#TeAcompañoAVivir

COPIA DE EDUCACION

SALUD

SOMOS NOTICIAS

DONDE QUIERA ESTAMOS INFORMANDO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA AVANZA.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA AVANZA.

PROYECTO LA CRUZ MANZANILLO

Ing.Guillermo Torres Avanzando

jueves, 29 de octubre de 2020

Botello asegura su presencia en manifestación por 30 % AFP frente al Congreso evitó “derramamiento de sangre”

 


SANTO DOMINGO.- El diputado por la ciudad de La Romana, Pedro Botello, afirmó este jueves que no cometió ninguna agresión contra el Congreso Nacional en la manifestación realizada ayer junto a trabajadores, en reclamo  del 30% de sus ahorros  en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), sino, que, por el contrario, su presencia allí evitó una tragedia.

“No hemos cometido ninguna agresión contra el Congreso sino, que, por el contrario, nuestra presencia ayer en estas manifestaciones y en el cruce de bombas lacrimógenas y piedras entre policías y manifestantes fue lo que evitó un derramamiento de sangre”, dijo Botello respuesta al presidente de la Cámara, Alfredo Pacheco.

El legislador dijo estar dispuesto a asumir cualquier consecuencia “en nombre de la lucha que libramos en nombre de los trabajadores”, esto, ante el anuncio de Pacheco, de que lo someterá ante el comité de disciplina del organismo.

“No tenemos miedo a ningún tipo de sometimiento porque no hemos cometido ninguna acción vandálica”, agregó Botello, durante una rueda de prensa efectuada en su residencia.

Dijo que el senador Franklin Peña advirtió a sus compañeros, en la sesión del pasado miércoles, que había que ponerle asunto al tema del 30% de las AFP.

Recordó que este proyecto de ley fue aprobado por los diputados en pasado mes de julio afirmando que tras cuatro meses permanece en un sueño eterno en una gaveta del Senado de la República.

martes, 27 de octubre de 2020

Alarma por la misteriosa muerte de miles de lobos marinos en el sur de África

 



JOHANNESBURGO. – A finales de cada año, los lobos marinos de El Cabo dan puntuales la bienvenida a sus nuevas crías para asegurar el relevo generacional de las colonias del sur de África. Este 2020, sin embargo, las playas de Namibia se han llenado de miles de crías muertas por aborto que alarman a los científicos., información este martes medios locales.

Las alarmas están sonando, en concreto, en la zona de la localidad namibia de Walvis Bay, en la colonia de 50.000 ejemplares que habita la península de Pelican Point.

Solo en esa área, los miembros de las organizaciones conservacionistas Ocean Conservation Namibia (OCN) y Namibian Dolphin Project calculan que se han producido ya “miles” de abortos y muertes de crías prematuras.

Sus cadáveres plagan la arena de la playa, a la espera de que las mareas o los chacales los hagan desaparecer, y el gran temor es que el fenómeno que está matando a los bebés de Pelican Point se extienda a otros lugares -o ya esté presente-, en un momento en el que los desplazamientos y las investigaciones científicas se han vuelto muy complicados por culpa de la pandemia de COVID-19.

Por esas dinámicas, ahora “es muy difícil decir con seguridad el número” de muertes, indicó a Efe Tess Gridley, codirectora de Namibian Dolphin Project, pero las estimaciones hasta la fecha apuntan a unas 5.000 solo en Pelican Point y el motivo, de momento, es una incógnita.

“Estamos siendo muy cautelosos al hablar de factores causales concretos. Hay muchas razones por las que puede haber un incidente de abortos”, señaló Gridley, enumerando posibles ejemplos como la presencia de alguna bacteria, contaminación, malnutrición o una combinación de distintos factores.

LOBOS DEL CABO, PARTE DEL PAISAJE DE LA COSTA DEL SUR DE ÁFRICA

Los lobos marinos surafricanos o lobos de El Cabo (Arctocephalus pusillus pusillus) son mamíferos muy similares a las focas, de las que se diferencian por rasgos como la presencia de pequeñas orejas.

Recostados perezosamente sobre la arena cuando están en tierra pero capaces de sumergirse hasta 200 metros en el agua para buscar comida, se estima que en las costas atlánticas, desde Sudáfrica hasta Angola, habitan unos 1,7 millones de ejemplares.

No tienen, por tanto, grandes riesgos de conservación más allá de la presencia de pesca para garantizar su alimentación.

En Namibia son, además, un gran activo natural y turístico de las extensas playas en las que la arena mojada se convierte en desierto en apenas unos metros.

Al igual que puede pasar con los humanos, si las madres de estos mamíferos marinos atraviesan algún problema de salud o, por ejemplo, si una mala alimentación reduce sus niveles de grasa corporal necesaria para sobrevivir, son inconvenientes que pueden llevar a la interrupción de sus embarazos.

 

Como la especie adopta, según describió Gridley, una “estrategia” de apareamiento estacional con “nacimiento simultáneo” de las crías a finales de cada año, es posible que todas las hembras embarazadas de una colonia se puedan ver afectadas por “una misma condición” o un mismo “agente” que detone abortos masivos.

Ya hubo, de hecho, un fenómeno así en 1994, cuando 10.000 ejemplares murieron y 15.000 fetos fueron abortados debido a problemas de inanición por la falta de pescado y la infección indirecta por una bacteria.

