SANTO DOMINGO, D.N. - El presidente Danilo Medina promulgó
mediante la Ley 13-20 la reforma a la seguridad social que elimina recargos e
intereses en la deuda con el sistema, y que además fortalece la Tesorería de la
Seguridad Social (TSS) y la Dirección de Información y Defensa del Afiliado
(DIDA), conjuntamente con una importante reducción de las comisiones de las
AFPs.
Se trata de un proyecto de ley sometido por el Poder
Ejecutivo en marzo del año pasado, que facilita la afiliación al sistema de
seguridad social de más de 150,000 trabajadores y sus familiares dependientes,
a fin de que tengan acceso al seguro familiar de salud, seguro de riesgos
laborales y coticen para sus pensiones.
“Esta ley abrirá las puertas formales del Sistema
Dominicano de Seguridad Social para más de 400,000 dominicanos, hoy excluidos,
quienes podrán ahora contar con seguro de salud y cotización para su retiro”,
dijo el ministro Montalvo en rueda de prensa realizada en el salón Orlando
Martínez del Palacio Nacional.
Estos trabajadores y sus dependientes estaban fuera
del sistema hasta ahora porque sus empleadores tenían una deuda con el sistema
de seguridad social de 504,000 millones de pesos, de los cuales,
aproximadamente 97.4%, se corresponde a recargos e intereses con el sistema.
Montalvo añadió también que más de 34,000 empresas, en
su mayoría pequeñas y medianas, podrán regularizar su situación con la
seguridad social. “Es una gran noticia ya que se podrán regular, con lo cual
podrán ser proveedores del Estado y suplidores de grandes empresas formales”,
apuntó el ministro.
De igual forma, indicó, que unos 154 ayuntamientos
podrán afiliar a más de 18,000 trabajadores que hoy en día están fuera del
sistema.
Aumento TSS y DIDA. Por otro lado, este proyecto de ley contempla dotar
de personalidad jurídica y aumentar los ingresos de la TSS y la DIDA,
incrementando así la capacidad legal y financiera para aportar a reducir la
elusión y evasión, así como mejorar la defensa de los afiliados.
“Ambos tendrán ahora personalidad jurídica, y en el
caso de la Tesorería, tendrá también facultad para el cobro compulsivo y para
iniciar acciones penales ante empleadores que no afilien a sus trabajadores”,
aclaró el funcionario.
El ministro se refirió también a la reducción de las
comisiones que reciben las AFPs.
Expresó que, por otro lado, se cambia el esquema de
comisiones de las AFPs de una estructura de 2 comisiones a una sola que va
disminuyendo anualmente desde 1.2% de los activos administrados hasta llegar a un
0.75% en 10 años.
Dijo que solo en el año 2019, de haberse aplicado
el nuevo esquema las AFPs, hubiesen tenido una reducción en sus ingresos de
3,558 millones de pesos, dinero que estaría en la cuenta de los afiliados.
Añadió que la comparación correcta es
estimar los próximos 10 años bajo el esquema de 2 comisiones de la ley 87-01.
“Buscamos estimar ese mismo período con el nuevo esquema de una sola comisión
disminuyendo el tiempo, y ver cuál es la diferencia entre uno y otro. Al hacer
este ejercicio, se estima una reducción de cerca de 53,000 millones de pesos en
los próximos 10 años”, puntualizó.
Montalvo señaló que esta ley busca ampliar la
cobertura, y comparte la preocupación de legisladores y grupos de la sociedad
de que se necesita una reforma integral.
Al respecto, anunció que varios técnicos y consultores
están trabajando desde hace meses en los estudios necesarios.
Montalvo concluyo
que “poco a poco estamos construyendo ese Estado de bienestar dominicano que
siempre fue una de las metas principales de este gobierno”.
0 comentarios:
Publicar un comentario