#TeAcompañoAVivir

COPIA DE EDUCACION

SALUD

SOMOS NOTICIAS

DONDE QUIERA ESTAMOS INFORMANDO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA AVANZA.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA AVANZA.

PROYECTO LA CRUZ MANZANILLO

Ing.Guillermo Torres Avanzando

miércoles, 29 de julio de 2020

Ministerio Juventud: Inversión en Premio Nacional es de RD$3.7 MM, no 100 como dijo Kimberly Taveras

SANTO DOMINGO. La actual ministra de la Juventud, Robiamny Balcácer, hizo entrega este martes de una copia del presupuesto del 2020 de la institución, en el que aclaró que el monto invertido en el evento del Premio Nacional de Juventud es de 3.7 millones de pesos y no 100 millones, como señaló la próxima ministra, Kimberly Taveras, en el espacio El Despertador.
Además del monto del evento, la ministra señaló que la suma del premio es de 5.9 millones, incluyendo estatuilla y 100 mil pesos en efectivo a cada ganador. El mismo se realiza el 31 de enero, Día Nacional de la Juventud, de acuerdo con la Ley 49-00.
Balcácer hizo estas aclaraciones durante la visita de cortesía que recibió de Taveras a propósito del período de transición, en la que fue presentado el equipo de trabajo del Ministerio de la Juventud que estará a cargo del proceso y se establecieron diversas sesiones, de cara al próximo 16 de agosto.
La ministra expresó, además, que se siente muy contenta de que la juventud esté representada en manos de una mujer. “Para mí es un gran honor que ocupes esta posición.  Sé que, al igual que yo, vienes de pueblo y a todo le echas muchas ganas, y estoy segura que la juventud va a estar bien representada. De mi parte y mi equipo vas a tener el mayor respaldo posible”, resaltó.
También detalló cómo ha avanzado República Dominicana en materia de políticas públicas. “Pasamos de la etapa de planificación y ahora estamos en un proceso de construcción de políticas públicas”, agregó Balcácer.
El encuentro se produjo en el Despacho de la institución, donde Balcácer también detalló otros avances del Ministerio de la Juventud, que se traducen en verdaderas conquistas para todas las personas jóvenes del país, entre ellas el informe de Inversión del Gasto Público en Adolescencia y Juventud.
Por su parte, Taveras agradeció a Robiamny Balcácer y a todo su equipo el tiempo invertido. “A partir de hoy tengo que convertirme en una defensora, igual que tú, de esta institución. Te felicito por el trabajo que has hecho”.