EN BUSCA DE LA CAUSA DE LAS MUERTES MASIVAS

“Actualmente lo que estamos tratando de conseguir son muestras de crías muertas, particularmente de las recién muertas, algo que suena muy mal, pero que es necesario para tener análisis realmente detallados”, apuntó Gridley en una entrevista telefónica.

Esas muestras deben enviarse a laboratorios de Pretoria, la capital de la vecina Sudáfrica, lo que implica altos costes de difícil financiación y para los que OCN y Namibian Dolphin Project están recaudando donaciones.

El siguiente paso será, además, obtener muestras de ejemplares adultos para comprobar qué problema está atacando a las hembras, ya que en las costas namibias también se han visto unos 350 ejemplares muertos sin explicación aparente.

El problema comenzó a detectarse en agosto pasado, cuando Naudé Dreyer, biólogo marino y cofundador de OCN, comenzó a divisar un número inusual de abortos y crías prematuras muertas en las playas de Pelican Point.

El fenómeno no ha dejado de crecer desde entonces, justo en coincidencia con los meses finales de los embarazos de los lobos marinos.

“Un cierto número de muertes en las colonias es parte normal y esperable del ciclo de la vida de los lobos marinos. Lo que es preocupante aquí es el alto número de abortos y el momento sincronizado”, señaló Dreyer en un comunicado.

“El impacto de esta desaparición en la colonia de Pelican Point, y posiblemente más lejos, puede notarse durante años”, advirtió el biólogo.

viernes, 23 de octubre de 2020

Alcaldía de Montecristi realizará operativo «Limpia Tu Frente».




Por Santos Vásquez.

La Alcaldía del Municipio de Montecristi, realizará un gran operativo denominado Limpia Tu Frente, en el cual participaran instituciones públicas y privadas además de comerciantes, empresarios y la población en sentido general.

El Director de Comunicaciones de la Alcaldía de Montecristi, Esfraín Orlando Pérez, explicó a este portal digital que dicho operativo esta programado para realizarce el sábado 31 del presente mes de octubre, del año en curso y el mismo es coordinado por el alcalde Jesús Jerez.

Esfraín Pérez, dijo que amas de casa, dueños de viviendas y otros ese día limpiarán la parte frontal y sus entornos acumularán los desechos solidos en distintos envases, tanques y recipientes y luego un personal, equipos y maquinarias del ayuntamiento y el sector privado los retirarán hasta depositarlos en los vertederos del municipio.

En dicho operativo se sumarán los concejales o regidores de la sala capitular de ese ayuntamiento.

«Nuestro alcalde Jesús Jerez, tomó la iniciativa de realizar esa jornada de limpieza con el apoyo de instituciones públicas y el sector privado para así evitar propagación de enfermedades infectocontagiosas en tal sentido la población en sentido general se sumará por el bien de todos»

domingo, 18 de octubre de 2020

CIENTOS DE JÓVENES Y CONNOTADOS PROFESIONALES FORMALIZAN SU INGRESO AL PLD

 


 

SANTO DOMINGO.- Cientos de jóvenes y connotados profesionales de distintas áreas fueron juramentados hoy en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por el expresidente Danilo Medina, quienes se comprometieron a trabajar sin descanso para que esta organización vuelva a tomar las riendas de la conducción del Estado y continúe el desarrollo y crecimiento económico de República Dominicana.

 


Entre los juramentados por el expresidente Danilo se encontraban jóvenes y destacados profesionales de diversos sectores, como maestros, abogados, arquitectos, ingenieros, comunicadores, exmilitares y excandidatos a cargos congresionales y municipales de otras agrupaciones políticas en las pasadas elecciones.

 

Al tomarles juramento a los nuevos miembros, el expresidente Danilo Medina les deseó muchos éxitos “en la carrera que emprenden hoy. Ustedes reciben la llave de nuestro partido y ustedes van a crecer hasta donde sus alas los lleven. Felicidades a todos”.

 

Medina les dio la bienvenida y los invitó a trabajar en cuerpo y alma por el fortalecimiento partidario.

 

Esta actividad se enmarca en los trabajos del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina que inició el pasado domingo el PLD en aras de su transformación y fortalecimiento.

 

Su finalidad es renovarse y convertirse en un partido más moderno, ágil, efectivo y conectado con el pueblo para dar la batalla con una oposición constructiva y propositiva, y en el 2024 volver a gobernar el país. También, reflexionar para generar una auténtica refundación, una vuelta a lo mejor de sus orígenes.

 

El acto de juramentación de los nuevos miembros del PLD se llevó a cabo en el hotel Dominican Fiesta. Estuvo encabezado, además del expresidente Danilo Medina por Temístocles Montás, presidente del PLD; y Gonzalo Castillo miembro del Comité Político del PLD. Estuvieron también presentes los demás miembros del Comité Político de esta organización.

 

Las palabras de bienvenida en el acto de juramentación de los nuevos miembros del PLD estuvieron a cargo de Cristina Lizardo, presidenta de la Comisión Organizadora del IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina.

 

A nombre de los nuevos miembros del PLD se dirigieron a los asistentes destacadas personalidades quienes expusieron las razones para ingresar a esta organización.

 

Habló Asiaraf Serulle, joven empresario de Santiago, quien dijo que desea pertenecer al PLD porque aprendió los ideales y valores de Juan Bosch.

