#TeAcompañoAVivir

COPIA DE EDUCACION

SALUD

SOMOS NOTICIAS

DONDE QUIERA ESTAMOS INFORMANDO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA AVANZA.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA AVANZA.

PROYECTO LA CRUZ MANZANILLO

Ing.Guillermo Torres Avanzando

viernes, 26 de febrero de 2021

Presidente Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias



 SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader destituyó la noche de este viernes a Plucarco Arias como ministro de Salud Pública, en la misma se semana en que estalló un escándalo por una sobrevaluación por más de 500 millones de pesos en la compra de un gran lote de jeringas que serían utilizadas en el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19.

La destitución de Arias como titular de Salud Pública, cargo que ocupaba desde el pasado 16 de agosto, se registra en el decreto número 131-21, dado a conocer la noche de este viernes por la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo a través de la Oficina de Información y Prensa de la Presidencia.

En lo inmediato, el presidente Abinader no ha designado al sustituyo de Plutarco Arias en el importante ministerio, esperándose que el referido nombramiento se produzca este 27 de febrero, fecha en que tradicionalmente los Jefe de Estado acostumbran a realizar cambios en el tren gubernamental.

Varios nombres de médicos ya comenzaron a circular a nivel de rumor público y redes sociales como posibles candidatos a ocupar el Ministerio de Salud Pública, entre ellos el doctor Jesús Feris Iglesias (infectólogo), excandidato a senador (PRM) por la provincia San Pedro de Macorí, así como Víctor Atallah (cardiólogo), quien fue uno de los médicos que atendió la situación de salud de Luis Abinader y su esposa Raquel Arbaje, cuando ambos estuvieron contagiados del Covid-19, durante la la recta final de la pasada campaña electoral.

Plutarco Arias se convierte en el primer ministro en ser cancelado por el presidente Abinader. Anteriormente se había producido la renuncia de la ministra de la Juventud, Kimberly Taveras, luego de fuertes presiones por presuntas irregularidades cometidas anteriormente como suplidora del Estado.

Plutarco fue uno de los primeros ministros nombrados por el presidente Luis Abinader, durante el periodo de transición, tras haber ganado las elecciones presidenciales el pasado 5 de julio del 2020.

LA POLÍTICA EL ARTE DE LO POSIBLE.




Por: José Luis Contreras 


La política se define como el arte de lo posible, frase que ha sido interpretada de manera diferente en contextos distintos, pero que en cualquier caso tiene dos lecturas de las que hablaré más adelante.


Con lo que a mí me gusta someterme a la magia del enamoramiento sobre todo de relaciones personales, de la noche a la mañana me veo sometido a eso de la magia del posibilismo sobre lo óptimo.


La verdad es que pensando en esta frase que es la que siempre se repite en relación a la política estaba seguro de que aprendería muchas cosas para mejorar mi desarrollo profesional y humano. Y ¿qué es lo que ha ocurrido?


Yo atribuía esa frase a Maquiavelo pero la verdad es que no es el único que la pronunció y por lo menos se les atribuye a Winston Churchill, a Bismark y a Aristóteles, por lo que debo de pensar que fue este último el primero que la debió de pronunciar, pero lo cierto es que sea de quien sea la cita, en nuestro ámbito político, quienes la repiten parece que se quedaron en ella y no continuaron leyendo más allá de la frase. Al parecer, alguien ha corregido la frase y ha decidido que la política sea el arte de lo imposible. Y el corrector ha debido de ser dominicano, porque la política en República Dominicana a este paso se va a convertir en un arte nuevo, tan complicado como frustrante, aunque no cabe duda que despertando la pasión que generan los nuevos hábitos a los que obligan los nuevos escenarios.


Esta reflexión siempre es de indudable valor, cuando se trata de dar respuesta a lo que resulta posible en un determinado momento, y a partir de determinados objetivos. Es aquello de la estrategia en la política. Sin embargo viéndolo desde el punto de vista de los principios y valores humanos, esta afirmación permite modelar las decisiones para que a través de ellas se puedan alcanzar logros poco nobles, orientados preferentemente al interés personal, lejos de los intereses de la sociedad y del bien común.


En mi paso por la política he contemplado dos formas de actuación, una pública y otra privada. Podríamos decir que hay una forma que se trabaja de forma manifiesta y otra, hablando delante de expertos en psicoanálisis, explorando el inconsciente, siendo esta última la que me ha parecido más operativa.