martes, 28 de julio de 2020

El potencial ciclón nueve podría llegar a Florida a través del Caribe

MIAMI. – El potencial ciclón 9 de la actual temporada de huracanes del océano Atlántico podría convertirse en la tormenta tropical Isaías la noche de este martes o el miércoles si gana fuerza en el Caribe oriental, y tiene prevista una trayectoria larga de entre 5 y 10 días que podría incluir el sur de Florida (EE.UU.).
El sistema, sin un centro aún definido, descargará en las próximas horas fuertes lluvias en las Islas Leeward de Sotavento, las Islas Vírgenes Británicas y en las Islas Vírgenes de Estados Unidos, así como en Puerto Rico.
Según el boletín de las 17.00 hora local (21.00 GMT) del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) estadounidense, el Gobierno de República Dominicana emitió una advertencia de tormenta desde Cabo Caucedo hacia el norte, a lo largo de la costa norte de ese país y hasta la frontera norte con Haití.
A esa hora, el sistema se ubicaba a unos 700 kilómetros al este-sureste de las Islas de Sotavento, con vientos máximos sostenidos de cerca de 65 km/h.
Se espera un fortalecimiento en las próximas 48 horas, indicó el NHC, con sede en Miami (Florida).
De acuerdo con el boletín del NHC, se pronostica que el sistema se mueva a través de las Islas de Sotavento el miércoles, cerca o sobre la Islas Vírgenes y Puerto Rico el miércoles por la noche, y el jueves cerca de la isla La Española, que incluye a República Dominicana y Haití.
Este sistema se desplaza actualmente en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 37 km/h.
Según un gráfico suministrado este martes por el NHC, que muestra en un cono la trayectoria de cinco días de la posible tormenta Isaías, podría pasar por encima el jueves por la mitad norte de República Dominicana y Haití, y el viernes podría alcanzar el norte de las provincias orientales de Cuba.
Al ser solo una previsión, el cono se abre aun más entre sábado y domingo y engloba toda la península de Florida.
“En este momento, el abanico de posibilidades y pistas para este sistema abarca desde el Golfo de México hasta las aguas al este de Estados Unidos y Canadá e incluye todas las áreas intermedias”, indicó hoy Rob Miller, meteorólogo principal de la compañía privada de servicios meteorológicos AccuWeather.
Según este mismo servicio, “importa dónde se forma el centro, qué tan rápido se desarrolla y qué tan fuerte se vuelve antes de que se pueda hacer una llamada para el Golfo (de México) y Estados Unidos”.
Los meteorólogos de AccuWeather señalaron que la formación de un centro ha demorado en este caso debido a las tormentas eléctricas asociadas con el área de observación, que se extienden a lo largo de una franja de océano de aproximadamente 1.126 km.
Este año ya se formaron las tormentas tropicales Arthur y Bertha, ambas antes del inicio oficial de la temporada ciclónica, que comienza el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre.
Después siguieron Cristóbal, Dolly, Edouard, Fay, Gonzalo y Hanna, esta última el primer huracán de este año en el Atlántico, que tocó tierra en Texas el sábado 25 de julio.
De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, en la actual temporada ciclónica se formarán de 13 a 19 tormentas con nombre (con vientos de 65 kilómetros por hora), de las cuales de seis a diez podrían convertirse en huracanes (con vientos de 119 kilómetros por hora).
De esos huracanes, de tres a seis podrían llegar a ser mayores, es decir con vientos máximos sostenidos de 178 km/h o más, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).

lunes, 27 de julio de 2020

EEUU comienza un ensayo con 30.000 voluntarios para la vacuna de la COVID-19


WASHINGTON.- La compañía biotecnológica Moderna, en colaboración con el Gobierno de EE.UU., comenzó este lunes uno de los ensayos más grandes del mundo para probar la efectividad de una vacuna experimental contra la COVID-19 en 30.000 voluntarios, que serán reclutados en 89 lugares del país.

Se trata de la primera vacuna experimental fuera de China que alcanza este punto crítico para comprobar su eficacia y seguridad antes de distribuirse en masa.