 

“Debemos luchar por mezclar la sangre nueva que ha venido surgiendo en el partido con la experiencia de esos hombres que han marchado de la mano con el maestro, y que juntos podamos con valentía ir a tocar las puertas de los que por alguna razón dejaron de creer o pensar en el PLD. Retomemos las calles, los campos, las ciudades, y entre todos retomemos con confianza un pueblo que aún nos espera y cree en nosotros; por eso nos mantuvo por tantos años en el poder. Hoy deseamos poner en alto ese color morado que tanto hemos ondeado desde su nacimiento y alzar nuestra estrella amarilla para que nos guíe e ilumine en este buen trabajo que comenzamos como miembros del PLD”, expresó.

 

Serulle dijo que quiere ser parte de la reestructuración, transformación y de la adecuación que conlleva el PLD pues como dijo Juan Bosch , él quiere servir a su partido para servir al pueblo.

 

Igualmente, habló Mabel Castillo, excandidata a alcaldesa de Baní por la Fuerza del Pueblo y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

 

“Llegamos en el momento oportuno en el marco del IX Congreso Dr. José Joaquín Bidó Medina, iniciando un proceso de transformación y renovación del PLD, del fortalecimiento de la identidad partidaria y sumarnos al compromiso, sin lugar a dudas, de volver a estar en el poder en el 2024”, manifestó.

 

También, Manuel Guzmán, representante de los deportistas y Claudia Franchesca de los Santos, destacada profesional.

 

Entre los juramentados por el expresidente Danilo también se encontraban los exministros de las Fuerzas Armadas Sigfrido Pared Pérez, Máximo William Muñoz Delgado y Rubén Paulino Sem.

 

Las palabras de cierre y agradecimiento estuvieron a cargo del exreformista Milton Ginebra.

 

Entre los miembros del Comité Político que también estuvieron presentes estaban: Lidio Cadet, Simón Lizardo, Carlos Pared, Andrés Navarro, Danilo Díaz, José Ramón Peralta, Alejandro Montás, Alexis Lantigua, Robert de la Cruz.

 

Dirección de Comunicación

18 de octubre de 2020.-

sábado, 17 de octubre de 2020

¡"REACCION ANTE ARTISTAS OPOSICION EN PALACIO!



Príncipe Alberth arremete contra Silvio Mora y Artistas Oposicion; dice Luis Abinader lo decepcionó"


Santo Domingo, RD.- El merenguero y compositor Alberth Hernandez "El Príncipe del Merengue" reaccionó entristecido ante la invitación hecha a los artistas de la oposición para almorzar en el Palacio junto al Presidente Luis Abinader.


"Señores no hay suerte, yo invierto una fortuna grabando un tema con un super vídeo oficial para impulsar el triunfo de Don Luis Abinader Corona, usa mi canción en su toma de posesión y  este viernes invita al Palacio Nacional a los que estuvieron en contra", indicó el popular artista.


Hernandez indicó que el estuvo en su casa haciendo nada mientras sus opositores en campaña disfrutaban de su lugar ganado en buena lid y con mucho sacrificio.


"Cada día me convenzo mas que los que sabemos algo debemos cobrar por adelantado. Le deseo al Presidente que Díos le ilumine y pueda sacar adelante el país, pero ya al menos a mi me decepcionó", reveló El Príncipe del Merengue".


Dijo que el seguirá trabajando, como siempre con Díos, y aconsejó a los artistas que apoyaron a Luis a que cada quien haga lo mismo que el, porque con políticos, según el, no se puede contar.


"Si Luis hace un buen gobierno está bien, pero lo mío, mi sacrificio inmenso por el, me lo dará el de arriba, el Señor, que ha visto desde su trono mis luchas y ese no se queda con lo de nadie", puntualizó el  interprete del tema "Que Dios bendiga a Abinader".


En cuanto al Merenguero Silvio Mora expresó que grabó con este fealturing y después que grabaron la canción el cantautor de "Llego el Pavo" se negó a postearla en sus redes y no lo apoyó en ningún lado.


"Yo digo que quien me conoce a mi como cantante sabe de mi potencial y todos están claros del nivel de calidad que yo le imprimo a mis producciones discográficas y el nivel de exigencia que tengo para grabar una canción", señaló el ex integrante de Rockabanda.


Alberth señaló que es un privilegio para cualquier artista ser invitado por este a una colaboración, ya que afirma es uno de los guerreros de los más grandes que ha parido la Música Dominicana.


"Nadie me ha dado un peso, nadie me ha apoyado, ni económicamente ni nada, sin embargo me mantengo en posiciones cimeras, gracias al esfuerzo tenaz de mi trabajo y a este señor  (Mora) le concedi el honor de cantar conmigo en una pieza y después que se hizo el video, dizque porque salían unas mujeres con unas poses sexis, entonces se negó a postearla en sus canales, haciéndose pasar por Cristiano, y aunque el video se corrigió y se le quitó todas las fotos de mujeres en patos y todo ese tipo cosas, aun así se negó a apoyarme, subiendola a sus redes", explicó El Príncipe del Merengue.