La primera forma de actuación, que tal y como estamos contemplando con alguna campaña a presidenciales, congresuales municipales y a lo interno de los partidos políticos de nuestro país , consiste en convertir al adversario político en un enemigo al que sobre todo hay que descalificar. Para lo que se busca en fuentes de documentación todo tipo de información que pueda ser utilizada en la tarea de afear la conducta del enemigo y así poder deslegitimar sus postulados. Para alguien con un hábito de explorar la comunicación, no pasan desapercibidas las contradicciones que se suelen cometer cuando se manejan informaciones lejanas en el tiempo y que se defienden con poca habilidad, siguiendo sin duda un guion establecido por ejecutivas de los partidos (para ciertas profesiones, la política es una magnífica empresa de trabajo temporal que saca a mucha gente de la dureza y la frialdad de la calle, por lo que en muchas ocasiones es preferible hacer manifestaciones públicas de bajo perfil con tal de mantener presencia en una institución). He visto que en esta variante se suele hacer una focalización en hechos puntuales sin tener en cuenta que antes y después de esos hechos hay una historia ya escrita que completa la información y la matiza. Se dice que en esta vida hay tres versiones, la tuya, la mía y la verdadera. Aquí ese es un axioma.


La segunda forma de actuación ya es más interesante, yo la llamo la esfera del inconsciente. Y lo llamo así porque es un material en cierta forma reprimido trabajando sobre el cual, se ven los movimientos productivos de la política. En eso también me ha ayudado el desarrollo de mis habilidades como observador. Me llamaba la atención el contemplar en espacios discretos, alejados de las miradas y del escenario, conversaciones entre compañeros de partido y adversarios (aquí ya no enemigos) cuyo tono, unas veces afable, otras crispado, pero siempre bajo la tensión que genera una negociación, indicaba que algo iba a pasar. Negociaciones, presiones, propuestas, transacciones con resultados tangibles, me han dado lo bueno que he podido sacar en este tiempo. Esta última forma de actuación me acerca más a otra forma de expresión que dice que la política es el arte de hacer posible lo que es útil.


¿Qué ha pasado para que el país esté en una situación de parálisis institucional con unos datos económicos de los que no se habla con claridad pero que empiezan a meter el mismo miedo que hace dieciocho años años? En mi humilde opinión, que se ha cambiado de escenario pero se sigue interpretando el mismo guion aunque, eso sí, con más actores diferentes, todo es ellos con demasiada necesidad de protagonismo personal. Olvidan algo que tenido la oportunidad de escuchar en múltiples ocasiones, y es que cuando se convierte el yo en nosotros el ser humano es invencible. 


Sin embargo, superando el pesimismo, nadie cae en que los problemas parecen irresolubles cuando se enuncian desde un punto de vista específico. Todo tiene solución si se enuncia de la manera correcta y es cuestión de hacer enunciados diferentes a los que se han hecho hasta ahora para encontrar soluciones. ¿Qué no he contemplado hasta ahora que me pueda sacar de aquí?


El arte de lo posible


Jesús Jerez asume remozamiento Malecón de Montecristi




Por Santos Vásquez Y Esfraín Pérez.


El alcalde del municipio de Montecristi  Jesús Jerez, inició de este jueves los trabajos de  acondicionamientos de todas las áreas del Malecón en la playa Juan de Bolaños en la  ciudad de San Fernando, situada en la línea noroeste de la República Dominicana.


Los trabajos consisten en reparaciones de bancos en hormigones, pinturas electrificación instaciones de lámparas bombillas entre otros.

Jesús Jerez, dijo que el remozamiento del Malecón de Montecristi, se hace con la finalidad de mantener el embellecimiento de ese lugar para que así los visitantes locales y de otras ciudades puedan disfrutar libremente y con todas comodidades.

viernes, 12 de febrero de 2021

Con impuestos de la Sal Alcalde Jesus Jerez entrega dos motocicletas al consejo salinero.

 


Por: Emerson Jiménez


El alcalde Municipal de Montecristi Jesús Jerez y el concejo de regidores,  entregaron la mañana de hoy dos motocicletas negras marca HAOJUE 125 al consejo de administración salinera en la  de que administra el Sr.Papo Jerez, para que estas sean utilizadas en para el cobro de los impuestos a personas que compran el mineral.


La entrega de las llaves  de las motocicletas la hicieron el presidente de la sala capitular del ayuntamiento Julio Molina y el regidor Teodoro Sánchez , quienes exhortaron a los inspectores que la van a usar , cuidarlas y darle la calidad de trabajo que busca proyectar día a día la alcaldía municipal.


