#TeAcompañoAVivir

COPIA DE EDUCACION

SALUD

SOMOS NOTICIAS

DONDE QUIERA ESTAMOS INFORMANDO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA AVANZA.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA AVANZA.

PROYECTO LA CRUZ MANZANILLO

Ing.Guillermo Torres Avanzando

martes, 31 de marzo de 2020

Margarita asegura subsidio “Quédate en Casa” llegará a quienes lo necesiten

SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño, aseguró este martes que la ayuda del Gobierno para mitigar los efectos de las medidas contra el coronavirus llegará en los próximos días a todos los hogares que lo necesiten, a través del programa “Quédate en Casa”, por lo que llamó a mantener la calma.
La funcionaria sostuvo que las 811 mil tres familias que tienen la tarjeta Progresando con Solidaridad recibirán el subsidio transitorio y complementario de cinco mil pesos durante los meses de abril y mayo, y agregó que 690 mil hogares que se encuentran en la base de datos del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) categorizados con Índice de Calidad de Vida (ICV) uno, dos y tres serán incluidos en el programa temporal.
La también coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales (GCPS) informó que la base de datos con que cuenta el Siuben es sólida y fue alimentada con el último Estudio Socioeconómico de Hogares realizado por esa institución durante los años 2018 y 2019.
“A todos se les visitó en sus casas, y estamos hablando de una base de datos robusta que tiene casi tres millones de hogares en la República Dominicana”, indicó Cedeño, reiterando que todas esas personas están su base de datos, así como las carenciadas en zonas urbanas y las del sector informal.
“Tengan la certeza de que todos los que necesitan están y que nadie que no necesita va a recibir estas ayudas”, manifestó.
La vicemandataria indicó que el Gobierno diseñó un plan para que los 690 mil hogares que serán incluidos en el nuevo subsidio, y que no tienen la tarjeta, puedan comprar sus alimentos a través de los seis mil 800 comercios de la Red de Abastecimiento Social (RAS) con solo presentar su cédula.
Dijo que estará funcionando a partir de este miércoles el portal www.quedateencasa.gob.do donde los nuevos beneficiarios podrán consultar con su cédula y, a la vez, se les estará llamando por teléfono para corroborar la información que posee el Siuben.
Cedeño indicó que el subsidio también llegará a los que devengan menos de 14 mil pesos al mes, por lo que se procedió a cruzar la base de datos del Siuben con la de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), para que los alimentos de la canasta básica lleguen a esos hogares a través de Quédate en Casa.
“No hay necesidad de empeñar la tarjeta ni de buscar intermediarios. Cero intermediarios para las ayudas sociales. El único intermediario es saber que fuiste visitado y que estás en la base de datos del Siuben, y para eso vamos a poner en línea un portal donde van a poder verificar si su nombre, con la cédula, está en ese listado. Y no se desesperen, de una forma u otra les va a llegar ayuda del Estado. Hemos preparado un abanico de ayudas sociales que, de una forma u otra, todos van a ser impactados positivamente por el Estado”, concluyó.

Personal de salud y miembros FF. AA. y P.N. recibirán incentivos por labor ante COVID-19; Tesorería no aplicará recargos a empleadores


Ministro Gustavo Montalvo, durante la rueda de prensa
La Comisión de Alto Nivel para el Control y el Manejo del Coronavirus (COVID-19), designada por el presidente Danilo Medina, aprobó compensar con incentivos especiales a los hombres y mujeres que dan lo mejor de sí mismos para proteger a todo el pueblo dominicano durante esta emergencia.
Durante los meses de abril y mayo de este año, se compensará con un incentivo especial de 5,000 pesos a todo el personal operativo del Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, Promese/Cal, del Sistema 911, de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y del Centro de Operaciones de Emergencias.
Mientras, los médicos y oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, recibirán este incentivo especial, por un valor de 10,000 pesos, cada mes.
La medida fue anunciada a los medios y ciudadanos por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, en su calidad de coordinador de la comisión que se encuentra en sesión permanente para dar respuesta en todos los frentes y desde todos los ángulos a esta situación de emergencia.
“Como saben, todos estos servidores públicos están desarrollando una labor extraordinaria en estas circunstancias excepcionales y merecen ser recompensados por ello”.
Durante abril mayo, no se aplicarán recargos a empleadores que no realicen aportes a tiempo
De igual manera, el ministro Montalvo informó que el Ministerio de Trabajo ha autorizado a la
la Tesorería de la Seguridad a no aplicar, durante los meses de abril y mayo recargos o intereses a aquellos empleadores que no realicen a tiempo los aportes correspondientes a sus empleados.
“Solo por el período que dure la situación de emergencia y hasta 30 días después, se otorgará una dispensa para que los empleadores puedan registrar a sus trabajadores sin el escalamiento dispuesto en la Resolución 471-02 del Consejo Nacional de la Seguridad Social”.
Indicó que está medida aplicará también para aquellos que se acojan al Fondo de Asistencia Solidaria para Empleados (FASE) establecido por el Gobierno para apoyar a los trabajadores en esta crisis.
Todo listo para cubrir pruebas detección tanto para afiliados como para no afiliados
En cuanto a la cobertura de pruebas de laboratorio anunciada en el día de ayer, dijo que se ha podido verificar que ya todas las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) han actualizado sus plataformas operativas para dar cumplimiento al acuerdo.
“Uno de los laboratorios privados informó estar listo y operando según lo acordado y el otro reportó que iniciará esta tarde. Por su parte, SENASA está ya operando para facilitar pruebas a sus afiliados y trabajando para habilitar la cobertura a los no afiliados”.
En ese contexto, agradeció a todos los actores la prontitud con que han implementado esta resolución.
Mañana inician pruebas rápidas, se priorizará a personal de salud, policías y militares
El coordinador de la Comisión de Alto Nivel también se refirió a la necesidad que tiene el país de disponer de un mayor número de pruebas.
Afirmó que, tras consultar con expertos en el tema, se decidió iniciar la aplicación de algunas pruebas rápidas que cumplen con el nivel de confiabilidad requerido.
“Desde mañana mismo empezaremos a aplicar estas pruebas rápidas, priorizando el personal de salud, policías y militares, pues por su trabajo están inevitablemente más expuestos que los demás”.
“De igual forma, vamos a aplicar las pruebas a los dominicanos que regresen del exterior. Los que que den positivo recibirán atención en centros de salud, mientras que los que den negativo se mantendrán en los centros de aislamiento habilitados para tales fines, pues las pruebas rápidas no son definitivas”.
El ministro de la Presidencia fue enfático al explicar que las pruebas PCR son las únicas que identifican a ciencia cierta quiénes son portadores del virus y quiénes no.
“Las pruebas rápidas son un indicador que sirve para realizar identificaciones preliminares y con esto optimizamos tiempo y recursos. Son un instrumento valioso en nuestra lucha, pero todo resultado tiene que ser confirmado por pruebas PCR”.
 No hay planes de cambiar horario toque de queda
Reiteró, asimismo, que el horario del toque de queda es de las 5 de la tarde a las 6 de la mañana y “no hay planes de cambiar esta situación por un modelo de toque de queda permanente”.
“Igualmente, debo aclarar también que, aún en el hipotético caso de que ese horario sufriera modificaciones, nunca se cerrarían supermercados, farmacias, mercados u otros comercios de bienes indispensables, por lo que instamos a la población a evitar el acaparamiento de productos y las aglomeraciones”.
Destacó que hay una disponibilidad totalmente normal de alimentos en los supermercados, mercados mayoristas y colmados.
“Estamos trabajando con el sector privado para asegurar el abastecimiento en toda la cadena de suministro. Pueden estar seguros de que al pueblo dominicano no le faltarán productos esenciales”.
Nuevas medidas para seguridad en compra y venta productos básicos
Anunció, además, la implementación de nuevas medidas para que la compra y venta de productos básicos para la población dominicana se haga en condiciones seguras y saludables.
“Debo decir que las normas que lleva a cabo actualmente el Merca Santo Domingo son un ejemplo a seguir que, de la mano con los ayuntamientos, tenemos como meta establecer en el conjunto de mercados mayoristas del país”.
Estas medidas incluyen, en primer lugar, operar únicamente hasta la una de la tarde, tras lo cual entran las brigadas de limpieza y desinfección para dejar el mercado totalmente limpio.  
En segundo lugar, tanto vendedores como clientes deben usar mascarilla y guantes, de la misma forma que deberán usarlos los transportistas que abastecen estos mercados.
Se establecieron medidas de higiene para los operadores del mercado y cada 3 días, se hace una limpieza general de calles interiores y exteriores.
Alertas ante cubre delincuencia
El ministro de la Presidencia aprovechó la ocasión para advertir que la situación de alerta que ha generado el COVID-19, ha ido acompañada de un aumento de la ciberdelincuencia en todo el mundo.
Indicó que el Centro Nacional de Ciberseguridad está monitoreando la situación constantemente. “También es importante que, como individuos, permanezcamos alerta”.
El Ministerio Público y la Policía Nacional estarán aplicando las medidas establecidas en nuestra legislación, contra aquellos desaprensivos que cometan delitos cibernéticos.
Sin embargo, reconoció que la gran mayoría de los dominicanos está cumpliendo las medidas de aislamiento de manera ejemplar, lo que ha permitido frenar el contagio del virus, sobre todo a los grupos de mayor riesgo.
“Es un orgullo ver cómo los dominicanos nos hemos unido y sacrificado por proteger y salvar las vidas de nuestros familiares y del conjunto de la sociedad”.