Condenó la doble moral,  según el, que caracteriza a Silvio Mora, "pues no quizá postear el video y sin embargo grabó y posteó el tema "El Moreno del Whatsaap", simulando el paso con el brazo había abajo, como si fuera el pene y sin embargo deja dicho con su actitud que mi video es deshonesto para no apoyarme, y ahora el apoyo que les dimos al Presidente lo está capitalizando el y otros que no hicieron nada por el Cambio".


jueves, 15 de octubre de 2020

RAFAEL ABEL SOMETE ANTE PROYECTO DE LEY DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA.




Por : José Luis Contreras.



Rafael Antonio Abel Lora, diputado por Montecristi y Presidente de la Comisión permanente de Agricultura de la Cámara de Diputados, depósito en la secretaría general legislativa de ese órgano, el anteproyecto de ley fitosanitaria, que crea un marco jurídico, para la proteger la producción agropecuaria de plagas y garantizar la calidad alimentaria del país..


El anteproyecto de ley fitosanitaria garantiza además el cumplimiento y control fitosanitario que exigen los acuerdos y tratado internacionales hecho por el país con otros países.


Al ser abordado por la prensa, el diputado Rafael Abel, dijo que es necesario producir los cambios y ajuste necesario desde el congreso, para garantizar la inocuidad de los alimentos, y garantizar la seguridad alimentaria del país.


Continuo diciendo, lo que buscamos con este anteproyecto es modernizar la Agricultura Dominicana y adaptarla a los nuevos tiempos, a las nuevas exigencias de los mercados nacionales e internacionales, concluyó el legislador.

miércoles, 14 de octubre de 2020

Senado aprueba otros 45 días de estado de emergencia nacional por Covid-19

 

Santo Domingo, RD.

El Senado de la República aprobó esta tarde un nuevo estado de emergencia por 45 días, tal y como lo pidió el presidente de la República, Luis Abinader.




Este mediodía esa misma petición fue aprobada por la Cámara de Diputados, por lo que el nuevo estado de emergencia regirá desde el sábado 18 de octubre.

El presidente de la República señala en la comunicación al Congreso Nacional que aprobar un nuevo estado de emergencia se hace necesario para poder reactivar de manera correcta la economía nacional.

Los dominicanos viven bajo estado de emergencia desde el pasado 18 de marzo, cuando gobernaba el Partido de la Liberación Dominicana.

El estado de emergencia rige en el país para controlar el avance y los efectos del coronavirus Covid-19, que ha detenido las actividades productivas del país.

El proyecto de resolución aprobado primero por los diputados fue liberado de ir a comisión y fue conocido en la sesión de esta mañana en la Cámara de Diputados. Lo mismo sucedió en el Senado de la República.

De hecho, la agenda de trabajos del día ya estaba elaborada cuando recibieron la comunicación de aprobación desde la Cámara de Diputados. Ante esto, el presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella, pidió a los legisladores incluirla y evitar cualquier trámite en vista de que el actual estado de emergencia vence este sábado.

En lo adelante faltará la declaratoria del estado de emergencia a cargo del presidente de la República, quien además deberá decidir si se continúa con el toque de queda que rige en el país, en horario de lunes a viernes de 9 de la noche a 5 de la mañana. Los fines de semana el toque de queda rige en horario de 7 de la noche a 5 de la mañana.

Desarrollo Fronterizo y alcaldía intervienen barrios periféricos de Montecristi.

 


Por Santos Vásquez y Esfraín Pérez.


En una alianza estratégica la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF) y la alcaldía del municipio de Montecristi, intervinieron importantes barrios ubicados en la zona periférica de la ciudad de San Fernando.



José Luis Cholo Tatis y Jesús Jerez, director de la DGDF en la provincia de Montecristi y alcalde respectivamente con equipos, maquinarias y el personal técnico profesional de ambas instituciones públicas acordaron iniciar en el día de hoy los trabajos de las calles en los barrios de Los Maestros y Villa Solano, donde desde hacía tiempo sus moradores venían denunciando el deterioro progresivo de sus vías terrestres.


De acuerdo a Cholo Tatis, y Jesús Jerez, los trabajos de arreglos de las calles abarcaran los barrios los Angeles, Buenos Aires, parte del Francisco Javier, el Sector El Guatapanal, y otras comunidades pertenecientes al municipio y provincia de Montecristi.

martes, 13 de octubre de 2020

Jesús Jerez ha dignificado al municipio Montecristi




Por Efrain Pérez 

Encargado de Prensa Alcaldía Montecristi


MONTECRISTI, RD.-Este 24 de octubre Jesús Jerez cumplirá 5 meses dirigiendo el municipio Montecristi, gestión que ha dado un giro de 380 grados a este pueblo olvidado.



Jerez inmediatamente asumió sus funciones ha dado cumplimiento a las obras que fueron presupuestadas y no fueron realizadas por la anterior gestión.


Algo importante, el alcalde Jerez se ha involucrado con el empresariado y la sociedad civil para trabajar mancomunadamente por el tan esperado desarrollo de Montecristi, reuniéndose semanalmente, donde se dan a conocer las problemáticas y soluciones a temas que afectan a estos sectores. 


Creó la Comisión Municipal de Turismo, con importantes figuras del municipio, lo cual han anunciado obras de relevancia que ayudarán al  desarrollo turístico.


En tan solo 5 meses el alcalde Jesús ha realizado obras los cual han dignificado a la ciudad del morro y el reloj.


Parte de las obras:


•Remodelación del Palacio Municipal.


