Smeralda, entre los que hay españoles, han realizado etapas en las ciudades españolas de Palma de Mallorca, Barcelona y la francesa Marsella y se encuentran en este puerto cercano a Roma desde esta mañana a la espera de que se realicen los análisis a la mujer y no podrán descender hasta conocer los resultados.
El protocolo comenzó después de que la mujer originaria de Macao, región autónoma de la costa sur de China, presentara fiebre y problemas respiratorios.
La mujer, que tenía fiebre, y su marido han sido aislados en el hospital del barco, según pudo saber Efe.
Hasta la nave se ha trasladado un equipo del hospital Spallanzani de Roma, que ha realizado las pruebas a la mujer y ha regresado al centro para analizarlos y dar un resultado lo antes posible.
La pareja, según los medios italianos, embarcó en el puerto de Savona, en Génova, noroeste de Italia, después de llegar al aeropuerto de Malpensa en Milán el pasado 25 de enero.
Dentro se vive una situación de “total normalidad” y los turistas esperan y charlan entre ellos en el recibidor y en los pasillos, explicó a Efe por teléfono uno de los viajeros que se encuentran a bordo, Filippo Rossi, acompañado por su familia.
El desembarco estaba previsto a las 9.00 locales (8.00 GMT) en el puerto romano y, aunque en un principio solo se anunció un retraso de media hora mientras se hacían gestiones de puerto, finalmente se ha prolongado, señala el turista italiano.
Ha sido pasado el mediodía cuando el comandante de la nave ha anunciado por megafonía que se estaban llevando a cabo los controles sanitarios pertinentes y llamó a la calma porque lo más probable es que se trate de una gripe común.
Mientras, las pruebas han sido llevadas al hospital Spallanzani, donde se están ya analizando, y los resultados definitivos se esperan en las próximas horas, cuando se permitirá bajar a los pasajeros.
El virus que comenzó en la ciudad china de Wuhan ha causado por el momento 170 muertos en China y más de 7.000 contagios.

miércoles, 29 de enero de 2020

Montalvo tras reunión encabezada por Danilo Medina: “Los próximos 7 meses serán de trabajo incesante para dejar las metas en lo más alto”


presidente Danilo Medina encabezó esta tarde una reunión con los titulares de las instituciones del Estado, donde se dieron a conocer los resultados del Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública del último trimestre del año 2019.
La iniciativa fomenta la transparencia y la eficiencia en la administración.
Los detalles los brindó el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, quien informó de los avances obtenidos desde la primera evaluación realizada hace 3 años.
“Para esta evaluación que les presento hoy, el número de instituciones es de 172 medidas por 7 indicadores, que han alcanzado un resultado global de 84.29%”, destacó el ministro de la Presidencia.
En 2017, en el Sistema se incluyeron 4 indicadores y se evaluaron 148 instituciones con un resultado global de un 65%.
“En 3 años no solamente hemos mejorado las herramientas para poder evaluar instituciones públicas, sino que hemos visto como la puesta en marcha del sistema mejora objetivamente los resultados de forma continua”, explicó Montalvo.
Recordó que, tras 7 años de empeño por mejorar la gestión pública, el compromiso es trabajar hasta el último día para cumplir el programa de gobierno. “De hecho, los próximos 7 meses serán de trabajo incesante para dejar esas metas en lo más alto”, subrayó.
En su declaración, el ministro Montalvo detalló los resultados en cada uno de los indicadores en el último trimestre de 2019.
El Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP) del Ministerio de Administración Pública registró un resultado global del 79% en enero. Esto representa un crecimiento de un 15% con respecto a la puntuación obtenida en julio 2017 de 68%. Este indicador mide la organización y la gestión interna de las instituciones, en especial lo relacionado con la Ley de Función Pública.
El Índice de uso e implementación de gobierno electrónico alcanzó un 77%, registrando un aumento de 120% con relación al 35.04% alcanzado en el 2017. Este indicador mide el uso de las nuevas tecnologías, el E-Gobierno y los servicios en línea.
El indicador de las Normas Básicas de Control Interno, a cargo de la Contraloría General de la República, obtuvo un resultado de cumplimiento del 88%, con un avance del 47% con respecto a la primera evaluación que fue de 59.85% en 2017.
El cumplimiento de la Ley 200-04, vinculado con el acceso a la información pública, cuya importancia radica en la actualización y disponibilidad de información para los ciudadanos, alcanzó un resultado del 86%; mostrando un avance de un 6% desde el 2017, cuyo resultado fue de 80.93%.
El Índice de Transparencia Gubernamental, que monitorea la eficiencia de las entidades públicas y compara el riesgo de corrupción, obtuvo una puntuación global del 89%, evidenciando una variación de un 14.10% respecto a la primera evaluación en el 2018, donde obtuvieron un 78%.
El Sistema Nacional de Contrataciones Públicas, que fomenta la transparencia en las adquisiciones del Estado, mostró un cumplimiento del 93%, lo que significa que ha aumentado en un 23% desde que inició su medición en julio 2018, con una puntuación de 75.68%.
El Indicador de Gestión Presupuestaria obtuvo un resultado del 93% lo que muestra que las instituciones gestionan sus presupuestos de una forma eficiente. Esto representa un crecimiento de 36% con respecto a la primera medición en julio 2018, que obtuvo un resultado de 68.44%.
Cumplimiento de Metas Presidenciales
El 11.6% de las metas está terminada y el 78.7% lleva una ejecución normal.
Obras de infraestructura
De 2,791 obras de infraestructura, hay 1,784 terminadas lo que indica un avance del 63.91%.
Reconocimientos y sanciones
El ministro Montalvo indicó que “el cumplimiento de metas lleva aparejado un Sistema de Consecuencias, a través del cual se reconoce o se sanciona a las instituciones atendiendo a sus resultados”.
En cuanto a las instituciones mejor evaluadas, 78 obtuvieron una calificación superior a los 90 puntos, 15 más que en la evaluación de octubre pasado cuando fueron 63.
Con las informaciones que se obtienen se genera un promedio de los diferentes indicadores para cada institución en una escala de 0 a 100 que mide el porcentaje de cumplimiento y se evalúa la gestión pública.
En su discurso, el ministro enumeró las 10 mejores instituciones:
Institución
Resultado
Superintendencia del Mercado de Valores
99.49
Instituto Tecnológico de las Américas
99.48
Dirección General de Contabilidad Gubernamental
98.96
Sistema Único de Beneficiarios
98.29
Ministerio de la Presidencia
98.20
Gabinete de Coordinación de Política Social
98.20
Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación
98.18
Ministerio de Administración Pública
98.09
Oficina Nacional de Estadística
97.89
Ministerio Administrativo de la Presidencia
97.87
El ministro aprovechó para felicitar públicamente a los hombres y mujeres que se esfuerzan cada día por mantener la excelencia en las instituciones.
“No creo exagerar si digo que esta práctica está marcando un antes y un después en la cultura de los servidores públicos del país”, destacó el ministro, quien confía en que estos avances se incrementen con los años y la institucionalidad se siga reforzando.
La reunión se realizó en el salón del Consejo de Gobierno del Palacio Nacional y, posteriormente, el ministro Montalvo hizo público el informe en una rueda de prensa realizada en el salón Orlando Martínez.