Ministerio de Educación pone a disposición de la ciudadanía una programación totalmente didáctica a través de Radio y Televisión Educativa



Santo Domingo.- El Ministerio de Educación, a través de la Radio y Televisión Educativa, RTVE, informa a la sociedad dominicana, especialmente a la comunidad educativa, que  a partir de este martes  semana se inició una programación completa  de contenidos didácticos por los canales 81 y 1081 HD de Claro TV, para mantener el avance de la Revolución Educativa durante el proceso de Estado de Emergencia por la  incidencia de la pandemia de Coronavirus Covid-19 en República Dominicana y el resto del mundo.
El ministro Antonio Peña Mirabal considera esta iniciativa de significativa trascendencia porque permite la formación a distancia y permanente, sobre todo para la población estudiantil y docente; porque garantiza que el aprendizaje y la enseñanza no se detengan, con el apoyo constante y óptimo de las familias que también se han integrado a la labor psicopedagógica establecida.
“Recomiendo a toda la familia dominicana sintonizar los canales disponibles para la recepción continua de contenidos educativos, que contribuye a mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje desde las casas, en cualquier parte del mundo. Recuerden que también pueden acceder desde la plataforma ministeriodeeducacion.gob.do y las redes sociales oficiales”, apuntó Peña Mirabal.
La directora de RTVE, Odalis Monegro, explicó al ministro sobre los avances técnicos del proyecto de la Televisión Educativa, cuyo contenido está diseñado con un enfoque didáctico bajo la sombrilla del Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos con el propósito de apoyar el sistema educativo dominicano y fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Monegro, junto a un equipo técnico, expuso que el canal transmitirá bajo el Estándar de Televisión Avanzada (ATSC-3.0), que abarcará múltiples programaciones en tiempo real y en alta definición, tanto por los canales 81 y 1081 HD de Claro TV como por las plataformas digitales del MINERD.
Precisó que esta programación tiene el objetivo de transmitir contenidos educativos, culturales e informativos, que servirán de apoyo al Currículo Educativo Dominicano, lo que se traduce en mejoras para el sector educativo.
La programación incluye una parrilla de contenido diverso, dirigido a todo tipo de público, con propuestas que abarcan intervenciones de docentes de los distintos niveles y asignaturas, contemplando así horarios precisos para cada grado, lo que permitirá una fidelidad completa de toda la comunidad educativa, especialmente de las familias.

lunes, 30 de marzo de 2020

Para evitar confusión e incertidumbre, instituciones de salud pública serán responsables de canalizar donaciones equipos médicos