•Embellecimiento de todos los parques de la ciudad.


•Entrada bulevar Montecristi.


•Remozamiento de la estación de Bomberos.


 •Rescate de la Policía Municipal.


•Reparación y puesta en funcionamiento del parque de equipos y maquinaria del ayuntamiento.


•Eficiencia en la recogida de basura.


•Construcción de taller y lavadero para el mantenimiento de los equipos.


•Creación de la Comisión Turística de Montecristi.


•Programa de construcción de viviendas a personas de escasos recursos.


•Creación de la Oficina Municipal de Turismo.


•Presentó a todos los munícipes la propuesta de remodelación del “Malecón en playa Juan de Bolaños.


•Decenas de obras sociales


Montecristi se detuvo en el tiempo los pasados 10 años, y de la mano de Jesús Jerez se está logrando el renacimiento de nuestro amado y hermoso municipio.

EX-CANDIDATA A REGIDORA ANGÉLICA DE JESUS SE DESLIGA DE CAMPAÑA MEDIATICA EN CONTRA DEL ALCALDE JESÚS JEREZ.




Por: José Luis Contreras (Mendo).


La Ex-candidata a Regidora, Angélica de Jesus, quien acompañó a Jesús Jerez en la boleta municipal en las elecciones del pasado 15 de marzo, se desligó de los ataques y campaña mediática que ha sido sometido el Alcalde Jesús Jerez, por parte de algunos dirigentes y Ex-candidato a Regidores quienes pretenden bajo presión y amenazas le repartan el presupuesto del ayuntamiento, para ellos y su familia y así no es la cosa, expresó Angélica.


Continúa diciendo, durante la campaña yo hice mucho énfasis en que quería ser Regidora para servir al pueblo, reclamar las obras que demanda Montecristi, para su desarrollo, y el Alcalde lo está haciendo, a el solo le puedo reclamar o sugerir que no invierta todos los recursos en la ciudad, que se extienda hacia la zona rural, básicamente los Bateyes que siempre han sido olvidado.


Dijo además que al Alcalde hay que dejarlo trabajar, porque todos sabemos que solo lleva meses al frente de la Alcaldía y ha hecho mucho y aún no ha estrenado un presupuesto suyo, es decir vamos a reclamar que en el nuevo presupuesto se nos incluyan obras en nuestro sectores, no que nos den una botella


Concluyó diciendo que los políticos tenemos que pensar en la gente no en nuestro bolsillos, para mi fue sorprendente ver mi nombre en algunos periódicos digitales y muro de Facebook, sin mi autorización y consentimiento, eso es y fue un abuso, le ruego me saquen del paquete, que no soy parte de esa campaña, yo dije en campaña que quería lo mejor para Montecristi y estamos teniendo lo mejor.

lunes, 12 de octubre de 2020

Desarrollan nueva vacuna terapéutica para tratar la leucemia

 



LONDRES.- Un equipo científico chino ha desarrollado una nueva y precisa vacuna contra la leucemia, según revela un estudio publicado este lunes en la revista especializada Nature Biomedical Engineering.

La investigación llevada a cabo por los expertos del llamado Institute Of Process Engineering (IPE), de la Academia de Ciencias Chinas, detalla un nuevo tipo de vacuna terapéutica que emplea microcápsulas de ácido poliláctico autosanadoras para coencapsular un nuevo péptido y anticuerpo PD-1.Si bien la posibilidad de tratar esa enfermedad mediante la vacunación ya ha sido establecida, todavía no se han cumplido las expectativas clínicas sobre su rendimiento terapéutico.

“Nuestros hallazgos clínicos revelaron la alta expresión del EPPS8 y del PD-1/PD-L1 en pacientes con leucemia, que podrían ser usados respectivamente como un nuevo tipo de antígeno de la leucemia y como objetivo para una vacuna”, apunta en el citado estudio el profesor LI Yuhua, del Hospital de Zhujiang.

Los expertos detallan que en esa nueva vacuna, los péptidos epítopos pueden cargarse de manera sencilla, suave y eficiente en microcápsulas de ácido poliláctico.

Tras una única vacuna, la deposición y degradación de las microcápsulas en el lugar de la inyección llevan a reclutar células con antígenos.



“Con la sinergia de estos dos aspectos, observamos una mejoría significativa en la activación de linfocitos citotóxicos específicos”, según señala otro experto del IPE, WEI Weis, en el citado estudio.

El estudio resalta además que en esa investigación también se verificó la disponibilidad de la vacuna empleando varios péptidos epítopos en diferentes modelos, como la llamada Leucemia murina, el xenoinjerto de leucemia derivada de células humanas y modelos de xenoinjertos de leucemia derivados de pacientes.

“Con las ventajas del material del ácido poliláctico, la conveniencia en la preparación de la formulación de la vacuna, la diversidad de los componentes de la vacuna y el excelente efecto terapéutico, la vacuna basada en microcápsulas exhibe un gran potencial para su uso clínico”, observa otro de los expertos del IPE, MA Guanghui.

Otros científicos -no participantes del mencionado estudio- tildan la investigación, según recoge la revista británica, de “nueva y profunda plataforma”, además de considerar que es “ilusionante y convincente”.

sábado, 10 de octubre de 2020

Director del COE da positivo al COVID-19



 Santo Domingo, RD

El director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez García, informó este sábado que dio positivo al COVID-19.