Director del INVI y presidente DNCD entregan vivienda a mujer de escasos recursos en San Pedro




SAN PEDRO DE MACORIS.- El director general del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), Ing. Mayobanex Escoto, en compañía del presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante Félix Albuquerque Comprés, entregaron la tarde de este miércoles una casa nueva, a una mujer de escasos recursos.

Como parte de un acuerdo firmado entre ambas instituciones en 2019, los funcionarios entregaron la vivienda a la señora Marta Gómez, madre de tres niños, residente en el barrio La Piedra, San Pedro de Macorís, la cual había sido seleccionada por la DNCD para el arreglo de su vivienda.

 “Tenía 10 años en una  casa que se llenaba de agua cuando llovía. Tengo tres hijos Y tenía miedo a que se me enfermaran, por eso o por algún animal”, expresó la beneficiaria.

“Le doy gracias a Dios, al INVI y al presidente por haber hecho mi sueño realidad. Gracias por mí y por mi familia”, agregó Gómez, sin poder contener las lágrimas.

A la entrega de esta casa asistieron funcionarios del INVI, de la DNCD, el gobernador de San Pedro de Macorís, Ing. Pedro Mota y otras personalidades.

MINERD supervisa reparación de instalaciones deportivas intervenidas por celebración de los pasados IX Juegos Deportivos Escolares



BAYAGUANA, Monte Plata. - Una comisión técnica del Ministerio de Educación recorrió las instalaciones deportivas de la provincia de Monte Plata, que fueron sometidas a un proceso de reacondicionamiento luego de la celebración en diciembre pasado de los IX Juegos Deportivos Escolares.   
La visita guiada a las referidas instalaciones, tuvo como objetivo realizar inspecciones técnicas para verificar las condiciones de las diferentes infraestructuras que fueron intervenidas por el MINERD.
El encargado de supervisión de la Dirección de Mantenimiento de Infraestructura Escolar de la institución educativa, ingeniero Domingo Guzmán Duarte, explicó que desde el inicio de los trabajos de reacondicionamiento y luego de concluidos los Juegos Escolares se realizan los recorridos de supervisión junto a los ingenieros contratistas, para completar algunos detalles que pudieran estar pendientes en cada una de las instalaciones intervenidas.
Duarte, acompañado del director de Comunicaciones del MINERD, Diego Pesqueira, recorrieron las instalaciones en compañía de los ingenieros contratistas y autoridades deportivas de la provincia, representadas por Isaac Ogando, presidente de la Unión Deportiva.
Guzmán Duarte recordó que, como resultado de la intervención del MINERD, se trabajó en la reconstrucción de los estadios de béisbol y softbol, polideportivos y el campo de fútbol, entre otros, además de la construcción del multiuso.
Indicó que los trabajos en las instalaciones incluyeron herrería, plomería, puertas, iluminación, electricidad, impermeabilización, baños, entre otras afectaciones.
Instrucciones de Peña Mirabal
“Estamos supervisando cada una de las instalaciones para verificar que el proceso de reacondicionamiento se complete tal y como fue incluido en las licitaciones”, precisó Pesqueira, al hablar en representación del ministro Antonio Peña Mirabal.
Sostuvo que el recorrido inició por el municipio de Bayaguana, por ser donde se reconstruyen más obras deportivas, y se extendió por Monte Plata, cabecera, Sabana Grande Boyá y Yamasá.  
De su lado, Ogando, presidente de la Unión Deportiva, dijo estar satisfecho con los trabajos realizados hasta el momento. Alertó que aún quedan algunos detalles por solucionar, pero que confía en la terminación de todo lo planificado.
Agradeció al ministro Peña Mirabal por haber asumido la reparación de las instalaciones, acción que dijo lo hace merecedor de ser declarado “Hijo Adoptivo de Monte Plata”.
Destaca pista de atletismo.
Ogando resaltó la adquisición por parte del MINERD de una moderna pista de atletismo certificada categoría 2, la cual se encuentra en el proceso de instalación.
El máximo dirigente deportivo con sede en Bayaguana aprovechó la ocasión para solicitar al MINERD la construcción de tres camerinos que permitirán completar la pista de atletismo para que cumpla con todos los requerimientos internacionales.
Explicó que los camerinos que solicitan son tipo dogout, similares a los utilizados en los estadios de béisbol.