Someterán a la justicia a todo el que difunda noticias falsas

La Comisión de Alto Nivel para la Prevención y el Control del Coronavirus (COVID-19) informó hoy que las donaciones de equipamientos médicos, fármacos o tests diagnósticos solo podrán ser canalizadas a través de las instituciones que velan por la salud pública del país.
“Toda iniciativa privada para ayudar a nuestro pueblo no solo es bienvenida sino que es hoy más importante que nunca. Sin embargo, es importante establecer una distinción. Mientras las donaciones a la población de alimentos o cualquier insumo de uso cotidiano son totalmente libres y encomiables, cualquier donación de equipamiento médico, fármacos o tests diagnósticos solo podrá ser canalizada a través de las instituciones del sector salud del país”.
 Esta afirmación la hizo el ministro de la Presidencia al explicar que “las donaciones directas a la población de medicamentos o de herramientas de diagnóstico epidemiológico solo pueden generar confusión e incertidumbre en un momento donde todos necesitamos claridad y protocolos bien definidos”.
“Les animamos a aportar su ayuda; les aseguro que todos estos insumos serán muy bienvenidos y empleados de la forma más eficiente por los médicos y demás personal de salud, que estos días están librando una auténtica batalla contra el coronavirus. Sin embargo, en ningún caso podrán ser repartidos directamente entre la población, por parte de particulares”.
Agradece generosidad del sector privado
Gustavo Montalvo aprovechó la oportunidad para “agradecer la generosidad que está demostrando en estos momentos nuestro sector privado. Tanto empresas particulares como organizaciones empresariales de Santo Domingo y Santiago, están entregado al Estado donaciones, en efectivo y en especie, para hacer frente a esta crisis”.
La disposición sobre la canalización de donaciones de insumos médicos forma parte del nuevo paquete de medidas adoptadas hoy para hacer frente a este período de emergencia y llevar tranquilidad y bienestar a la población.
 Limpieza de cañadas
El ministro de la Presidencia informó que, adicionalmente, se está realizando un proceso de limpieza y desinfección de todas las cañadas y zonas donde pueda haber aguas estancadas.
Estos operativos, que contribuirán a mantener la salubridad general en el país, están siendo llevados a cabo por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y las Fuerzas Armadas.
“Para estas labores de limpieza se priorizará el uso de equipos pesados, operados siempre con el mínimo personal posible. Como sabemos se avecina el tiempo lluvias y debemos evitar que la situación de salud provocada por el coronavirus se vea agravada por la aparición de otras enfermedades, como las que transmiten los mosquitos”.  
Importante paso para controlar la pandemia en el país
Calificó, además, como un importante paso para controlar la pandemia en el país el acuerdo alcanzado hoy por el Ministerio de Salud Pública, IDOPPRIL y SISALRIL.
“Toda persona que necesite y tenga indicada esta prueba PCR, la tendrá cubierta por la seguridad social, sin tener que pagarla de su bolsillo. Estos procedimientos entran en vigencia de inmediato y se mantendrán mientras persista la actual situación de emergencia”.
 “Por vía de las ARS, el Sistema de Seguridad Social cubrirá las llamadas pruebas PCR a los afiliados al Seguro Familiar de Salud, de los Planes Especiales Transitorios para Pensionados y Jubilados, y del Seguro de Riesgos Laborales. Por su parte, las pruebas de los no afiliados serán cubiertas por SENASA”.
En ese sentido, Gustavo Montalvo manifestó su gratitud a las ARS y a los laboratorios por su buena disposición para alcanzar este acuerdo.
Sostuvo que las pruebas serán administradas a personas que presenten dos o más síntomas del COVID-19; o que hayan tenido contactos con pacientes confirmados, o que hayan estado expuestos en el exterior del país.
“Las personas que tengan una prescripción médica, deberán solicitar una cita en el laboratorio autorizado, público o privado, de su preferencia. Ellos se encargarán de indicarle la fecha, lugar y procedimiento para la toma de muestra”.
Aumento patrullaje para garantizar toque de queda de 5 de la tarde a 6 de la mañana
Asimismo, señaló que desde hoy se ha aumentado el patrullaje de los efectivos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, en todas las provincias del país para asegurar el cumplimiento del toque de queda y las medidas de distanciamiento en lugares abiertos.
Aclaró que es falsa la información que circuló en el día de hoy en las redes sociales sobre la extensión del toque de queda a 24 horas.
“El horario del toque de queda es de las 5 de la tarde a las 6 de la mañana. Ninguna autoridad, que no sea el presidente de la República o la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y Control del Coronavirus, puede establecer o modificar esta medida”.
Advirtió que serán sometidos a la acción de la justicia aquellos que hagan públicas noticias falsas con el deliberado propósito de crear pánico y ansiedad a la población.
“Continuemos todos respetando las medidas de prevención sugeridas por las autoridades sanitarias, especialmente la de permanecer en casa. Vamos todos a colaborar con el trabajo de los que tienen que salir diariamente a cuidar de nuestra salud y de nuestra seguridad”, solicitó el coordinador de la Comisión de Alto Nivel.

Gobierno aprueba cobertura pruebas de laboratorio COVID-19 para afiliados y no afiliados mientras dure emergencia epidemiológica

Pedro Justo Castellanos, superintendente de la SISALRIL
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) aprobó la cobertura de las pruebas de laboratorio RT PCR SARS- COVID-2 , tanto para los afiliados como para los no afiliados.
La disposición fue emitida mediante la Resolución N° 229-2020, tras la suscripción de un acuerdo interinstitucional entre el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Instituto de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) y la SISALRIL.
El objetivo del convenio es colaborar de manera conjunta para la realización de las pruebas de detección del coronavirus en el territorio nacional.
Fungieron como testigos todas las ARS, las asociaciones ADARS y ADIMARS, así como representantes de los laboratorios Referencia y Amadita.
En ese sentido, las pruebas serán administradas conforme a las disposiciones del Ministerio de Salud Pública que establecen que deberán ser prescritas a personas que presenten dos o más síntomas asociados al COVID-19.
Asimismo, que hayan tenido contactos con pacientes confirmados de esta enfermedad, estado expuestas a lugares de transmisión en el exterior del país, y a otras que se considere necesario por razones epidemiológicas.
Las personas que tengan prescripción de las pruebas de laboratorio confirmatorias del COVID-19 por médicos de las especialidades definidas por el Ministerio de Salud Pública, actualmente internista, neumólogo, infectólogo o epidemiólogo, deberán solicitar una cita en el laboratorio público o privado de su preferencia que haya sido autorizado por el Ministerio de Salud Pública, el cual le indicará la fecha, lugar y procedimiento para la toma de muestra.
Para las personas afiliadas al Seguro Familiar de Salud, a los Planes Especiales Transitorias de Pensionados y Jubilados y al Seguro de Riesgos Laborales, la ARS asumirá el pago de estas pruebas y recibirá un reembolso por vía de la Tesorería de la Seguridad Social, previa auditoría por la SISALRIL.
Para las personas que no sean afiliadas a los mencionados planes del Sistema de Seguridad Social, que cuenten con la prescripción de alguno de los especialistas médicos señalados, SENASA procesará la autorización y pago a los laboratorios y solicitará el reembolso a la Tesorería de la Seguridad Social, previa auditoría por la SISALRIL.
Estos procedimientos entran en vigencia de inmediato y se mantendrán mientras persista la situación de emergencia epidemiológica.
Fueron previamente acordados en diálogo constructivo con todas las ARS y los laboratorios autorizados. La SISALRIL dejó constancia del espíritu de colaboración tanto de las ARS como de los Laboratorios, para alcanzar este acuerdo y de que las ARS no percibirán gastos administrativos ni ningún otro tipo de beneficio económico por su participación.
Los laboratorios facturarán a las ARS la tarifa acordada con el Ministerio de Salud Pública.
Se trata de un esfuerzo conjunto para garantizar las pruebas de laboratorio para confirmación del COVID-19 en toda la población nacional, sin distinción de su condición de afiliado o no al Sistema Dominicano de Seguridad Social,  y contribuir con los esfuerzos nacionales para controlar la epidemia.
La SISALRIL exhortó a los ciudadanos a cumplir disciplinadamente las disposiciones del Ministerio de Salud Pública y de la Comisión de Alto Nivel, en particular, enfatizó en la importancia de cumplir con las medidas de aislamiento social y el toque de queda.

.Directora del Hospital Padre Fantino dice contamos con insumos suficientes y exhorta a no llevarse de rumores en las redes.




Por: Emerson Jimenez

Montecristi, Rep. Dom.



La directora del centro sanitarios Padre Fantino en esta ciudad de Montecristi la Dra. Elizabeth Tejeda, manifestó a este medio de comunicación que carecen de veracidad los rumores que circulan en las redes sociales de que en dicho centro no hay medicamentos ni material de protección para el personal.