En una llamada con la prensa, el principal epidemiólogo de EE.UU., Anthony Fauci, explicó que la primera inyección de la vacuna experimental de Moderna fue administrada a un voluntario en Savannah (Georgia) a las 6.45 de la mañana de hoy (12.45 GMT).
De esta forma, la vacuna de Moderna entró en su fase 3, destinada a probar el remedio en una muestra amplia de la población. Moderna, con sede en Massachusetts, es la primera empresa estadounidense que ha alcanzado ese nivel en su investigación y la segunda en el mundo por detrás de la firma china Sinopharm.
En concreto, el Instituto de Productos Biológicos de Wuhan, afiliado a Sinopharm, y la Academia China de Ciencias comenzaron en julio a probar su vacuna en 15.000 voluntarios con el apoyo de Emiratos Árabes Unidos (EAU).
LA MITAD RECIBIRÁ UN PLACEBO
En EE.UU., la vacuna de Moderna se probará en 30.000 voluntarios, que recibirán dos dosis de la vacuna con 28 días de diferencia. De todos los participantes, la mitad recibirá una inyección de un placebo para poder hacer una evaluación estadística de la efectividad de la vacuna, detalló Fauci.
Ni los voluntarios ni los médicos que administran la vacuna tendrán información sobre quién recibe el placebo y quién la vacuna.
“Es un récord mundial para nosotros el haber sido capaces de pasar de la secuenciación (del virus SARS-CoV-2) a la fase 3 de una vacuna en tan poco tiempo. No se había hecho nunca antes”, explicó Fauci, quien aseguró que este proceso, que solo ha llevado unos 6 meses, no ha comprometido el rigor científico ni la seguridad de los ensayos.
Una vez que los voluntarios sean vacunados, los expertos analizarán posibles efectos secundarios y la efectividad de la vacuna, sobre todo, si puede prevenir los casos más severos de la COVID-19 y cuánta dosis son necesarias para asegurar una respuesta inmune.
Uno de los desafíos a los que se enfrentan los investigadores es conseguir suficientes voluntarios en las zonas del país y en lo segmentos de población más afectados por la pandemia para poder tener una muestra representativa de la población, detalló Fauci.
OTRAS TRES VACUNAS EXPERIMENTALES
En la misma conferencia de prensa, el director de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), Francis Collins, explicó que otras tres compañías (Johnson & Johnson, Novavax y AstraZeneca) empezarán pronto la fase 3 de sus ensayos y necesitarán cada una 30.000 voluntarios.
Todas ellas forman parte de la operación “Warp Speed” (velocidad de la luz), lanzada por el Gobierno estadounidense para promover el desarrollo y asegurarse tratamientos y vacunas contra la pandemia de la COVID-19 en 2021.
Se espera que una cuarta vacuna, desarrollada por Pfizer y BioNTech, empiece su fase 3 este mes, aunque no forma parte de ese programa federal, detalló Collins.
EL COMPONENTE ELECTORAL DE LA VACUNA
Entretanto, Fauci explicó que las conclusiones sobre la efectividad de la vacuna experimental de Moderna podrían llegar “a comienzos de noviembre, pero podría ser antes”, lo que significa que los resultados podrían conocerse antes de las elecciones del 3 de noviembre, en las que el presidente de EE.UU., Donald Trump, opta a la reelección.
Las fechas de presentación de estos resultados son fundamentales, ya que si se producen en octubre podrían entrar de lleno en la recta final de la campaña para los comicios noviembre y dar al mandatario argumentos a favor de su reelección.
De hecho, Trump este lunes intentó destacar uno de los pocos temas que invitan al optimismo en EE.UU. en medio de la pandemia: el rápido desarrollo de una vacuna.
Con ese propósito, el mandatario visitó este lunes un centro de investigación de Carolina del Norte, donde se están produciendo los componentes para la vacuna experimental de Novavax.
En declaraciones a la prensa, Trump aseguró que es la primera vez que EE.UU. emprende un esfuerzo de innovación tan importante desde la Segunda Guerra Mundial y aseguró que su objetivo es que, una vez que una vacuna sea aprobada, los estadounidenses puedan acceder inmediatamente a ella.
“Quiero que la vacuna esté disponible para los estadounidenses. Y supongo que tendremos muchas otras para el resto del mundo. El resto del mundo está sufriendo mucho por este virus de China”, dijo el mandatario, que culpa a Pekín de haber originado el virus, algo que el Gobierno chino niega y a cambio responsabiliza a Washington.
Carolina del Norte, el estado al que acudió Trump, es clave para las elecciones de noviembre.
En algunas encuestas electorales, el mandatario ha aparecido hasta dos dígitos por debajo del ex vicepresidente Joe Biden, virtual candidato demócrata para las elecciones de noviembre.
EE.UU. es el país más golpeado del mundo por la pandemia en términos absolutos con 4,2 millones de casos y más de 147.000 fallecidos, de acuerdo al recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

viernes, 24 de julio de 2020

Vacunas para covid entran a fase crucial de ensayos, que tomará hasta 6 meses

GINEBRA. – Tres potenciales vacunas contra el coronavirus se encuentran en la fase decisiva en la que sus resultados preliminares deberán ser confirmados, lo que puede requerir hasta seis meses, dijo hoy la jefa del área científica de la Organización Mundial de la Salud (OMS),  Soumya Swaminathan.

martes, 21 de julio de 2020

Empresas Icat e Icatek y sus abogados intentan chantajear a ministra de la Juventud



En una evidente actitud chantajista, y aprovechando el proceso de transición del Gobierno, los abogados Erick Yael Morrobel Reyes y Luis Enrique Ricardo Santana intentan obligar al Ministerio de la Juventud a pagar una suma millonaria mediante una sentencia de un caso que enfrenta a esta institución con la empresa  Inforedes Conocimiento y Alta Tecnología (ICAT), propiedad de Elby-Ramón Cabrera Herrera, proceso que se debate en los tribunales desde la anterior gestión 2012-2016, y que está en la etapa de revisión de sentencia en el Tribunal Superior Administrativo.