Antonio Peña Mirabal: “Mientras sea ministro del MINERD, defenderé cada centavo del 4% del PIB destinado al desarrollo de la educación”




Destacan avances en Tanda Extendida, Capacitación Docente y República Digital-Educación

SANTO DOMINGO. - El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, afirmó ante todo su gabinete que mientras sea el titular de esa institución defenderá con toda su energía cada centavo del 4 por ciento del Producto Interno Bruto que destina el gobierno central para el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje.


Al encabezar un encuentro nacional con los viceministros y los directores generales del MINERD para pasar balance a los logros alcanzados el pasado año 2019, además de plantearse los retos por delante, Peña Mirabal instó a sus colaboradores a manejarse con la más alta prudencia y honestidad en el ejercicio de sus funciones, ya que no tolerará ninguna acción dolosa que atente contra los recursos públicos.

"Ese valor que la gente le da al 4% hay que preservarlo y no podemos permitir que por momentos coyunturales se cuestione toda una Revolución Educativa del presidente Danilo Medina. No podemos permitir que las escuelas sean usadas con fines políticos porque, para mí, la educación es sagrada, no importa el partido o candidato que sea", precisó.

En su breve discurso en el evento Peña Mirabal, manifestó que el presupuesto educativo debe ser sagrado para toda la comunidad educativa, iniciando con el personal administrativo, por lo que fue enfático al precisar que no usará los fondos estatales para fines electorales.

"Si eso, usar los recursos públicos, amerita que deba salir del Ministerio de Educación, pues lo haré sin pensarlo dos veces, porque este 4 % le ha costado mucho a la sociedad y la palabra del Presidente Medina está ahí. Mientras esté en el MINERD defenderé centavo a centavo, porque ese dinero es del pueblo", reiteró.

 El funcionario aprovechó la presencia de los directores regionales y distritales escolares para solicitarles que aumenten la vigilancia en sus respectivas demarcaciones para evitar que se generen situaciones que puedan ser mal interpretadas en esta coyuntura electoral, además de exigirles que bajo ningún concepto pueden descuidar sus funciones.

Educación avanza

La presencia de la plana mayor de Educación se debió a un proceso de evaluación del desempeño durante el 2019 y determinar las prioridades del año en curso. En el taller "Prioridades del MINERD para el 2020" también se expresó el viceministro Víctor Sánchez, quien detalló parte de los logros del pasado ciclo educativo.

Sánchez, viceministro de Planificación y Desarrollo Educativo, precisó que se ha avanzado de forma significativa en ampliar la Jornada Escolar Extendida, la carrera y capacitación docente, la cobertura en los niveles Inicial y Media, el modelo de Atención Integral a la Primera Infancia, República Digital Educación y un extenso proceso de construcción de aulas donde se pasó de 33,500 en el 2012 a más de 51,000 hasta la fecha, con unas 6,000 que entrarían al sistema este año.

GONZALO CASTILLO ASEGURÓ QUE ASÍ COMO LLEVÓ TRANQUILIDAD A LAS CARRETERAS, EN SU GOBIERNO LLEVARÁ MÁS SEGURIDAD CIUDADANA


SANTO DOMINGO.– El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, aseguró este miércoles que, en su gestión de gobierno, la seguridad ciudadana será una de sus principales prioridades, y por eso, trabajará arduamente para continuar aplicando y extendiendo políticas públicas para enfrentar más la delincuencia, para que la gente transite de manera más segura por todo el país.

“Yo sé que uno de los temas que más le preocupa a todos los dominicanos y dominicanas es la seguridad ciudadana, sé que es difícil, pero juntos podemos continuar enfrentándola de manera firme”, expresó Castillo.

Al encabezar el encuentro “Juntadera con Gonzalo”, junto al candidato a alcalde de Boca Chica, Fermín Brito, el candidato presidencial expuso que de la misma forma que logró que las patrullas de seguridad vial llevaran tranquilidad a las carreteras, él llevará orden y seguridad a las calles de todo el país.