Tejeda, dijo que ese centro de salud siempre ha contado con insumos suficientes entiéndase medicamentos y material de protección para todo el personal como medida de prevención ante el coronavirus, aclarando también que todavía recientemente vía la regional de Salud Cibao occidental recibió una gran cantidad de insumos médicos por lo que desmintió categóricamente esas falsas informaciones que circulan con relación a ese centro de salud, medicamentos y material de protección para el personal.



Tejeda, manifestó también que en ese centro Padre Fantino hasta el momento no se ha registrado ningún caso sospechoso de coranavirus por lo que mantiene constantemente comunicación con la directora Provincial de Salud la Dra. Raysa Peña ante cualquier situación que se pueda presentar.



La Dra.  aprovecho la ocasión también para pedirle a los ciudadanos que permanecer en sus hogares en la mejor manera de combatir esta pandemia del coronavirus.

domingo, 29 de marzo de 2020

Apresan a Cristian Casa Blanca por tirar televisor a la vía pública reclama a Luis Abinader, candidato presidencial de la República y propietario de la Universidad OyM, por supuestamente no haber exonerado a los estudiantes del pago de la cuota Marzo y Abril,.



SANTO DOMINGO.– El numerólogo y presentador de televisión Cristian Casa Blanca fue apresado la noche de este sábado luego que se difundiera un video en redes sociales donde este se ve tirando un televisor desde el balcón de su apartamento.

La información fue confirmada por el vocero de la Policía Nacional, Frank Félix Durán, quien agregó que Casa Blanca se encuentra detenido en el Palacio de la Policía y este domingo será sometido a la justicia.

En el audio visual, Casa Blanca le reclama a Luis Abinader, candidato presidencial de la República y propietario de la Universidad OyM, por supuestamente no haber exonerado a los estudiantes del pago de la cuota Marzo y Abril, como una forma de ayuda en medio de la crisis generada por el coronavirus.

sábado, 28 de marzo de 2020

Más de150 mil estudiantes de PREPARA reciben orientación por plataformas digitales


Santo Domingo.- La directora de Educación de Personas Jóvenes y Adultos del ministerio de Educación, Miriam Camilo, informó este sábado que más de 150 mil estudiantes del programa PREPARA están recibiendo orientación mediante la plataforma virtual implementada por el MINERD, para asistir a los alumnos durante el periodo de Emergencia decretado por el Presidente Danilo Medina, ante la incidencia del COVID-19 en el país.

                                     Durante el periodo de suspensión de docencia por el Coronavirus, los estudiantes del subsistema de Educación para Personas Jóvenes y Adultas del Ministerio de Educación (MINERD), reciben apoyo a través de distintas plataformas digitales (online) para continuar con el proceso de aprendizaje desde sus hogares o desde cualquier lugar donde estén, expresó Camilo.

Explicó que para mantener activos a estos estudiantes, la Dirección de Educación de Personas Jóvenes y Adultos, implementó la creación de grupos de trabajo y seguimiento en línea que puede ser por áreas, en el caso de Secundaria, o por módulos en Básica.

Manifestó que en el área Laboral de acuerdo a la familia ocupacional se recomendó la utilización de Whatsapp, Telegram, Facebook, Canal de YouTube, aplicaciones de estudios como Classroom, o por Zoom de manera que no tengan que recurrir a ningún tipo de reunión presencial.

 Miriam Camilo, directora general de Educación de Personas Jóvenes y Adultos del MINERD, detalló que cada participante envía al docente, fotos y videos cortos donde se evidencia las prácticas realizadas.

Indicó que las y los docentes están llevando control de los reportes de cada estudiante al que acompañan en las actuales circunstancias, según actividades y tareas.

Camilo precisó que cada equipo desarrolla creativamente las iniciativas, estrategias y actividades que considere de ajuste a la realidad actual y condiciones de los estudiantes.

Explicó que la dirección enlinea.minerd.gob.do es la página habilitada por el MINERD como espacio virtual de soporte para educación no presencial.

 Asimismo recordó a los estudiantes que primero entren a la plataforma habilitada por el MINERD y luego al portal de Educando, educando.edo.do, donde encontrarán los textos de PREPARA y de Básica.

Dijo tener reportes de que miles de estudiantes reciben las orientaciones a través de las plataformas existentes y puestas al servicio de la comunidad educativa por el ministerio de Educación.



Informó, además, que el organismo trabaja en el fortalecimiento de las herramientas online para beneficiar a los estudiantes de los Centros de Educación Secundaria (PREPARA), los cuales funcionan a nivel nacional.

En la actualidad, el MINERD cuenta con más de 400 centros de Educación Secundaria para Jóvenes y Adultos, con una población que supera los 150 mil estudiantes de 18 años en adelante, con el 90 por ciento de los maestros especialistas de áreas.

IDAC explica que en momentos actuales corresponde al Ministerio de salud autorizar permisos de ingreso al país


Santo Domingo. - La Dirección General del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) explicó que el protocolo para el traslado a territorio dominicano de nacionales residentes o de paso en otros países está a cargo del Ministerio de Salud Pública, institución con la facultad de autorizar el permiso de ingreso al país.

La aclaración la hace la entidad rectora del sistema aeronáutico nacional en virtud de reclamos en ese sentido, recibidos a través de sus redes sociales.

“El protocolo a seguir para quienes quieren ingresar al país de forma excepcional, en este momento, está a cargo del Ministerio de Salud Pública, por consiguiente, a este le corresponde la responsabilidad de conceder o negar dicho permiso de ingreso al territorio nacional en este momento de pandemia y de recogimiento”, precisa el IDAC en un despacho de prensa que recoge la opinión del director general Alejandro Herrera.

“El IDAC viabiliza y ejecuta en la parte aérea lo que así decida el Ministerio de Salud Pública”, se aclara en la respuesta ofrecida en atención a mensajes recibidos de nacionales dominicanos que por múltiples circunstancias se encuentran en el extranjero.

Se recuerda en el despacho de la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas del Instituto Dominicano de Aviación Civil, que una de las primeras medidas en la declaratoria de emergencia decretada por el Gobierno, mediante la aprobación del Congreso Nacional para contener la pandemia generada por el coronavirus COVID -19, fue la suspensión de vuelos desde y hacia territorio dominicano.
“No es responsabilidad del IDAC determinar quién en estas circunstancias especiales puede o no puede retornar al país”, concluye el despacho con la nota aclaratoria.



DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES Y RELACIONES PÚBLICAS
NI/36/20
27/03/20

viernes, 27 de marzo de 2020

Familias asumen con responsabilidad rol de acompañar a sus hijos en estudios online durante emergencia por COVID-19



Ministro Peña Mirabal elogia accionar comunidad educativa en la implementación aprendizaje virtual


SANTO DOMINGO.-El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, afirmó que madres, padres y tutores de distintos puntos del país, han asumido con responsabilidad el rol de acompañar a sus hijos en el proceso de aprendizaje virtual durante el periodo de emergencia decretado por el Presidente Danilo Medina para hacer frente al Coronavirus.