El presidente de la  entidad comercial Inforedes Conocimientos y Alta Tecnología (ICAT), Icatek Soluctions SRL, Elby-Ramón Cabrera Herrera y sus abogados  vienen realizando una campaña difamatoria y de intento de chantaje contra el Ministerio de la Juventud, en relación a un proceso judicial que aún está a la espera de revisión de sentencia en el Tribunal Superior Administrativo, colocando ante la opinión pública a la Ministra como la persona demandada, contrario a como se puede confirmar en la sentencia, donde la litis la lleva la institución producto de una negociación que no se realizó con la actual incumbente.


En este contexto, la entidad comercial Inforedes Conocimientos y Alta Tecnología (ICAT), Icatek Soluctions SRL, conociendo que judicialmente el caso está en proceso de revisión de la sentencia en el Tribunal Superior Administrativo, anuncia, como si fuera una realidad, un supuesto fallo en contra de la Ministra de la Juventud, con el burdo interés de presentar una acción imposible como una realidad legal, puesto que ningún fallo puede ejecutarse hasta adquirir la calidad de la cosa irrevocablemente juzgada, y de paso intentar que la Ministra ceda a sus pretensiones, afectando su reputación.

El Ministerio de la Juventud desmiente que haya pagado con cheques a esta empresa, puesto que esta institución no utiliza esta forma de pago, exceptuando gastos menores por Caja Chica. Este es otro intento de difamación implementado por los abogados citados.

Para edificación de la opinión pública, el Ministerio de la Juventud aclara que este caso es contra la institución, no contra la Ministra Robiamny Balcácer, como ellos han colocado en algunos medios.  Se recuerda que este caso surge cuando las empresas Icat e Icatek presentaron unas facturas por supuestos servicios académicos prestados, en vista de un convenio firmado el 23 de julio de 2013.

Empero en los archivos de los departamentos Financiero y de Becas se determinó que el expediente estaba incompleto, por lo cual se procedió a iniciar una investigación, acorde a los procedimientos administrativos.

Con la intención de dar solución a la reclamación, tal como ha sido la práctica de esta gestión de honrar todos los compromisos económicos contraídos, y en actuación responsable con el manejo de la gestión pública, se les pidió a las empresas Icat e Icatek los soportes y documentos que sustentaran el pago por los supuestos servicios, para llevar los procesos que manda la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones del Estado y las demás legislaciones asociadas a estas actuaciones en el Gobierno.

En base al principio de Continuidad del Estado, y luego de notificada la sentencia, se llegó a un acercamiento entre las partes con el fin de gestionar el pago de la misma, pero los abogados de la parte contraria exigían que el desembolso se les hiciera a sus cuentas personales, contraviniendo los procedimientos gubernamentales para estos procesos.

En consecuencia, y en vista de que existe una oposición de pago y embargo retentivo en contra de Inforedes Conocimientos y Alta Tecnología (ICAT), Icatek Soluctions SRL, por una cesión de créditos al Banco del Progreso, el Ministerio de la Juventud se vio obligado a oponerse al pago de la supuesta deuda.

El Ministerio de la Juventud y su ministra han actuado apegados a las leyes y en defensa del patrimonio público. Nunca se ha tenido la intención de no pagar, sino que, como manda la Ley, el pago se realice en base al soporte irrefutable del servicio prestado.

El caso en cuestión está en manos de la Justicia y allí hemos acudido, para que sean los jueces quienes decidan sobre este impasse, proceso que ahora debe esperar por el fallo del Tribunal Superior Administrativo, por lo cual es improcedente cualquier acción judicial al margen de esta decisión.

lunes, 20 de julio de 2020

Se espera Gobierno anuncie en las próximas horas medidas restrictivas del estado de emergencia

viernes, 17 de julio de 2020

James Harden llega en plenitud de forma y se integra de inmediato a Rockets


ORLANDO, EE.UU.- El escolta estrella James Harden completó este jueves su primer entrenamiento con los Rockets en la burbuja de Orlando, a la que llegó más tarde que sus compañeros, y de inmediato respondió como líder del equipo sin sentir ningún tipo de condicionamiento físico, informaron este viernes medios locales.