Castillo sostuvo que hay dos tipos de gente: los que prometen cualquier locura por decir y por hablar, “y los que estamos acostumbrados a lograr nuestros objetivos y somos gente de hechos y no de palabras bonitas”.

En ese sentido, el candidato presidencial puso de ejemplo que cuando lo designaron ministro de Obras Públicas en el año 2012, llegó con la idea de poner en marcha el servicio de seguridad vial, pero le dijeron que era imposible porque ese tema le correspondía a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional; sin embargo, hoy en día este programa está dando una gran asistencia.

“Yo les dije a todas esas personas en Obras Públicas: yo llegué aquí con nuevas ideas y vamos a caminar y avanzar con nuevas ideas. Yo no sé si es un tema de la Policía, de las Fuerzas Armadas o de Interior y Policía, yo lo que sé es que la seguridad en las carreteras es un problema de los dominicanos, y yo voy a poner en funcionamiento la asistencia vial”, precisó Castillo.

Por otra parte, Castillo le pidió a la población dejar atrás la vieja política del enfrentamiento, las peleas, las agresiones, mentiras y falsedades, y caminar por la nueva política de la decencia y el respeto hacia los demás. “No se dejen provocar, al que le dé un empujón, extiéndale la mano, y dele un abrazo”, dijo.

El candidato presidencial destacó que la victoria del PLD está clara porque el pueblo dominicano es el único que decide el camino por el cual caminará, “y ya eligió votar por el PLD”.

En ese sentido, Castillo manifestó que en las elecciones de febrero el PLD y las fuerzas aliadas ganarán el 70% o más de todas las candidaturas a cargos municipales a nivel nacional. “En las elecciones municipales de febrero próximo y luego en mayo el PLD le va a dar una contundente pela a la oposición, le vamos a pasar el rolo”.

El candidato presidencial se expresó en esos términos durante el encuentro “Juntadera con Gonzalo”, que realizó junto al candidato a alcalde de Boca Chica, Fermín Brito, en el Polideportivo Andrés, donde llegaron cientos de ciudadanos que salieron de sus hogares con gran entusiasmo para saludar y fotografiarse con su próximo Presidente y autoridades municipales.

La “Juntadera con Gonzalo” tiene el objetivo de que los ciudadanos puedan compartir y dialogar con él en un ambiente distendido e informal, mientras está en la calle en apoyo a los candidatos municipales del PLD y sus partidos aliados.

Gonzalo Castillo estuvo acompañado por los miembros del Comité Político, Cristina Lizardo, senadora de la provincia Santo Domingo y Andrés Navarro, quien es el director operativo de la campaña; así como candidatos a regidores de la zona, entre otros líderes políticos del PLD de Boca Chica y La Caleta.

Danilo Medina encabezará hoy reunion del Sistema de Monitoreo de Metas Presidenciales



El presidente Danilo Medina encabezará hoy una reunión del  Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública.

La actividad iniciará a las 4:30 de la tarde en el Salon Consejo de Gobierno del Palacio Nacional.

Indicadores muestran que último año gestión Danilo Medina estará lleno de metas alcanzadas y promesas cumplidas

En la reunión del Sistema de Monitoreo de Metas Presidenciales del mes de octubre del año pasado, el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo aseguró que los indicadores muestran que último año gestión Danilo Medina estará lleno de metas alcanzadas y promesas cumplidas.
Los detalles los dio a conocer el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, quien destacó el aumento de las instituciones mejor evaluadas, es decir, con un promedio superior al 90%.

“Pasamos de 31 instituciones que alcanzaban este 90% en mayo a 63 instituciones que lo superan hoy día. Todas ellas están siendo reconocidas de acuerdo con el Sistema de Consecuencias que reconoce o sanciona según el nivel de cumplimiento”, dijo el ministro.

Puntualizó, además, la evolución de 12 instituciones que en mayo tenían calificaciones por debajo de 59 puntos porcentuales y en el presente registran calificaciones por encima.

En el informe aparecen dos entidades con un promedio por debajo del 59%, las cuales, al ser reincidentes por tercera vez, serán sancionadas de acuerdo con la Ley 41-08 de Función Pública.
Montalvo dijo que el promedio de cumplimiento de las instituciones evaluadas fue 86.54%, cerca de siete puntos porcentuales más que la pasada evaluación cuando fue 79.59%, lo que muestra la mejora de la eficacia de las entidades.

En el cumplimiento de las metas presidenciales, de las 310 registradas en el sistema, 24 están terminadas y 245 llevan un ritmo de ejecución normal.

Las metas presidenciales, establecidas en el Plan de Gobierno, están alineadas con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, el Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2017-2020 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el avance de las obras de infraestructura, el ministro indicó que de una meta de 2,764 hay un total de 1,705 concluidas, es decir, un 61,71%. Otras 758 obras, añadió, se van a ir concluyendo en los próximos meses hasta agosto de 2020.

En la reunión, el funcionario detalló los resultados del cumplimiento por parte de las instituciones de los indicadores de la administración financiera y la gestión pública.