Peña Mirabal destacó que conforme a los reportes, los estudiantes han logrado mantener sus hábitos de estudios, aprovechando la oferta didáctica ofrecida desde el portal enlinea.minerd.gob.do y otras plataformas digitales.

Resaltó, además, la disposición y entrega de los docentes para guiar a sus alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, utilizando las distintas herramientas digitales disponibles.

El titular del MINERD señaló que, de manera particular, el Estado se siente sumamente orgulloso de los padres, madres y tutores que han asumido su responsabilidad de acompañamiento para con sus hijos, tal y como ha promovido la Revolución Educativa de priorizar la integración entre familia y escuela.

Peña Mirabal sostuvo que a través de distintas vías digitales los padres, madres y tutores expresan que, gracias al portal enlinea.minerd.gob.do y al seguimiento de los maestros, sus hijos no han dejado de estudiar ni un solo día, además de que esto ha permitido a toda la familia integrarse al aprendizaje y reforzar conocimientos que habían olvidado.

Asimismo, el titular de la cartera educativa reconoció el papel de los maestros y maestras del país que se han sumado a la labor formativa sirviendo como facilitadores a través de las redes sociales, lo que ha motivado a que el proceso de enseñanza y aprendizaje no se vea afectado considerablemente mientras se mantiene el distanciamiento social para garantizar la salud del pueblo dominicano.
“Pero los que más provecho le han sacado a esta plataforma han sido los estudiantes que desde el primer momento comenzaron a navegar en ella y aprender de forma remota. Nuestros alumnos son nativos digitales y eso facilita que aprendan desde las pantallas”, explicó el ministro Peña Mirabal.

Agregó que ha sido de gran satisfacción ver a través de las redes sociales cómo los estudiantes, con ayuda de sus padres y utilizando netbooks, laptops, tablets, celulares o computadora de escritorio, se quedan en sus hogares estudiando a través del portal enlinea.minerd.gob.do.

TV y Radio

Destacó que la guía para toda la comunidad educativa llega a los hogares que no disponen de internet a través de un espacio didáctico que se transmite diariamente en horario de 11:00 a.m. a 12:00 del mediodía por CRTV, canal 4, y Radio-TV-Educativa.
Así como por Radio Educativa en los 95:3 F.M. para Santo Domingo y 106.5 F.M. para la región del Cibao y por los canales 81 y 1081 (HD) de Claro Tv.


Testimonios

Yiselle Morel y su hija Alanny Michel, la cual estudia en el Politécnico Andrés López Cruz, de Moca, compartieron en las redes un video estudiando juntas y expresan motivadoras palabras para toda la comunidad educativa.

María del Rosario Uceta Portes, madre del estudiante Víctor Manuel, del centro educativo Ladia Peña de la Rosa, brindó su testimonio de los estudios online. Resaltó la buena labor que han realizado los docentes en este proceso de aislamiento social por el COVID-19, enviando cada día las tareas y materiales correspondientes para que se mantenga el proceso de enseñanza.

Mientras que la profesora del Preescolar Tía Pamela del Distrito Nacional, Dayanara Pujols, cariñosamente Tía Dayanara, manifiesta a través de un video su satisfacción de vivir esta experiencia al impartir de forma virtual las clases de Matemáticas a sus alumnos de segundo grado, como parte de las medidas aplicadas por la directora de ese centro escolar Pamela Moquete por disposición del Ministerio de Educación.

De igual forma el profesor de la asignatura de Matemática, Fernando Rosario, mostró la forma como mantiene activos a sus estudiantes vía una de las plataformas online.

Plataformas online

El portal oficial de la educación dominicana está segmentado por niveles (Primaria y Secundaria), grados (de primero a sexto) y áreas de estudio, lo que facilita la comprensión de las asignaciones, además de que cuenta con otros portales y guías que posibilitan un aprendizaje integral.

También hay una sección para los docentes donde se precisan las guías de trabajo para facilitar que las familias mantengan el ritmo establecido de enseñanza y aprendizaje. Para los estudiantes de Secundaria, se recomienda acceder a iq.edu.do que dispone de un espacio exclusivo por grado para el estudio de los contenidos curriculares, según la secuencia y periodo actual.

Para poder ingresar a los contenidos en esta web se requiere de un correo electrónico y establecer un perfil de seguridad que optimice a cada usuario. Desde el MINERD se insta a los padres y madres acompañar a sus hijos durante la jornada formativa para garantizar que el uso de la plataforma sea más provechoso.

Para los niños y niñas de Nivel Inicial se complementan sus destrezas con fichas didácticas para el trabajo en casa con la participación activa de sus padres, madres y tutores, herramientas pedagógicas que se complementarán con contenido audiovisual transmitido por radio y Televisión Educativa en programación regular.

jueves, 26 de marzo de 2020

AVIÓN QUE TRAERÁ 15 MIL TEST PARA DETECTAR COVID-19, 500 MIL MASCARILLAS Y 500 MIL GUANTES DONADOS POR GONZALO CASTILLO LLEGARÁ AL PAÍS ESTE SÁBADO




SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, informó que llegará al país este sábado la aeronave que traerá los 15 mil test para detectar el Covid-19, 500 mil guantes,  500 mil mascarillas y otros insumos, los cuales serán donados a las autoridades sanitarias nacionales competentes para enfrentar la propagación del coronavirus.

Castillo explicó que una aeronave de su empresa privada Helidosa salió la tarde del miércoles desde Miami con destino a China en busca de los insumos sanitarios. “El avión que salió desde Miami ayer miércoles estará llegando la tarde de este jueves a China. La aeronave partirá desde la nación asiática este viernes para llegar a la República Dominicana este sábado en horas de la tarde-noche, siempre y cuando se reciba el apoyo en los puertos de los países en los cuales hará escalas técnicas”, expuso.
El comunicado explica que los 15 mil test para detectar el Covid-19, fueron comprados a la empresa Zhuhai Livzon Diagnostics Inc, debidamente certificados por la Administración Nacional de Productos Médicos de China.
Castillo dijo que una vez llegue esta ayuda, la estarán distribuyendo a las autoridades competentes bajo las instrucciones y directrices del ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, quien coordina la Comisión de Alto Nivel para luchar contra el Covid-19, para que estas a su vez puedan abastecer a los centros de salud con estos insumos sanitarios y realicen las pruebas gratuitas a los pacientes, atendiéndolos con la protección adecuada.

“Esta es una de las tantas acciones que desde ya estamos tomando porque estamos comprometidos con el bienestar de cada uno de los dominicanos y dominicanas. Juntos, trabajando todos en equipo superaremos las dificultades. A trabajar”, expresó Castillo.

El candidato presidencial sostuvo que para superar esta crisis es fundamental ser solidarios y tener paciencia. “Debemos apoyarnos, los unos a los otros. Todos, sin excepción, debemos comprometernos en cuidar nuestro bien más preciado: la vida. Juntos, con esperanza, podemos salir adelante”.