“Por esta importante plataforma quiero dar a conocer que estoy positivo al covid, Dios mediante saldremos de esta”, publicó Méndez García en su cuenta de Instagram.

Al mensaje le acompaña una fotografía de los resultados de la prueba PRC realizada al general retirado.

Tras la publicación, sus seguidores le desearon una pronta recuperación.

viernes, 9 de octubre de 2020

Tres camiones en la alcaldía de Montecristi fuera de servicios por averías

 



Por Santos Vásquez.


El encargado de equipos ornato de la alcaldía de Montecristi, informó a este diario digital que debido a las averías de tres unidades vehículares de esa institución se a experimentado una baja en la recogida de desechos solidos en sectores importantes de este noroestano municipio.


Pedro José Molina Reyes, quien dirige dicho departamento explicó, que dos camiones compactadores y un volteo del ayuntamiento presentan desperfectos mecánicos a los cuales se le esta trabajando para ser reincorporados en las próximas horas a los servicios de la población en sentido general.


«Lamentos la situación por la que todos estamos atravesando en torno a la recogida de desechos sólidos en toda la ciudad, se esta trabajando para arreglar esos vehículos y así incrementar los servicios a la ciudadania» puntualizó Pedro José Molina.

jueves, 8 de octubre de 2020

Presentan una crema profiláctica que evitaría contagio del COVID al comer

 


SAN SEBASTIÁN, ESPAÑA. – Una pomada de ingestión oral a base de yema de huevo con anticuerpos contra la COVID-19 podría evitar el contagio cuando no se lleve la mascarilla, por ejemplo, al comer, según un estudio dado a conocer este jueves y que ya ha pasado varios test de eficacia, que demuestran que esos anticuerpos permanecen hasta dos horas en la boca.

Se trata de un trabajo desarrollado por el equipo liderado por José Manuel Pérez de Alastra, científico titular del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España en el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología de Tenerife, en el archipiélago español de las Islas Canarias.

Proyecto al que ya ha dado forma gastronómica el cocinero argentino Diego Schattenhofer y que este jueves se ha presentado en una sesión del certamen gastronómico San Sebastián Gastronómika centrada en los efectos de la pandemia.

Según explicó Pérez de Alastra, su equipo lleva varios años trabajando con anticuerpos desarrollados en gallinas. “Cuando la gallina es inmunizada, concentra los anticuerpos en la yema del huevo, un alimento que, al ser natural, se puede administrar por vía oral porque estos anticuerpos no pasan a la sangre”, señaló.

Consideraron el uso de estos anticuerpos como protectores frente a la COVID-19 y los generaron “frente a unas regiones críticas de las proteínas del virus que son las que se unen al receptor humano”.

“Al usarlos en la cavidad oral, ubicados estratégicamente, proporcionarían una protección al impedir que el virus se adhiera a nuestras células”, detalló.

Un ensayo “in vitro” demostró “la capacidad bloqueante de los anticuerpos en la unión del virus a su receptor humano” y otro sobre muestras de saliva en diferentes tiempos tras la ingesta de la pomada ha corroborado que los anticuerpos “permanecen al menos dos horas en la saliva”.

“La pomada dispersa gradualmente anticuerpos por la cavidad oral y continúa diseminándolos a su paso por la faringe y el esófago. Si el virus entra en el organismo los anticuerpos lo atraparán y rodearán impidiendo la infección. El virus es arrastrado hacia el estómago, donde los jugos gástricos lo destruirán”, se explica en el vídeo del CSIC hecho público hoy.

Este estudio tendría una aplicación gastronómica a través del cocinero argentino afincado en Canarias Diego Schattenhofer, quien ya ha desarrollado “pomadas gastronómicas y salsas” que incorporaría a sus platos cuando lo autoricen las autoridades sanitarias, como una con gofio, guarapo y almidones hidrolizados que “ayudan a que se peguen los anticuerpos en la garganta”.

Los estudios desarrollados hasta el momento señalan que “medio gramo” de estas pomadas sería suficiente para generar una inmunidad de dos horas frente a la COVID-19.

“En un menú de 9 platos podríamos trabajar con esa yema de huevo en un mojo rojo o un sabayón inmunizados. La ciencia dirá cuándo puede ver la luz, pero estamos súper ilusionados con este trabajo”, aseguró Schattenhofer, que sigue trabajando en las “posibilidades gastronómicas” de este producto.

miércoles, 7 de octubre de 2020

Hallan cuerpo de adolescente en canal de Sabana Yegua, Azua

 


AZUA. – Las autoridades informaron este miércoles que fue encontrado el cuerpo de un adolescente que este martes, presuntamente, se lanzó a un canal que se encuentra en el municipio Sabana Yegua, tras retornar de un juego de básquetbol.

De acuerdo al informe preliminar, el occiso, hasta el momento, solo ha sido identificado como Carlos Julio.

El informe indica que el cuerpo fue hallado pasadas las ocho de la noche en las aguas del canal del proyecto Ysura de Azua.

martes, 6 de octubre de 2020

Diputado Gustavo Sánchez propone proyecto de Ley que sustituye exoneraciones a legisladores por bonos

 


SANTO DOMINGO. – El diputado por el Partido de la Liberación Dominicana, Gustavo Sánchez, propuso este martes un proyecto de Ley que busca eliminar las exoneraciones a los legisladores.