“Todos los indicadores de gestión pública presentaron mejoras, especialmente dos: el Índice de Gestión Presupuestaria y el Uso del Sistema Nacional de Compras y Contrataciones. Pasaron de ser los más rezagados, abajo del 80%, en mayo a superar hoy el 90%, y convertirse en los dos indicadores con más avance del sistema”, destacó Montalvo.



Transparencia Gubernamental

Este indicador consiste en monitorear la gestión presupuestaria, compras y contrataciones, disponibilidad de información pública y la eficiencia de las instituciones. Este indicador llegó al 90%, cinco puntos porcentuales más que en mayo y 13 puntos más que en noviembre pasado cuando era el 77%.

Gestión Presupuestaria

Mide el grado en que las instituciones llevan una gestión de su presupuesto eficaz y transparente. Es el indicador que más mejoró al pasar del 75% en mayo al 92% en la actualidad. Hace un año, en noviembre de 2018, era del 62%.

Sistema Nacional de Compras y Contrataciones

Es el indicador que presenta mayor avance, 93%, y el segundo que más mejoró desde mayo cuando presentaba un 78%. En noviembre pasado, era del 73%. Mide la utilización del portal transaccional por cada institución, una herramienta que fomenta la transparencia en las compras del Estado.

La Dirección General de Compras y Contrataciones presentó que en la actualidad existen 298 instituciones publicando y gestionando sus procesos en el portal, lo que supone 21,368 contratos por valor de 35 millones de pesos.

Cumplimiento de la Ley 200-04

El promedio de este indicador fue 86%, cuatro puntos porcentuales más que en mayo pasado. Medido por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, su importancia radica en tener informaciones actualizadas y disponibles para el ciudadano en cumplimiento de la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública.



Normas Básicas de Control Interno

Este indicador, a cargo de la Contraloría General de la República, aumentó del 83% en mayo al 88% a la fecha.

En noviembre era del 74%. Estas normas son un marco de referencia para que las entidades públicas preparen procedimientos y reglamentos del funcionamiento de sus sistemas de administración y control.

Uso de las TIC y Gobierno Electrónico

Este indicador pasó del 75 al 77%, aumentó dos puntos porcentuales entre mayo y octubre.

Hace un año, en la evaluación de noviembre, el promedio fue el 70%.

A cargo de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación, con esta herramienta se evalúa de manera sistemática el avance de la implementación de las TIC, el E-Gobierno y los Servicios en Línea en el Estado Dominicano.

Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP)

Registra un avance de seis puntos porcentuales al pasar del 73% al 79% entre mayo y octubre. La mejora es más significativa si se toma en cuenta que, en noviembre de 2018, ese indicador era el 64%.

Montalvo señaló que “con estos indicadores, podemos asegurar que el último año de la administración del Presidente Medina será un año lleno de metas alcanzadas y promesas cumplidas tal y como enfatizará el propio Presidente en su rendición de cuentas ante el Congreso el 27 de febrero”.

“Los miembros de su equipo de gobierno seguiremos centrando nuestra atención en el que es nuestro primer y único objetivo: entregar resultados al pueblo dominicano. Nada nos va a distraer de esta misión”, expresó.

Los Toros del Este campeones de la temporada 2019-2020

SANTO DOMINGO.- Los Toros del Este vencieron este martes siete carreras por una a los Tigres del Licey, en un partido escenificado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, para de esa manera coronarse campeones de la temporada 2019-2020.
El equipo de La Romana se corona por tercera vez en el béisbol invernal dominicano. Habían ganado las temporadas 1994-95 y 2010-11.
La serie final terminó 5-3, pactada a un 9-5.
Junior Lake gana su tercera corona seguida, una con las Águilas, otra con las Estrellas y ahora con los Toros. Lo mismo lo hace Yunesky Maya.
Para Lino Rivera es la segunda corona en el béisbol dominicano. Ganó con el Licey en la campaña 2017-2018, y ahora en la 2019-2020.
El jugador Jeimer Candelario fue elegido como el MVP de la serie final. Consiguió 43 votos de 63 emitidos por parte de la crónica deportiva.
Resumen del partido
Los Toros, que dispararon 11 indiscutibles, se apoyaron en la buena labor monticular de su abridor, el panameño Paolo Espino, quien tiró 5 entradas y 2 tercios sin permitir anotaciones, para acreditarse la victoria.
La labor de Espino fue completada por los relevistas Jarlín García, Tim Peterson, Anthony Carter, Keury Mella y el cerrador Ramón Ramírez, para dejar a los perdedores en 5 imparables.
El conjunto con sede en La Romana, dominó la serie regular (34), la semifinal (12) y se impuso en la final apaleando a los Tigres (5), para terminar con 51 juegos, haciendo un punta a punta.
Los ganadores tomaron control del partido en el cuarto episodio, al anotar una carrera contra el abridor Lisalverto Bonilla, fruto de sencillo remolcador del jardinero Abraham Almonte.
La segunda vuelta de los visitantes la llevó al plato el intermedista Alen Hanson, con vuelacercas en el séptimo, ante los envíos del relevista Brennan Bernandino.
La tercera vuelta se produjo ese mismo episodio, por lanzamiento salvaje del relevista Alfredo Simón, que permitió anotar desde la antesala al veloz Rubén Sosa.
La tropa perdedora su única carrera en el séptimo por sencillo al prado izquierdo del emergente Carlos Franco, para descontar ventaja 1-3.
En ese capítulo los locales llegaron a tener la carrera del empate en la inicial con un out, pero el relevista Carter dominó a los siguientes bateadores, para mantener la pizarra 3-1.
Sin embargo, los Toros volvieron a la carga en el octavo, por sencillo del campocorto Jorge Mateo, para ampliar el marcador 4-1.
Mateo robó la intermedia, se movió a la antesala por rodado al cuadro y luego anotó la quinta por sencillo del receptor Fernando Flores.
La sexta rayita la empujó el jardinero Junior Lake con triple por el jardín derecho, y quien luego anotó por elevado de sacrificio del inicialista estadounidense Peter O’Brien.
El lanzador perdedor fue el dominicano Bonilla (0-1), quien tiró cinco entradas de una carrera.
Los Tigres, ganadores de 22 títulos, han perdido sus últimas 2 series finales, ya que en la campaña 2017-18 cayeron ante las Águilas.
La corona estaba en poder de Estrellas de Oriente, que en la temporada pasada derrotaron a los Toros, para poner fin a una cadena de 51 años sin lograr un título de ligar.
Los Toros jugarán en la Serie de Béisbol del Caribe, a disputarse del 1 al 7 de febrero en San Juan, Puerto Rico.