En ese sentido, Castillo hizo un llamado a la ciudadanía dominicana a evitar las aglomeraciones, quedarse en su casa y seguir fielmente las indicaciones de las autoridades competentes para evitar la propagación del coronavirus. “Los dominicanos pensamos distinto en muchas cosas, pero siempre nos unimos y sacamos lo mejor de nosotros frente a las dificultades”.

La tarde del pasado martes, el candidato presidencial y su hijo Gonzalo Alexander Castillo, presidente de Helidosa recibieron a 126 estudiantes dominicanos que se encontraban cursando maestrías y especialidades médicas en Cuba y solicitaron ayuda para regresar al país ante la crisis que vive el mundo por el coronavirus. Los galenos llegaron por el aeropuerto Joaquín Balaguer de El Higüero, en cuatro aeronaves que fueron aportadas por Helidosa, empresa privada del candidato.

Asimismo, el candidato presidencial del PLD ha tomado otras acciones para ayudar a enfrentar la propagación de esta pandemia, como la donación de 20 millones de pesos de los recursos de su campaña, para instituciones no gubernamentales comprometidas con el bienestar de la población dominicana, como la Clínica Cruz Jiminián, entre otras, para abastecerlas de productos sanitarios.

Salud Pública confirma 96 casos más de COVID-19 en RD; se eleva a 488 los afectados

SANTO DOMINGO.- El Ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, informó este jueves que en las últimas 24 horas se confirmaron 96 casos de coronavirus en República Dominicana con los que suman 488 en total.
Noticia en desarrollo..
Ministro de Salud Pública informa que según el boletín N°7,  en República Dominicana hay 488 casos confirmados de COVID- 19,   108 en aislamiento hospitalario , 3 alta médica y 10 fallecidos.

Afirman se encuentra estable doctor Cruz Jiminián

SANTO DOMINGO.- La relacionista pública del doctor Félix Antonio Cruz Jiminián, Ada Guzmán, informó este jueves que el galeno se encuentra estable, tras dar positivo al COVID-19 y ser hospitalizado en un centro médico de esta capital.  
A través de un comunicado, Guzmán informó que Cruz Jiminián “se encuentra estable dentro de su gravedad”.  
Agregó que el doctor se mantiene dependiente de ventilación mecánica y de medicamentos para sostener sus niveles de presión arterial. 
“Se observa una mejoría progresiva en sus parámetros respiratorios”, señaló Guzmán en el comunicado, al tiempo que sostuvo que el pronóstico de salud del galeno sigue siendo reservado.  
En la mañana de este miércoles, el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, explicó durante rueda de prensa que además de la típica neumonía que presenta el COVID-19, Cruz Jiminián está padeciendo de una afección interficial “aparentemente bacteriana que ha complicado su estado de salud”. 
El lunes Guzmán informó que el galeno había sido ingresado producto de un dengue, descartando que se tratara de COVID-19, como se rumoró desde temprano en las redes sociales, sin embargo ayer se informó oficialmente sobre el contagio del galeno.

miércoles, 25 de marzo de 2020

Discurso del Presidente Danilo Medina con nuevas medidas por la pandemia del Coronavirus.


25 de marzo de 2020

Pueblo Dominicano,

Quiero comenzar estas palabras con un enorme agradecimiento a todos los dominicanos y dominicanas.

Estamos sin duda ante circunstancias extraordinarias, que nos han permitido comprobar que nuestra gente también es extraordinaria. 

Nuestros médicos y enfermeras han demostrado ser extraordinarios, nuestros militares y policías, también. Los cientos de servidores públicos que, ya sea desde el 911, desde los planes sociales del Gobierno o desde cualquier instancia, están atendiendo las necesidades de la gente, están haciendo un trabajo extraordinario.

Pero no sólo ellos. Son igualmente extraordinarios también los farmacéuticos, los prestadores de servicios de salud privados, cada uno de los productores e industriales que siguen trabajando para que no falten alimentos ni insumos en los supermercados, los transportistas que los hacen llegar, los empleados de supermercados, los que nos garantizan los servicios básicos de luz y agua, los que se han quedado en las gasolineras a dar servicios, los colmaderos, los que siguen cocinando para que funcionen los servicios de comidas a domicilio y todos aquellos que ponen su salud en riesgo para ayudarnos a superar esta crisis.

Y son, por supuesto, extraordinarias las cientos de miles de familias que permanecen en sus casas, siguiendo las recomendaciones, actuando con solidaridad y responsabilidad, conscientes de que esta batalla solo la ganaremos si actuamos juntos.

Gracias especialmente al Congreso Nacional, a los honorables senadores y diputados, por la declaratoria de emergencia nacional en un tiempo record.

¡Gracias, gracias a todos, porque al ver su entrega, no me cabe duda de que nuestro país saldrá adelante!

Dominicanos y dominicanas,

Sé que esta situación está cambiando la vida de todos. Que muchos están preocupados por sus familiares, especialmente por los mayores, que otros enfrentan estos momentos separados de sus seres queridos y que la mayoría mira hacia el futuro con más preguntas que respuestas.

Por eso quiero que estén seguros de una cosa: ¡no les vamos a dejar solos!

Vamos a superar estos tiempos difíciles y lo vamos a hacer juntos. Como lo que somos: ¡una gran familia!

Y como en todas las familias, lo primero es garantizar la salud de todos, hemos puesto en marcha las medidas excepcionales que ya conocen para mantener a la población en sus hogares; pero también, muchas otras para garantizar la debida atención a los enfermos.

En este momento contamos con centros de salud públicos  con camas disponibles en áreas de aislamiento, habilitadas para dar respuesta a los pacientes confirmados. Estamos, además, ampliando las capacidades, rentando dos clínicas privadas completas que entrarán en operación en los próximos días.

Al mismo tiempo, ya tenemos centros ubicados en distintas partes del país y seguiremos ampliando la disponibilidad de habitaciones, para alojamiento de aquellas personas con sospecha de tener la enfermedad, o que hayan estado en contacto con enfermos, que aún no presenten síntomas o sólo síntomas leves. Estos espacios estarán dedicados a garantizar el cumplimiento de la cuarentena y el seguimiento a la evolución de su salud.

Anunciamos también que el gobierno dominicano va a financiar el costo de la realización de las pruebas PCR para la confirmación del coronavirus de los laboratorios privados autorizados.

Se cubrirán las pruebas para todas aquellas personas que cuenten con prescripción médica y tengan 59 años o más y alguna condición de salud debilitante, considerada de riesgo, como hipertensión, diabetes, enfermedades respiratorias, cáncer, insuficiencia renal, entre otras.

De la misma forma, y siempre con prescripción médica, se cubrirá el costo de la prueba a aquellos que presenten dos o más síntomas.

Actualmente el Laboratorio Nacional está realizando la prueba de forma gratuita y se están habilitando otros laboratorios, tanto públicos como privados, para poder agilizar la capacidad de respuesta.