Sánchez entiende que estos fondos asignados a los legisladores caen “en manos de terceros” que se aprovechan de las excenciones de impuestos que favorecen a diputados y senadores. Por tanto, explicó que al manifestarse este hecho, “el Estado deja de percibir mucho dinero fruto de los impuestos”.

El diputado expresó que este proyecto de Ley ha sido una demanda “incesante” del pueblo que “por años ha exigido la eliminación de estas exoneraciones”.

“Ha sido un clamor de los ciudadanos porque esos fondos que recibimos llegan a manos de otras personas que por comprarle a un senador, dejan de pagar los impuestos correspondientes”, señaló Sánchez.

Al ser cuestionado sobre las facilidades de combustible y vehículo que están estipuladas dentro de los beneficios de los legisladores, Sánchez afirmó que dentro del proyecto que depositó se establece una cuota para que el Congreso provea de un bono vehicular a los congresistas.

La iniciativa de Sánchez contempla que a cambio de la entrega de dos exoneraciones abiertas cada dos años, los congresistas reciban un bono para la compra de los vehículos por un valor equivalente a unos 22 mil dólares.

“Un diputado que viva en Montecristi, necesita un transporte seguro para venir al Congreso, y lo que buscamos es un incentivo que lo ayude a adquirirlo, pero no a mantenerselo”, aseguró Sánchez.

De esta forma, según la pieza, se evita que circulen por las calles automóviles lujosos a nombre de diputados y senadores, pero que en realidad son propiedad de otras personas, que en muchos casos hacen un uso indebido con esas exoneraciones con la intención de no pagar los impuestos correspondientes al Estado.

Entre los considerandos del proyecto, se cita la Ley No. 105-13, sobre Regulación Salarial del Estado Dominicano, que dispone con carácter general que los titulares de los poderes del Estado y altos cargos administrativos, disfrutarán entre otras prestaciones o beneficios indirectos,  o colaterales de vehículo oficial, combustible y chofer mientras se encuentre en el ejercicio de sus funciones, así como cobertura para atender los gastos en que incurra en caso de desplazamiento oficial.

lunes, 5 de octubre de 2020

Alcalde Jesús Jerez construye vivienda a los Mellos del puente laboran por más de 20 años en el ayuntamiento de Montecristi


Por Santos Vásquez y Esfrain Pérez.


Es un gesto de humanidad el alcalde Jesús Jerez, le construye su vivienda a los reconocidos Mellos de la Peña del Puente en Montecristi, quienes laboran en el ayuntamiento de este municipio desde el año 1994 hasta la fecha en los camiones recolectores de desechos sólidos.



La vivienda digna que se le construye en la misma sección la Peña del Puente, a los hermanos Javier Alberto, y a Gabriel Alberto Mesón Jiménez (Los Mellos), es en tabla, zinc y piso de cemento, además del alcalde Jerez, para tales fines hicieron sus colaboraciones los regidores Julio Molina, Guri Sánchez, Fafelo Baldayaque, los empresarios Montecristeños Rafael Taveras Tito Calle 8, el ingeniero Cesarion Morel Talón, y Domingo Abreu, mejor conocido como Domingo el Gato.



Familiares, amigos, vecinos y ciudadanos que conocen a los Mellos, quienes se dedican por años a recoger los desechos sólidos en toda la ciudad de San Fernando, calificaron la acción del alcalde Jesús Jerez, de solidaria por haber tenido la iniciativa de construirle su vivienda a esos dos caballeros que en su vida personal y laboral exhiben una buena conducta ejemplar ante la sociedad Montecristeña.

viernes, 2 de octubre de 2020

Envían a la cárcel 15 de Azua a los tres acusados de la agresión con ácido del diablo a Yocairi

 


El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, Alejandro Vargas, impuso un año de prisión preventiva en el 15 de Azua a los tres hombres acusados de atacar con ácido del diablo a Yocairi Amarante Rodríguez.

Los sometidos por el hecho son Willy Antonio Javier Monegro, expareja de la víctima y quien pagó por el atentado, así como Pedro Alexander Sosa Méndez y Joan José Feliz (Pinocho), quienes ejecutaron la acción.

A la salida de audiencia la abogada Ivanna Rodríguez, quien representa a la víctima, hizo una solicitud al gabinete de salud del gobierno, de manera específica a la vicepresidente Raquel Peña para que brinden asistencia psicológica a Yocairi, y que le colaboren en lo posible, ya que tiene que realizarse varias operaciones.

Lo que establece la Fiscalía

Según el Ministerio Público, Willy Antonio Javier Monegro estuvo 15 días junto a sus secuaces, ubicando y planificando el ataque con ácido del diablo en contra de su expareja Yocairi Amarante Rodríguez, hasta ejecutar su crimen el pasado fin de semana.

Cuando fue detenido, dijo a las autoridades que se sentía muy mal porque su expareja lo dejó y en el barrio no paraban los “comentarios”.

En esa situación buscó a su amigo Pedro Alexander Sosa Méndez, a quien le ofreció 25mil pesos para que atacara con la sustancia “plomerito” a su expareja.

A partir de ese día, Willy Javier Monegro comenzó a mostrarle fotos de Yacairi a Pedro Alexander, para que este pudiera reconocerla.