martes, 28 de enero de 2020

Moisés González: Victoria de Gonzalo Castillo es indetenible


Moisés González Peña,  vocero de la campaña de Gonzalo Castillo, dijo que la candidatura del candidato peledeista  ha despertado un interés sin precedentes en la juventud dominicana y en personas que nunca habían ejercido su derecho al voto, por lo que su triunfo en más elecciones de mayo es indefendible.

Precisó que es con Gonzalo Castillo el país seguirá contando con estabilidad económica y con oportunidades para todas y todos.




"El pueblo dominicano sabe que el verdadero cambio inició en el 2012 con la llegada al Gobierno del presidente Danilo Medina con conquistas como la Jornada Extendida, el 911 y muchas otras y que hoy, solo Gonzalo Castillo encarna a quien seguirá profundizando esos cambios sociales para que se fortalezcan.


Afirmó que desde la Presidencia de la República, Gonzalo Castillo desarrollará programas para seguir impulsando  la innovación, la competitividad, el apoyo decidido  al campo,  y que los jóvenes puedan contar con una cultura que fomente el emprendurismo a través de los Centros de Emprendedores en cada provincia, para ayudar a todos los que tienen una buena idea a hacerla realidad. 

Sostuvo que Gonzalo Castillo ampliará las becas para creación de software, porque ahí están los perfiles que van a generar más trabajos y mejor pagados.


Moisés González fue entrevistado en el programa Diario del Cuatro por Pedro Caba, Mozar De Lancer y Orión Mejia por el canal RD.

Dijo que nuestros barrios están poblados por muchos jóvenes capaces de crear aplicaciones que se puedan utilizar en los ámbitos de la salud, la vivienda.

"Porque la mirada de los jóvenes es diferente y Gonzalo Castillo es la única garantía que tienen de ponerle alas a sus sueños” sostuvo.

Ministro Peña Mirabal dispone intervención inmediata en Escuela República de Japón en Manoguayabo para evitar pérdida de clase



SANTO DOMINGO. - El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, dispuso la inmediata intervención de la Escuela Básica República de Japón, localizada en el sector Bellas Colinas, Manoguayabo, debido a las constantes inundaciones que sufren varias zonas del centro, como consecuencia de las aguas residuales de dos cañadas que convergen en el interior del plantel.
Al ser informado de la problemática que afecta la docencia cuando se registran intensos aguaceros, ya que dificulta el acceso a las aulas y a las áreas administrativas, Peña Mirabal, instruyó de inmediato a la Dirección de Mantenimiento de Infraestructura Escolar para que resuelva definitivamente el caso en el menor tiempo posible.
El funcionario envió una comisión del MINERD al plantel educativo, encabezada por el ingeniero Wilfredo Mena, subdirector de Mantenimiento de Infraestructura Escolar, y Diego Pesqueira, director de Comunicaciones de la institución, para la coordinación de las acciones correspondientes que permitan la solución de la irregularidad en el referido centro escolar.
En la tarea de supervisión realizada por la comisión del MINERD en el plantel educativo, estuvo presente Ruth Esther de León, directora del Distrito Escolar 15-05 de la Regional 15-Santo Domingo, con el seguimiento de la gestión del centro y la comunidad educativa en la referida demarcación de Santo Domingo Oeste.
Al ofrecer detalles de la visita, el ingeniero Mena destacó que, como parte de la intervención, las ingenieras Ileana González y Katherine Cruz, encargada y coordinadora, respectivamente, del Departamento de Saneamiento Básico del MINERD, han sostenido reuniones con autoridades de la Alcaldía de Santo Domingo Oeste, la Corporación del Acueducto de Santo Domingo (CAASD) y del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA).
“El centro presenta problemas de importancia con el drenaje pluvial, debido a que fue construido en el punto más bajo de la comunidad. También convergen las aguas residuales y pluviales de la mayor parte de la comunidad”, sostuvo Mena, al hacer referencia a los estudios realizados por el Departamento de Saneamiento Básico del Ministerio de Educación.
Explicó que, conforme se ha podido establecer, las aguas descargan en una cañada que cruza por los laterales del referido centro educativo, razón por la que se requiere la intervención de la CAASD y la Alcaldía de Santo Domingo Oeste.
Dijo que en los próximos días se estará haciendo una revisión completa de las áreas que descargan a las cañadas, una de las cuales tiene una longitud de dos kilómetros.
Sostuvo que esta semana está previsto definir la magnitud del problema y su eventual solución en el menor tiempo que las circunstancias permitan.
Estudio topográfico
El ingeniero Mena informó, además, que un equipo de topógrafos, encabezado por Pedro Iván Pineda, visitó el plantel para realizar un levantamiento del terreno y las áreas perimetrales.
 “El ministro Peña Mirabal ha dado instrucciones precisas al director general de Mantenimiento de Infraestructura Escolar, ingeniero Adolfo Cedeño, para que, de manera coordinada con la comunidad, autoridades de la Alcaldía y del Ministerio de Obras Públicas, solucionen de manera definitiva la problemática”, puntualizó Mena.