Por su parte el administrador del consejo de salineros Papo Jerez, agradeció  tanto al alcalde como a los regidores por las dos motocicleta donadas y recalco que esta es la  tercera ocasión que recibe instrumentos de trabajo para el consejo salinero de parte de la alcaldía.

miércoles, 10 de febrero de 2021

Jose Luis Contreras (Mendo), declina candidatura del PLD.



 Compañeras y compañeros, amigos y amigas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que me han expresado su respaldo en esta candidatura al comité central de nuestro partido, gracias por su valoración, muestra de afecto, respeto y confianza, estoy altamente agradecido.


A los amigos,compañeros y seguidores en mis redes sociales que han participado de las diferentes mediciones que se han realizado, gracias, muchas gracias, ustedes han expresado el deseo de la sociedad de que el Partido de la Liberación Dominicana, se renueve, reforme y se reestructure. 


Cuando lanzamos nuestra aspiraciones a ocupar una membresía del comité central de nuestro partido, con el anhelo de ganar ese espacio, para desde allí aportar a la transformación y renovación de nuestro partido, y trabajar para volver al Gobierno en el 2024, pero la política no es de deseo ni de sueño, en política cada momento del acontecer registra nombres.


Quien le habla José Luis Contreras, a recorrido la provincia completa en busca del respaldo de los compañeros, y la verdad es que aunque hemos recibido muchísimo apoyo y estímulo, no son suficientes para ganar esta contienda que se avecina el próximo Domingo 14 de febrero, esta lucha por la que competimos 7 compañeros, merecedores todos de ocupar un espacio en ese importante órgano del PLD, se ha tendeciado y tres compañeros aglutinan la mayor cantidad de apoyo en la dirigencia de este partido.


Yo que desde mis inicio en política he propugnado y reclamado por la inclusión y la participación de la juventud en las direcciones del partido, de una renovación, reestructuración y transformación que permita combinar la experiencia con la juventud, he decidido desponer mi candidatura al comité central y endosar mi apoyo a dos compañeros valiosos, que encarnan los anhelos de renovación, reestructuración y renovación que los peledeista durante tanto años han soñado, es por ellos que hemos decidido apoyar a los compañeros RAMÓN FONDEUR, quien es un dirigente probado de este partido, que ha demostrado en su accionar político, que es un gerente político, un hombre leal a su partido, un hombre que se ha entregado a todas las causas de este partido, el representa la experiencia en este proceso, el otro compañero que vamos a respaldar es el compañero Eddy Toribio , joven comprometido con el PLD, un trabajador sin vacaciones en beneficio de nuestro partido, y que como joven igual que yo me representará y representará la juventud en este importante organismo el más importante de nuestro partido.


A los compañeros Montecristeños, que aspiran al comité central de nuestro partido en el nivel nacional, les digo que todos tienen y cuentan con mi respaldo, así como también otros buenos compañeros de otras provincias del país.


José Luis Contreras.

martes, 9 de febrero de 2021

Encuesta de Microsoft revela que la exposición a los riesgos en línea se redujo en el último año



SANTO DOMINGO. – Hoy, en el Día del Internet seguro (SID – Safer Internet Day), Microsoft desafía a las personas de todo el mundo a adoptar la civilidad digital y a tratarse unos a otros con respeto y dignidad en línea. Como participante de SID desde hace 17 años, Microsoft está haciendo un llamado a las personas de todo el mundo para que acepten el Desafío de civilidad digital y aprendan sobre los riesgos de seguridad en línea en su último Índice de Civilidad Digital. El índice se basa en una encuesta realizada en mayo de 2020 para medir las actitudes y percepciones de los adolescentes (de 13 a 17 años) y adultos (de 18 a 74 años) en 32 países 1 sobre el estado de la civilidad digital en la actualidad. Cuanto menor sea la lectura del índice (en una escala de cero a 100), menor será la exposición al riesgo de los encuestados y mayor el nivel percibido de cortesía en línea entre las personas en ese país.