También le dieron seguimiento para mostrarle el lugar donde vivía la joven de 19 años, el establecimiento donde esta trabajaba, los familiares donde visitaba y sus saber sus horarios.

Willy Javier Monegro le adelantó 3,500 pesos a su amigo, quien buscó a un tercero, Joan José Feliz (Pinocho), quien se montó en la parte trasera del motor y lanzó el ácido a la joven.

El crimen se materializó el pasado viernes, en momentos en que la joven se transportaba en un carro público desde su trabajo a su casa.

El chofer del carro público también resultó con lesiones en brazos y otras partes del cuerpo.

El informe de la Policía establece que Pedro Alexander fue apresado mediante orden de arresto y allanamiento, en horas de la madrugada del miércoles 30 de septiembre, en el sector Los Guandules, y al ser entrevistado al momento de su captura, manifestó que quien echó la sustancia a la víctima fue su amigo Joan José Feliz.

La Policía Nacional informó, además, que durante los allanamientos realizados en el sector Los Guandules, se ocupó la motocicleta utilizada, el casco protector, así como también la ropa que tenían puesta los detenidos la tarde del viernes 25 de este mes, cuando se materializó la agresión.

La joven, de 19 años, está en situación crítica en la unidad de quemados del Ney Arias Lora.

Autorizado en Alemania estudio en voluntarios de vacuna vectorial anti-COVID



BERLÍN.- El Instituto Paul Ehrlich (PEI), competente a nivel federal en materia de vacunas y medicamentos biomédicos, ha autorizado en Alemania la primera fase del estudio clínico para una tercera potencial vacuna contra la COVID-19 en un grupo reducido de voluntarios sanos., informaron este viernes medios locales.

Se trata de una vacuna vectorial desarrollada por el Centro Alemán para la Investigación de Enfermedades Infecciosas (DZIF) y la empresa biofarmacéutica IDT Biologika, que en esta primera fase se probará en treinta personas de entre 18 y 55 años, precisa el PEI en un comunicado difundido hoy.

La información genética para la proteína de espiga del Sars-CoV-2 ha sido incorporada a la información genética del virus de la viruela modificado (MVA) y por lo tanto inofensivo.

El virus de partida contra la viruela fue desarrollado hace más de 30 años en la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich (LMU).

El vector viral MVA provisto con la información genética del SARS-CoV-2 no se puede, una vez inyectado, multiplicar en el cuerpo, al reconocer el sistema inmunológico la proteína de espiga extraña y desencadenar así una respuesta inmunológica.

El objetivo es lograr la formación de anticuerpos, de determinadas citoquinas y células inmunológicas (células T) para una protección permanente contra el SARS-CoV-2.

La potencial vacuna es con fecha 30 de septiembre una de las 41 vacunas preventivas contra la COVID-19 en todo el mundo que están siendo evaluadas en estudios clínicos.

En Alemania es la tercera en recibir la correspondiente autorización para comenzar la fase 1 del estudio clínico en personas, después de las vacunas desarrolladas por la empresa biotecnológica BioNTech y la biofarmacéutica Curevac, y la primera de tipo vectorial contra la COVID-19.

El Instituto Paul Ehrlich parte de la base que en los próximos meses comenzarán en Alemania los estudios clínicos de más vacunas potenciales contra el coronavi

jueves, 1 de octubre de 2020

Fiscalía archiva querella contra Raulín Rodríguez tras Onda determinar que no hubo plagio en canciones

 



Santo Domingo, RD

La Fiscalía del Distrito Nacional archivó hoy definitivamente la querella contra el bachatero Raulín Antonio Rodríguez Justo (Raulín Rodríguez) y Argely Rivas Fernández incoada por Eddy Severino De La Cruz Ortega, luego que la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) y la Academia Dominicana de la Lengua, determinarán que no existe plagio entre las canciones “Esta noche” y “Nuestro amor vivirá”.

La obra musical “Esta noche”, es autoría de Argely Rivas Fernández e interpretada por Raulín Rodríguez, mientras que De La Cruz Ortega es el autor de “Nuestro amor vivirá”, las cuales, de acuerdo a los técnicos, tienen similitudes de ideas, pero son totalmente diferentes.

La procuradora fiscal del Departamento Investigativo de Propiedad Intelectual y Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, Cariskeyla Peña, solicitó al director de la ONDA, licenciado José Ruben Gonell Cosme, un informe pericial el pasado 15 de septiembre, por lo que instruyó de inmediato al director de Investigación y Peritaje de Obras, licenciado Manuel Armando Olivero Reyes hacer la experticia.

La procuradora fiscal Peña dio “archivo definitivo” a la querella interpuesta por De La Cruz Ortega y su abogado Adolfo García Torres contra Raulín Rodríguez y Rivas Fernández, luego del informe pericial de la ONDA donde se establece que entre “las obras musicales existe similitud de las ideas, pero no en la forma de expresarlas, en sus títulos, en el tema que tratan, en los argumentos ni en los matices”, por lo que son totalmente diferentes.

Además, la ONDA determinó que no existe ninguna violación a la Ley 65-00, sobre Derecho de Autor, y que la música o melodía de las canciones “Esta Noche”, que interpreta Raulín Rodríguez y “Nuestro Amor Vivirá”, del autor De La Cruz Ortega “no tienen parentesco alguno”.