JESÚS JEREZ CANDIDATO ALCALDE POR ALIANZA PLD-PRD EN JUDEA NUEVA



FUENTE: www.mundoinformativo.net

Judea Nueva puso de manifiesto que la alianza PLD-PRD saldrá ganadora el próximo 16 de febrero

Mano a mano del candidato alcalde por el municipio de Montecristi jesu jerez alianza PLD-PRD en la comunidad de judea Nueva , acompañaron al candidato a la alcaldía los candidatos a regidores

Presidente Danilo Medina se reúne con autoridades sector salud, para evaluar medidas de protección población dominicana ante coronavirus


El presidente Danilo Medina encabezó hoy una reunión con autoridades del sector salud, donde se evaluaron los protocolos relativos a la prevención y medidas de preparación ante el nuevo coronavirus (2019-nCoV).
Durante la sesión de trabajo, que tuvo lugar en el Salón Privado del Palacio Nacional, el jefe de Estado recibió informes detallados de los protocolos establecidos para proteger a los ciudadanos y ciudadanas, ante esta nueva enfermedad.
Plan de acción para el manejo de casos sospechosos
Desde ya, el gobierno dominicano está dando los pasos para la protección de la población.
El Ministerio de Salud Pública, en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS, trabaja en la conclusión de un plan de acción para el manejo de casos sospechosos.
Asimismo, en la labor de triage a desarrollar en los puntos de entrada al país, con el objetivo de evitar o dar respuesta oportuna a casos sospechosos del virus.
En la reunión encabezada por el presidente de la República participaron los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo; de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas; y el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany.
Junto a ellos, los directores del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Mercedes Rodríguez Silver; de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres, José Luis Cruz Raposo; y de Epidemiologia, Farah Peña.
El superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Pedro Luis Castellanos; la representante en el país de la Organización Panamericana de la Salud, Alma Morales; así como técnicos del Ministerio de Salud Pública, también estuvieron presentes.

Ministerio Público y MINERD sancionan estudiantes de Escuela Hato Nuevo que profanaron tumba en cementerio de Manoguayabo



SANTO DOMINGO. – La Dirección Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes de la Procuraduría General de la República, en coordinación con la Dirección de Orientación y Psicología del MINERD, dispuso sanciones contra los tres niños y dos adolescentes de la escuela Rosario Evangelina Solano, acusados de profanar una tumba en el cementerio de Manoguayabo, hecho ocurrido el pasado 20 de enero.

El Ministerio Público informó que los adolescentes de 14 y 15 años de edad, a quienes se les conoció medida cautelar por ante la Dirección Nacional de Atención Integral a Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, serán sometidos a un programa de terapia psicológica y firma periódica del libro de registro, además de labores comunitarias, mientras que los padres deberán participar de un programa de orientaciones psicológicas e integrales.

Al dar a conocer la información, a través de un parte de prensa, precisó que los adolescentes fueron presentados el pasado miércoles 22 del mes de enero del 2020 ante la fiscalía de la Dirección Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia (DINNAF). Allí ambos adolescentes fueron asistidos por defensores públicos.

La medida cautelar es de seis meses de presentación periódica, incluyendo tratamientos psicológicos en conjunto a los psicólogos del centro educativo hasta el acto de conclusión de la medida. Agregó que los padres de los menores infractores serán los responsables de la asistencia periódica en conjunto con sus hijos a la DINNAF. La fiscalía presentó a los adolescentes por la violación de los artículos 265 y 266, los cuales penan la alteración del orden público. También por el artículo 360 que pena la profanación de los cadáveres y tumbas.

En tanto, tres de los estudiantes, con edades de adolescentes entre 12 y 11 años, deberán presentarse cada 15 días a la Dirección de Orientación y Psicología del MINERD para participar de talleres sobre disciplina positiva que serán impartidos conjuntamente con personal especializado del Consejo Nacional de la Niñez (Conani).