El índice de civilidad digital (ICD) de Microsoft revela que la exposición a los riesgos en línea se redujo tres puntos porcentuales a nivel global, es decir, alcanzó un 67% contra el 70% del año pasado. La encuesta formuló preguntas como ¿Qué riesgos en línea han experimentado usted y su círculo cercano, ¿cuándo y con qué frecuencia han ocurrido los riesgos, qué consecuencias tuvieron y qué acciones se tomaron?  y midió la exposición de los encuestados a 21 riesgos en línea en cuatro áreas: conductual, reputacional, sexual y personal/intrusivo, siendo los 5 riesgos principales:

1) Contacto no deseado

2) Engaños / fraude / estafas

3) Sexting no deseado

4) Ser tratado de manera mezquina

5) Trolling

Los Países Bajos ocupan el primer lugar en el ICD con 51%, esto es 5 puntos menos respecto al año pasado, mientras que Reino Unido bajó del primer al segundo lugar con 55% y un aumento de 2 puntos.

Los siguientes tres lugares en los mejores puntajes en ICD a nivel mundial los ocupan Estados Unidos con 56% (y 2 puntos menos respecto a su puntaje del año pasado) y Singapur con 59%, mientras que Taiwán aparece por primera vez en la encuesta en el 5to lugar con un puntaje de 61%. El estudio arroja que, a nivel global, los adolescentes fueron responsables de una mejora notable en la civilidad en línea, que los millennials y la generación Z fueron los más afectados por el acoso (con un 42% y un 43% respectivamente), y que uno de cada cuatro encuestados dijo que la cortesía en línea fue mejor a raíz de COVID-19.

“Microsoft está profundamente comprometido con la seguridad en línea. Colaboramos con diferentes actores de la industria, gobiernos, entidades de educación y consumidores para desarrollar soluciones y promover políticas públicas efectivas que ayuden a proteger a las personas en línea. El objetivo de esta encuesta es generar conciencia sobre los riesgos que como usuarios enfrentamos en Internet, y al mismo tiempo promover herramientas que nos permitan convivir en un ambiente digital seguro. La idea es que las personas puedan protegerse y mejorar sus prácticas online. Queremos compartir lo que estamos aprendiendo para que como sociedad comprendamos que acciones de empatía, respeto y colaboración tienen un impacto positivo y preventivo frente a conductas riesgosas en el mundo virtual”, dijo Jimena Mora, directora regional de propiedad Intelectual y seguridad digital en Microsoft.

Como parte de sus esfuerzos para mejorar la experiencia en línea de personas, empresas y gobiernos, Microsoft comparte los cuatro principios del Desafío para la civilidad digital, que promueven interacciones más seguras, saludables y respetuosas. Todos pueden comprometerse con las acciones del desafío y adoptar hábitos y prácticas en línea positivos durante todo el año:

  1. Vive la regla de oro actuando con empatía, compasión y amabilidad en cada interacción, y

trata a todos con los que conectas en línea con dignidad y respeto.

  1. Respeta las diferencias, considera las diversas perspectivas y cuando surjan desacuerdos,

participa cuidadosamente y evita insultos y ataques personales.

  1. Haz una pausa antes de responder a cosas con las que no estás de acuerdo, y no publiques ni

envíes nada que pueda dañar a otra persona, afectar una reputación o amenazar la seguridad de

alguien.

  1. Defiéndete a ti mismo y a los demás apoyando a aquellos que son objeto de abuso o

crueldad en línea, denunciando actividades amenazantes y preservando evidencia de

comportamiento inapropiado o inseguro.


lunes, 1 de febrero de 2021

Muere joven de 23 años al impactar motocicleta con una jeepeta en Montecristi



 SANTO DOMINGO. – Un joven de 23 años de edad, murió la tarde de este domingo luego que la motocicleta que condujera chocara con una jeepeta en la carretera  San Fernando, la cual conduce a la playa Juan de Bolaños, en Montecristi.

El fallecido fue identificado como Jonathan Javier Santos, quien al momento del accidente cayó dentro de un cuadro de producción de sal marina en granos, y fue sacado de allí por ciudadanos que transitaban por el lugar y llevado al hospital Padre Fantino, en esta localidad.

Testigos que presenciaron el accidente dijeron que Javier Santos, viajaba a alta velocidad y que presuntamente se le estrelló a la jeepeta la cual era conducida por el Libanés Carli Hubard Hoxha, de 63 años, quien tan pronto ocurrió el suceso se entregó a las autoridades del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur).

El extranjero que viajaba en compañía de su novia recibieron golpes de consideraciones en distintas partes del cuerpo, el primero está detenido en el cuartel de la policía en Montecristi, para ser sometido a la acción de la justicia por violación a la ley número 63-17 sobre Movilidad Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.