Asimismo, como ya anunció el ministro de Salud, a partir de mañana estarán disponibles los tests rápidos para detectar el virus, que permitirán saber en pocas horas si un caso es positivo o no.

La Comisión de Alto Nivel que preside el ministro de la Presidencia estará dando mayores detalles de estas y otras medidas en el día de mañana.

Pueblo dominicano,

Tal como nos enseñaron nuestro mayores, cuando el camino se pone difícil la mano se extiende primero a los que más ayuda necesitan, porque aquí se trata de llegar juntos y de llegar todos, no de llegar primero.

Y eso es exactamente lo que el Gobierno va a hacer en este momento.

Extender su mano a todas las familias, pero muy especialmente a todos aquellos que apenas tienen ingresos o que viven de lo mucho o lo poco que consiguen saliendo a la calle todos los días, y que ahora están esperando, sin saber cómo van a conseguir la comida de cada día.

Para todos ellos, la Comisión para Asuntos Sociales está haciendo un trabajo comprometido, para hacer llegar de manera segura a la población, los alimentos necesarios, casa por casa.

En este momento, el Plan Social de la Presidencia está en capacidad de servir cada día a 45 mil familias con 3 raciones cada una, suficiente para nueve días de alimentación. A ese ritmo, cubrirán cada semana a 315 mil familias en todo el territorio nacional.

Adicionalmente para los estudiantes, cada semana se entregarán 1.3 millones de raciones de alimentos, suficiente para una semana de alimentación por hijo.

Y para los niños de 0 a 5 años, que recibían sus alimentos en las estancias infantiles, también se están distribuyendo más de 22,000 kits de alimentación básica.

Y paralelamente, Comedores Económicos está sirviendo más de 100 mil raciones de alimentos cocidos todos los días, en los diferentes centros del país y a través de las cocinas móviles.

En definitiva, vamos a recorrer todos los barrios y campos del país en busca de aquellos que necesiten alimentos y vamos a asegurarnos de que les lleguen.

Pero, por supuesto, sabemos que una familia tiene más necesidades además de la alimentación y que debe atender de manera urgente. Por eso, la Comisión de Asuntos Económicos para la Emergencia ha dispuesto un plan especial de respuesta a esta crisis, para hacer llegar ayuda directa a los hogares.

Para los trabajadores informales de menores ingresos y las familias en condiciones de vulnerabilidad, hemos dispuesto el programa temporal de ayuda “Quédate en Casa”.

En concreto, a partir del 1 de abril, las 811,000 familias que hoy tienen la tarjeta Solidaridad y que reciben en promedio 1,500 pesos mensuales, les vamos a realizar un aumento por dos meses del componente “Comer es Primero”, para que dispongan de 5,000 pesos mensuales para la adquisición de alimentos y productos de primera necesidad en la Red de Abastecimiento Social.

Sin embargo, además de estas familias, soy consciente de que muchas más requieren de esa red de apoyo para enfrentar las dificultades económicas que se avecinan.

Por eso, hemos identificado otras 690 mil familias adicionales categorizadas como pobres o vulnerables por el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), para que también reciban este apoyo temporal del programa “Quédate en Casa”.

En suma, la tarjeta Solidaridad llegará así a 1.5 millones de hogares y entregará 5,000 pesos al mes a cada uno de ellos, desde el 1 de abril y hasta el 31 de mayo.

Además, vamos a privilegiar los hogares cuyos jefes sean especialmente vulnerables al coronavirus, a quienes les estaremos asignando un monto de 2,000 pesos mensuales adicionales, totalizando así 7,000 pesos, para más de 350 mil hogares. A estos, muy especialmente, los exhortamos a que, por su salud y la de sus seres queridos, se sumen a la iniciativa “Quédate en Casa”.

Nuestro objetivo es llevar seguridad y certeza donde más se necesita, sin banderías políticas ni partidarias, sin favoritismos ni discrecionalidades.

Desde ya, hemos iniciado el proceso de adherir 2,000 nuevos comercios a la Red de Abastecimiento Social, para evitar cualquier escasez de productos y dar respuesta efectiva al aumento en la demanda que generarán estas medidas.

A esos comercios les pido que asuman la responsabilidad de cuidar de estas familias, ofreciéndoles precios justos y productos de la mejor calidad.

Porque no queremos que la necesidad de buscar comida sea más fuerte que el deseo de preservar la salud y empuje a la calle a padres y madres de familia en busca de sustento, poniendo en riesgo su vida y la de los suyos.

Dominicanos y dominicanas,

En todo el mundo, y República Dominicana no es la excepción, estas nuevas reglas del juego que ha establecido el coronavirus afectan no sólo a los más vulnerables.

Sectores enteros de nuestra economía, que hasta hace un par de semanas eran el motor de nuestro crecimiento, se han visto obligados a frenar en seco. Y eso no son sólo números; son miles de trabajadores que se han visto obligados a quedarse en casa y empresarios que no saben cómo van a hacer frente a sus obligaciones si no reciben ingresos.

Esto incluye tanto a trabajadores formales como informales. Todos se están viendo afectados por la disminución de la actividad económica.

Como recordarán, en mi anterior discurso anuncié varias medidas de apoyo a los sectores productivos para proteger especialmente los empleos. Pero ahora, hemos decidido ir más allá y hacer llegar ayuda directa a cada trabajador.

Hemos diseñado mecanismos de apoyo directo a trabajadores formales e informales, así como a las familias más vulnerables, con la finalidad de mantener un nivel mínimo de consumo de los hogares, que son la columna vertebral de la economía del país.

En cuanto a los trabajadores formales, sabiendo que muchas empresas han tenido que parar sus operaciones o disminuirlas a niveles mínimos, afectando así a cientos de miles de trabajadores, quiero decirles que este gobierno no los va a dejar desamparados.

A los sectores económicos en que hemos dispuesto el cese temporal de operaciones, les anuncio hoy que el Gobierno se compromete a entregar hasta 8,500 pesos del salario de los empleados formales que hayan sido suspendidos.

Pero también sé que hay muchas empresas que, aunque no hayamos dispuesto el cierre de sus operaciones, están teniendo dificultades y disminuciones de sus actividades económicas, y que eso puede afectar a sus empleados.

Por eso, también he dispuesto que la Comisión Económica trabaje directamente con esas empresas, a fin de disponer la cobertura de un porcentaje del salario, que puede llegar a los $8,500 pesos mensuales, con la finalidad de que mantengan en su nómina a los trabajadores, facilitando así la estabilidad laboral y los ingresos de cientos de miles de familias.

En esta modalidad, el Gobierno aportará un porcentaje del salario y  las empresas sólo deberán cubrir la diferencia para completar al menos el 70% del salario de cada trabajador, siempre a cambio de que los empleos sean preservados.

Estas medidas, al igual que las del programa “Quédate en casa” estarán vigentes, por el momento, desde el 1 abril hasta el 31 de mayo.