A pesar de haber llegado cinco días después de que lo hiciese la mayoría del equipo, Harden sorprendió gratamente al cuerpo técnico al no mostrar signos de falta de preparación durante el entrenamiento.

“Se veía bien”, dijo el entrenador de los Rockets, Mike D’Antoni. “Probablemente estuvo limitado durante unos 30 segundos, y luego se integró por completo”, indicó.
Harden, quien citó “algunos problemas familiares” como el motivo de su llegada tardía, dijo que era la primera vez que jugaba 5 contra 5 en más de un mes.
Su compañero de equipo Ben McLemore, escolta alero, comentó que Harden parecía el “mismo James de siempre” durante el entrenamiento del equipo.
“Creo que el mundo lo sabe, no importa lo que esté pasando, a James Harden le encanta jugar”, expresó el propio escolta, quien promedia 34,4 puntos por partido y es uno de los máximos candidatos a conseguir el tercer título consecutivo en la NBA.
D’Antoni se planteó facilitar un entrenamiento progresivo de Harden después de una ausencia de más de cuatro meses, pero el jugador le dijo al entrenador que creía que estaba listo para participar plenamente de inmediato.
Los Rockets todavía están esperando la llegada del base estelar Russell Westbrook, tras la reciente incorporación al equipo del escolta-alero Luc Mbah a Moute.
Westbrook anunció esta semana que había dado positivo por COVID-19 antes de la partida de los Rockets a Orlando.
“Una vez que recuperemos a Russ y tengamos nuestra lista completa sana, y nos pongamos en forma como debemos de estar, podemos competir con cualquiera”, adelantó Harden.
Sin embargo, reconoció que el objetivo de los Rockets es alcanzar su ritmo cuando comiencen los playoffs el próximo mes.
Los Rockets están empatados con los Thunder de Oklahoma City por el quinto lugar en la clasificación de la Conferencia Oeste con un récord de 40-24, un juego detrás del Jazz de Utah.
Harden indicó que los Rockets tratarían el calendario de los ocho partidos de temporada regular como un período de ajuste, y señaló que al jugarse todos los partidos en el mismo escenario de la burbuja de Orlando el factor de la ventaja local ya no cuenta en los playoffs.
De ahí, que para todos los equipos que ya tienen asegurada su clasificación a los playoffs la posición entre los ocho que lo logren no tiene mayor trascendencia en cuanto al factor campo.
“No tenemos aficionados, así que eres tú contra nosotros y tendremos que resolverlo”, comentó Harden. “Si eres cuarto, quinto y sexto clasificado, realmente no importa. Para nosotros, se trata de estar en forma y asegurarnos de que el ataque y la defensa estén bien coordinados para jugar y conseguir triunfos ante cualquier rival”.

miércoles, 15 de julio de 2020

Poder Ejecutivo solicita un nuevo estado de emergencia por 45 días


El presidente de la República, Danilo Medina, solicitó un nuevo estado de emergencia por la situación que atraviesa el país por el coronavirus (COVID-19), la informació fue confrmada por Juan Reyes, director de comunicaciones de la Cámara de Diputados. 
La solicitud fue hecha por vía de la Cámara de Diputados por 45 días. 


Esta es la quinta solicitud de estado de emergencia que ha hecho el Poder Ejectivo, y se efectúa en medio del proceso de transición de paso de mando del Gobierno de Medina al de Luis Abinader, quien resultó ganador de las elecciones del cinco de julio con un 52.52 % del electorado. 