Antes de la aplicación de las medidas sancionatorias, los cinco estudiantes involucrados en la profanación debieron participar de varios encuentros junto a sus padres, programados por representantes del Ministerio Público, Conani, el equipo de gestión de la Escuela Rosario Evangelina Solano, la Policía Escolar y de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE).

Al conocer del lamentable caso, el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, condenó enfáticamente el comportamiento irregular de los estudiantes, al tiempo que llamó a los padres a tener un control y vigilancia de sus hijos, tanto en el interior como el exterior de los planteles escolares.

Peña Mirabal solicitó de inmediato, la intervención de la magistrada Olga Diná Llaverías, encargada del departamento de menores del Ministerio Público, quien asumió la petición y procedió a reunirse con las familias y las autoridades de la Escuela Rosario Evangelina Solano para determinar las acciones dadas a conocer hoy.

“Es importante que las familias comprendan el papel fundamental que deben jugar en favor de la formación en valores de sus vástagos, así como involucrarse con mayor compromiso en el quehacer educativo para que contribuyan con un ambiente de paz en los centros educativos”, refirió Peña Mirabal.

Asimismo, la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE) y la comunidad educativa contemplan realizar otras acciones para evitar que situaciones bochornosas como esa se vuelvan a repetir.

Dican y preventiva apresan jornalero con cocaína en Montecristi

MONTECRISTI.- Agentes de antinarcóticos y preventivos de la Policía apresaron a un jornalero con dos porciones de un polvo blanco, que se presume cocaína, durante un operativo realizado ayer en el sector Buenos Aires del municipio San Fernando, de esta provincia.
Un comunicado de la uniformada señala que se trata de Michael Recio Pérez, de 35 años, a quien se le ocupó el material que llevaba en el bolsillo delantero derecho de su pantalón, el cual tiene un peso aproximado 6.2 gramos, además de mil pesos en efectivo y un celular.
Recio Pérez, quien será sometido a la justicia, iba a bordo de la motocicleta marca Tauro, modelo CG150, color blanco, cuando fue detenido tras mostrar perfil sospechoso.

Ministerio Público y MINERD sancionan estudiantes de Escuela Rosario Evangelina Solano que profanaron tumba en cementerio de Manoguayabo



SANTO DOMINGO. – La Dirección Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes de la Procuraduría General de la República, en coordinación con la Dirección de Orientación y Psicología del MINERD, dispuso sanciones contra los tres niños y dos adolescentes de la Escuela Rosario Evangelina Solano, acusados de profanar una tumba en el cementerio de Manoguayabo, hecho ocurrido el pasado 20 de enero.

El Ministerio Público informó que los adolescentes de 14 y 15 años de edad, a quienes se les conoció medida cautelar por ante la Dirección Nacional de Atención Integral a Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, serán sometidos a un programa de terapia psicológica y firma periódica del libro de registro, además de labores comunitarias, mientras que los padres deberán participar de un programa de orientaciones psicológicas e integrales.

Al dar a conocer la información, a través de un parte de prensa, precisó que los adolescentes fueron presentados el pasado miércoles 22 del mes de enero del 2020 ante la fiscalía de la Dirección Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia (DINNAF). Allí ambos adolescentes fueron asistidos por defensores públicos.

La medida cautelar es de seis meses de presentación periódica, incluyendo tratamientos psicológicos en conjunto a los psicólogos del centro educativo hasta el acto de conclusión de la medida. Agregó que los padres de los menores infractores serán los responsables de la asistencia periódica en conjunto con sus hijos a la DINNAF. La fiscalía presentó a los adolescentes por la violación de los artículos 265 y 266, los cuales penan la alteración del orden público. También por el artículo 360 que pena la profanación de los cadáveres y tumbas.

En tanto, tres de los estudiantes, con edades de adolescentes entre 12 y 11 años, deberán presentarse cada 15 días a la Dirección de Orientación y Psicología del MINERD para participar de talleres sobre disciplina positiva que serán impartidos conjuntamente con personal especializado del Consejo Nacional de la Niñez (Conani).

Antes de la aplicación de las medidas sancionatorias, los cinco estudiantes involucrados en la profanación debieron participar de varios encuentros junto a sus padres, programados por representantes del Ministerio Público, Conani, el equipo de gestión de la Escuela Rosario Evangelina Solano, la Policía Escolar y de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE).

Al conocer del lamentable caso, el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, condenó enfáticamente el comportamiento irregular de los estudiantes, al tiempo que llamó a los padres a tener un control y vigilancia de sus hijos, tanto en el interior como el exterior de los planteles escolares.

Peña Mirabal solicitó de inmediato, la intervención de la magistrada Olga Diná Llaverías, encargada del departamento de menores del Ministerio Público, quien asumió la petición y procedió a reunirse con las familias y las autoridades de la Escuela Rosario Evangelina Solano para determinar las acciones dadas a conocer hoy.

“Es importante que las familias comprendan el papel fundamental que deben jugar en favor de la formación en valores de sus vástagos, así como involucrarse con mayor compromiso en el quehacer educativo para que contribuyen con un ambiente de paz en los centros educativos”, refirió Peña Mirabal.

Asimismo, la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE) y la comunidad educativa contemplan realizar otras acciones para evitar que situaciones bochornosas como esa se vuelvan a repetir.