Invitamos a todas las empresas a que se hagan solidarias con los trabajadores, de manera que, trabajando juntos, podamos garantizar estas medidas.

En definitiva, el gobierno va a garantizar que todos los empleados puedan seguir haciendo la compra en las próximas semanas y esperando en sus hogares a que esto finalice, con la tranquilidad de que sus empleos los esperarán a su regreso.

En total, sumando los beneficiados por el programa Fondo de Asistencia Solidaria a Empleados (FASE) y el programa “Quédate en Casa” que aumenta los beneficios de la tarjeta Solidaridad, estamos asegurando ingresos para más de 5.2 millones de dominicanos, casi la mitad de la población dominicana.

Y como sé que algunos se estarán preguntando de dónde saldrá ese dinero, aquí está la respuesta:

En relación al costo de las medidas anunciadas para apoyar el empleo en los sectores formal e informal y de otras medidas para apoyo al sector salud, hemos identificado fuentes para financiarlas por un monto aproximado de hasta 32,062.5 millones de pesos.

De estos, 12,000 millones de pesos serán obtenidos a partir de los recursos de las reservas técnicas en exceso que tiene el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL).

Además, tendremos acceso a alrededor de 12,000 millones de pesos a través de un préstamo del Banco Central al Gobierno, en atención a la situación de emergencia nacional declarada por el Congreso Nacional.

Finalmente, hemos gestionado el desembolso de 150 millones de dólares de un financiamiento ya contratado para casos de emergencia con el Banco Mundial.

En el día de hoy, la Comisión Económica acordó con la Asociación de Bancos Comerciales flexibilizar su política de costo a servicio de financiamiento al consumo vía tarjetas de crédito.

Y en este sentido, les informamos también que durante los próximos 3 meses, a partir de hoy, se han tomado las siguientes medidas:

1.- Los bancos eliminarán el pago mínimo mensual sobre el balance de la deuda de la tarjeta.

2.- Igualmente, se eliminará el cargo por mora.

3.- El Banco de Reservas decidió bajar la tasa de interés al consumo con tarjetas de crédito al 1% mensual.

Exhortamos a los demás bancos a tomar medidas similares. 

La Comisión Económica para el estado de emergencia dará más detalles técnicos de estas y otras mediadas en el día de mañana.

Dominicanos y dominicanas,

Como les dije, hoy vengo a hablarles con el corazón y, por supuesto, con la verdad.

Y la verdad es que el mundo entero está enfrentándose a lo inimaginable y que, cuando esta situación comenzó, nadie estaba preparado para ella.

China no lo estaba. Europa no lo estaba. Estados Unidos tampoco lo estaba. Pero la verdad es, también, que eso ha enseñado a la humanidad que debemos aprender juntos, de los aciertos y de los errores.

Hoy, más que nunca, se hace necesario un liderazgo global a la altura de las circunstancias, capaz de tomar decisiones conjuntas, capaz de mirar más lejos, pensando en toda la raza humana y en el largo plazo.

Nuestra ventaja como país, si puede llamarse así, es que hemos podido ir aprendiendo de lo que otros países ya han vivido en los últimos meses y tuvimos la posibilidad de tomar medidas tempranas.

Además, tenemos cada vez más información sobre cómo dar respuesta, al tiempo que la ciencia sigue avanzando, con mejores tratamientos, con investigación sobre la vacuna y, sobre todo, con más solidaridad que nunca.

Esa solidaridad es la que está haciendo posible que el mundo pueda comenzar a ver una luz de optimismo al final de este túnel.

Los países que primero fueron afectados por la pandemia, China, Corea del Sur, Singapur y Japón han demostrado que con medidas sostenidas de distanciamiento social se puede, primero detener y luego revertir, el avance del virus. Y ese debe ser nuestro norte.

Por supuesto, no podemos confiarnos, y de ninguna manera podemos bajar la guardia; pero avancemos paso a paso, siguiendo todas las recomendaciones, tomando las medidas preventivas y, sobre todo, permaneciendo en casa.

Por favor quédense en casa, para que podamos superar esta situación de la mejor forma posible.

Desde el Gobierno estamos dedicados todo el tiempo a darles respuesta, a ofrecerles todo el apoyo necesario. Sin descanso, sin escatimar esfuerzos, dando lo mejor de cada ser humano, para protegerlos, para preservar su bienestar.

Sabemos que en el proceso se han podido cometer errores y es posible que se vuelvan a cometer. Pero de una cosa pueden estar seguros: en cada decisión nos guía únicamente la mejor voluntad de preservar la vida de nuestra gran familia dominicana por encima de todo.

Estamos en un momento de vital importancia. Por eso, ahora más que nunca la ayuda de todos los dominicanos es crucial.

Escuchen bien, pongan atención, por favor:

La enfermedad está ahora en una fase en el que podría multiplicarse rápidamente. Para que esto no ocurra, lo más importante es evitar el contacto. Por eso les digo una vez más: No lo tomen a la ligera. No salgan de casa, no estén desprotegidos, mantengan una distancia de 2 brazos entre las personas, lávense las manos cada vez que salgan y cuando toquen puertas u otras superficies de lugares públicos no se lleven las manos a la boca, a la nariz o a los ojos. Créanme, estos gestos aparentemente sencillos pueden salvar su vida y la de muchas personas más.

¡Detengamos el avance del virus ahora! ¡Hagámoslo juntos! ¡Seamos responsables!

Por supuesto, sé que para muchos lo que parece una frase sencilla: “quédate en casa” es, en realidad, un gran reto. Algunos no tienen un lugar al que llamar casa y en otros casos sus hogares no reúnen las mejores condiciones: porque no hay espacio para todos, porque a veces se pelea y se discute, porque no alcanza la comida.

Créanme, no pasa una hora del día sin que piense en todas esas dificultades y en cómo ayudar a aliviarlas.

Por eso hoy he querido anunciarles personalmente este paquete de iniciativas, que precisamente tratan de dar respuesta a cada situación.

Y, por supuesto, sepan también que de acuerdo a la evolución de la situación y a las posibilidades de nuestro Estado, iremos evaluando tomar medidas adicionales, que pueden ser más radicales.

Finalmente, les pido una vez más, por favor, que saquen lo mejor de sí mismos, que miren con los ojos del corazón, que traten de no perder la paciencia con sus seres queridos, que no descarguen su frustración contra los niños o las mujeres. Piensen primero en permanecer sanos, en salvaguardar la vida de nuestros abuelos y padres, en proteger a nuestros hijos.

Es tiempo de recogimiento, de oración, de paz, de unión. Es tiempo de reflexionar sobre lo que es realmente importante.

Quédense en casa, por favor. Y permitan que el trabajo de los que deben salir para seguir dando solución a esta situación, valga realmente la pena.

Tengan fe, sean pacientes y no duden, porque el sacrificio y la bondad de nuestro pueblo será visto por Dios, en su infinita misericordia y Él será nuestra guía.

Buenas noches, que Dios los bendiga a todos y muchas gracias.