Marchena niega Gobierno haya utilizado bots en redes, pues “gobernar no es un videojuego”

SANTO DOMINGO.-  “Gobernar no es un videojuego”, así inició este miércoles el vocero de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena su defensa a las tácticas de publicación de informaciones del Gobierno del presidente Danilo Medina.  
“Comunicar es vincular y visibilizar sentimientos y razones de gente real, de carne y hueso. DICOM no utilizó (ro)bots o mercenarios virtuales, porque Danilo Medina ha tenido a dominicanos y dominicanas dispuestos a contar sus historias”, continuó el funcionario en la red social Twitter, tras un comentario de una usuaria, identificada como Lucienne Carlo quien lo calificó de caballero y sostuvo no comprender la utilización de “bots” como ataque a los contrarios.  
El comentario de Carlo surge tras una publicación de otra usuaria, Elizabeth Encarnación, quien resaltó el trabajo realizado por Rodríguez Marchena. 
“Una comunicación gubernamental apasionada, cercana, de testimonios, con la mayor instantaneidad y corazón es la desarrollada por Rodríguez Marchena en DICOM. Es un modelo exitoso que responde a las necesidades de la población y los medios de comunicación, nos alegra tenerlo en RD”, sostuvo Encarnación.  
Posteriormente, el funcionario retwiteó otros dos comentarios sobre el trabajo realizado en la Dirección de Comunicaciones del Palacio.  
“El trabajo de la DICOM está ahí, no es un invento hay que ser muy mezquinos para no reconocer el extraordinario trabajo de una maquinaria comunicacional con la inmediatez que requiere la comunicación digital de estos tiempo! La tiene bien complicada la Diva!”, sostuvo Ozema Herasme. 
“Ahora hay 168 empleados en la DICOM. Investiga como encontró Rodríguez Marchena la nómina en agosto de 2012 y llegarás tú solito a la conclusión de que ya se limpió. Cada uno de esos empleados trabaja incansablemente”, indicó otra usuaria identificada como  Massiel Rosant.

Gobernar no es un videojuego. Comunicar es vincular y visibilizar sentimientos y razones de gente real, de carne y hueso. DICOM no utilizó (ro)bots o mercenarios virtuales, porque Danilo Medina ha tenido a dominicanos y dominicanas dispuestos a contar sus historias.
Lucienne Carlo
@LucienneCarlo
En respuesta a @LucienneCarlo
Y la verdad comparto bastante.. me consta Roberto es un caballero ,por eso NUNCA ENTENDÍ LOS BOTS
🤖
las tendencias falsas, el desconecte con la realidad,eso empañó tantas cosas!!! Se perdió en lo claro como tantos PLDS .. por eso LOS FUIMOS @RodrigMarchena y sin segunda vuelta twitter.com/elizaencarna/s

sábado, 11 de julio de 2020

El CMD urge al presidente Medina tomar medidas evitar avance COVID-19 y colapso sistema sanitario

SANTO DOMINGO.- El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) Waldo Ariel Suero solicitó este viernes al presidente de la República, Danilo Medina, tomar medidas urgentes que mitiguen el avance de la pandemia del COVID- 19 en el país, así como el colapso del sistema sanitario.  
El gremio sostuvo en un comunicado que esta solicitud está documentada “en el gran avance que ha tenido la enfermedad en las últimas semanas y que, al día de ayer, el último boletín mostraba 1,202 casos y trece defunciones en 24 horas, cifras realmente preocupantes” 
El presidente de la República debe actuar de manera urgente y no cruzarse de brazos. El CMD le solicitó a inicio de esta semana retomar el estado de emergencia e intervenir en algunas provincias como Santo Domingo, Santiago y otras zonas afectadas por la pandemia”, manifestó el galeno a través del citado comunicado.  
Agregó que “es penoso ver como los enfermos tardan entre 3 y 4 semanas para hacerse una prueba PCR que determine si tienen COVID-19 o no; los pacientes luchan por un espacio en las abarrotadas UCI”.  
“Muchas personas están muriendo y la epidemia sigue avanzando a pasos gigantescos. Hay un grito nacional con toda esta problemática”, dijo Suero.  
El médico indicó que las autoridades “no pueden seguir con los brazos cruzados”, y que la economía no puede estar por encima de la salud de los ciudadanos.  
“Los operativos que está realizando el ministerio de Salud Pública en los barrios no están dando resultados. Urge un encuentro nacional de diferentes actores que participemos para buscar una solución o una alternativa para paliar el avance de esta enfermedad. La situación es realmente calamitosa”, concluyó el titular del gremio.